En Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León y Durango continúan las extorsiones y el cobro del derecho de paso a empresas de la construcción, que ante la inseguridad han emigrado al centro del país y a Estados Unidos.
Así lo denunció el Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, José Eduardo Correa, luego de participar en la presentación del programa de financiamiento para pequeñas y medianas empresas de la construcción.
“El problema de la inseguridad sigue estando latente, no nada más en la industria de la construcción, en todo, pero sí estamos siendo llamados por este tipo de personas que se dedican a delinquir, llámese llamados telefónicos, están cobrando derecho de paso para poder acceder a las obras”.
Explicó que el problema más grave está en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde hace unos años había 250 empresas constructoras y actualmente, debido a los problemas de inseguridad, sólo quedan 50.
“Muchos han sido inmigraciones, la mayoría han sido migraciones incluso al otro lado americano y muchos se han venido al centro del país”.
Señaló que es necesario crear fuentes de empleo para que los jóvenes no se enrolen en las bandas de crimen organizado.
Por ese motivo resaltó la importancia del programa de financiamiento para pequeñas y medianas empresas, que este lunes se anunció en la Secretaría de Economía.
“La meta es generar, como ya se anotó aquí, una derrama de crédito de mil 500 millones de pesos para al menos 750 empresas, que es algo bastante importante, esperamos así brindar un crédito promedio por empresa de aproximadamente dos millones de pesos”.
El Secretario de Economía Bruno Ferrari, aseguró que con este programa, en el que participa Nacional Financiera y la Banca Comercial, se buscará el fortalecimiento de la industria de la construcción, que durante el primer trimestre del año mostró un crecimiento de 4.3 por ciento.
Juan Carlos González