A raíz de la crisis económica mundial, en México los directores financieros han adquirido mayor responsabilidad estratégica y en la administración de riesgo de las empresas.
Según Pedro Núñez, socio de administración y finanzas de Ernst & Young México, la responsabilidad de los directores financieros, CFO’S por su denominación en inglés, fomentará la inversión.
“La confianza del inversionista está sustentada en contar con información financiera que sea transparente, clara, congruente e integral… Pueda entregarle una historia que ligue, que una el aspecto estratégico del desempeño financiero, la administración de riesgos y la eficacia operativa”.
Señaló que será en un lapso no mayor a 5 años, en el que los directores de finanzas vayan aumentando sus responsabilidades, ya que hay una tendencia de apertura de las empresas familiares a otras fuentes de financiamiento.
“Las mejores prácticas en el gobierno corporativo vayan madurando, en el país y en otros países, será en la medida en que lo vayamos viendo más sólido”.
De acuerdo con una encuesta realizada a 200 directores de finanzas en México, aplicada por Ernst & Young en México, el 64 % considera que el problema central para desempeñar sus funciones es la cultura organizacional de las empresas.
Un 24 por ciento de los encuestados consideró que el segundo obstáculo más importante para desempeñar sus funciones es el entorno económico desafiante.
El 37 por ciento de los 200 encuestados consideró que se debe mejorar la relación con los políticos y gobierno.
Mario López Peña