El TEPJF emitió una tesis de jurisprudencia de rubro: Financiamiento Público Estatal

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, emitió una tesis de jurisprudencia de rubro: Financiamiento Público Estatal, en la que establece que los partidos que hayan obtenido su registro, con fecha posterior a la última elección, tienen derecho de acceder al financiamiento público para actividades ordinarias y específicas, respecto a la parte proporcional de la anualidad.

39 mil 185 MDP a Programa de Crédito de Vivienda 2014

La junta directiva del FOVISSSTE informó que destinará 39 mil 185 millones de pesos para el financiamiento del Programa de Crédito de Vivienda 2014, recursos con los que busca otorgar 100 mil 500 préstamos.

Avances y perspectivas de la Banca de Desarrollo 2013

El Gobierno Federal presentó hoy los avances y perspectivas de la Banca de Desarrollo 2013.

En la ceremonia, encabezada por el Presidente Enrique Peña, se anunció que la meta de su gobierno para este año es entregar un billón de pesos en créditos a través de la Banca de Desarrollo.

Con esto se buscará impulsar la inversión en la infraestructura, crédito a pequeñas y medianas empresas, la actividad en el campo, el desarrollo y el financiamiento de la vivienda.

El Presidente instruyó al Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, a hacer las acciones correspondientes para que se pueda cumplir con esta meta.

Presentan programa de financiamiento dirigido a desarrolladores de vivienda

El Gobierno Federal presentó un programa de financiamiento dirigido a desarrolladores de vivienda, a fin de detonar los créditos.

A través de Sociedad Hipotecaria Federal, la banca comercial podrá cubrir hasta el 30 por ciento de las primeras pérdidas a las empresas que construyan vivienda.

El programa denominado “Garantía Sociedad Hipotecaria Federal a la construcción”, otorgará un financiamiento de hasta 15 mil millones de pesos.

“Los beneficiarios del programa de Garantía Sociedad Hipotecaria Federal para la construcción de vivienda, serán todos los desarrolladores eficientes, con balances sanos y proyectos viables quienes podrán acceder al financiamiento hasta por un monto de 15 mil millones de pesos”, Fernando Portela, Subsecretario de Hacienda.

Los desarrolladores podrán construir para satisfacer la demanda de vivienda de la población a través de créditos INFONAVIT, FOVISSSTE, banca comercial e intermediarios financieros.

“Nos demuestra que el sector está activo, vigoroso, esta garantía les va a ampliar más las posibilidades de construcción y de ampliar más sus montos y volúmenes para solicitar créditos”, Jorge Carlos Ramírez Marín, Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, aclaró que este programa no representa un rescate al sector vivienda, sino un impulso para detonar el desarrollo de vivienda.

Se estima que la garantía a la construcción podría llegar a potenciar una derrama adicional del 40 al 50 por ciento del saldo actual de los créditos a la construcción de vivienda.

Martha Rodríguez

Plan Nacional de Financiamiento 2013

Un adecuado manejo de la deuda pública promueve la estabilidad económica e influye en el desarrollo de los mercados financieros, aseguró la Secretaría de Hacienda, al presentar el Plan Nacional de Financiamiento 2013.

En la Biblioteca Antonio Ortiz Mena de Palacio Nacional, afirmaron que una política de crédito público bien manejada y que impulsa el desarrollo de los mercados de deuda, abre la puerta al financiamiento de toda la economía.

“Abre la puerta al financiamiento de toda la economía, lo que la convierte en un elemento clave para promover el crecimiento económico y la estabilidad financiera, es por tanto que este manejo responsable y adecuado promueve el bienestar de las familias mexicanas”, Fernando Aportela, Subsecretario de Hacienda.

En este sentido destacaron el comportamiento que ha tenido la economía mexicana, a pesar del complicado escenario internacional.

“Que es una economía sólida, es una economía con buenas perspectivas de crecimiento, y que la crisis financiera de 2008 y 2009 no expuso fragilidades en la economía mexicana, a diferencia de un grupo muy importante de países inclusive de economías avanzadas”, Alejandro Díaz de León Carrillo, Unidad de Crédito Público SHCP.

Los objetivos de este programa consisten en:

1. Hacerse de recursos financieros;
2. Diversificar fuentes de financiamiento;
3. Contar con un adecuado manejo de riesgos; y
4. Establecer buenas referencias en mercados crediticios

Añadieron que en el presupuesto aprobado para este año, prevé un endeudamiento externo por siete mil millones de dólares.

Oscar González

Financiamiento a partidos

El Instituto Electoral de Jalisco canalizará 301 millones 614 mil pesos a los partidos con registro en la entidad para financiar sus actividades ordinarias y para la obtención del voto.

Registro único de garantías mobiliarias

Ante jueces, legisladores, banqueros y empresarios, la Secretaría de Economía presentó los primeros avances del programa  de registro único de garantías mobiliarias.

Se trata de un registro público que opera en línea, a través del cual las personas ofrecen sus bienes muebles o inmuebles como garantía ante las instituciones crediticias.

“Gracias al RUG se han registrado casi cuatro veces más garantías mobiliarias que en el mismo periodo del año anterior. Esto significa que alcanzamos 23 mil 335 inscripciones de garantías con el nuevo sistema”, Bruno Ferrari, Secretario de Economía.

Lo que se busca es que tanto empresas como ciudadanos puedan acceder a más fuentes de financiamiento.

“Por eso, los invito, a jueces, legisladores, intermediarios financieros y servidores públicos, a que sigamos sumando esfuerzos para fortalecer los sistemas de garantías efectivas que  ofrezcan la certidumbre jurídica necesaria para promover el otorgamiento de crédito y detonar el crecimiento económico en el país”.

La Secretaría de Economía recibió también los resultados del Índice de Competitividad donde destaca que México avanzó 9 posiciones en este tema al pasar del lugar 47 al 38, ello dicen, gracias al manejo de la Economía.

El reporte destacó que viene una época de desarrollo para México en el sector manufacturero y que el factor de inseguridad no ha afectado la inversión extranjera en estados del norte.

“Hay un manejo más prudente de las finanzas públicas, hay una mejor administración de la política fiscal, eso ha mejorado entre otras acciones la eficiencia del gobierno”, Carlos Maroto, Dir. del Centro de Estudios Estratégicos para la Competitividad.

Martha Rodriguez

 

Financiamiento de empresarios

En Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León y Durango continúan las extorsiones y el cobro del derecho de paso a empresas de la construcción, que ante la inseguridad han emigrado al centro del país y a Estados Unidos.

Así lo denunció el Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, José Eduardo Correa, luego de participar en la presentación del programa de financiamiento para pequeñas y medianas empresas de la construcción.

 “El problema de la inseguridad sigue estando latente, no nada más en la industria de la construcción, en todo, pero sí estamos siendo llamados por este tipo de personas que se dedican a delinquir, llámese llamados telefónicos, están cobrando derecho de paso para poder acceder a las obras”.

Explicó que el problema más grave está en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde hace unos años había 250 empresas constructoras y actualmente, debido a los problemas de inseguridad, sólo quedan 50.

 “Muchos han sido inmigraciones, la mayoría han sido migraciones incluso al otro lado americano y muchos se han venido al centro del país”.

Señaló que es necesario crear fuentes de empleo para que los jóvenes no se enrolen en las bandas de crimen organizado.

Por ese motivo resaltó la importancia del programa de financiamiento para pequeñas y medianas empresas, que este lunes se anunció en la Secretaría de Economía.

“La meta es generar, como ya se anotó aquí, una derrama de crédito de mil 500 millones de pesos para al menos 750 empresas, que es algo bastante importante, esperamos así brindar un crédito promedio por empresa de aproximadamente dos millones de pesos”.

El Secretario de Economía Bruno Ferrari, aseguró que con este programa, en el que participa Nacional Financiera y la Banca Comercial, se buscará el fortalecimiento de la industria de la construcción, que durante el primer trimestre del año mostró un crecimiento de 4.3 por ciento.

Juan Carlos González