El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, revocó la sanción que impuso el IFE al PRD, por la aparente compra de espacios en radio para promocionar al Movimiento de Regeneración Nacional y a Andrés Manuel López Obrador.
Los magistrados indicaron que la Comisión de prerrogativas no aportó elementos, de la supuesta difusión de estos mensajes, fuera de las pautas autorizadas por el IFE, en la pasada elección presidencial.
Por este motivo, dejó sin efectos la multa por 538 mil pesos que se impuso como sanción al PRD.
“Del análisis de los oficios que se transcriben en el proyecto, no hay certeza sobre la actuación de la dirección ejecutiva de prerrogativas y partidos políticos, lo que tampoco permitiría imponer una sanción, porque, justamente, si la autoridad tiene duda, contradicción o incertidumbre no puede sancionar ante lo que no conoce con certeza”, Flavio Galván Rivera, Magdo, Sala Superior TEPJF.
En otro asunto, la Sala Superior confirmó el acuerdo del IFE, con el que crea la Comisión para la redacción del libro blanco del proceso electoral federal 2011-2012.
El Tribunal Electoral, también confirmó la declaración de validez de la elección de gobernador en Jalisco y la entrega de la constancia al candidato ganador, Aristóteles Sandoval.
Resolución que fue impugnada por el Partido Movimiento Ciudadano, quien pedía anular dicha elección, argumentando que la Coalición Compromiso por México, rebasó los topes de gastos de campaña, entre otras violaciones, sin embargo, no aportó pruebas que demostraran su acusación.
“Que con las probanzas ofrecidas y aportadas por Movimiento Ciudadano no se acreditaba en modo alguno, los hechos denunciados, que las manifestaciones del inconforme resultaban genéricas e imprecisas y que el propio actor reconocía en su demanda, que no tenía datos ciertos respecto del monto de algunas erogaciones pagadas por la coalición”, José Alejandro Luna Ramos, Magdo, Presidente Sala Superior TEPJF.
Por otro lado, los magistrados revocaron la respuesta que dio el director general del Instituto Electoral de Oaxaca a una petición del Partido del Trabajo, para llevar a cabo una nueva redistritación en la entidad.
“Se ordena al Consejo Presidente del Consejo General del citado instituto que someta la petición del actor a la consideración de este órgano colegiado en los términos y para los efectos precisados en esta ejecutoria”, José Alejandro Luna Ramos, Magdo, Presidente Sala Superior TEPJF.
En esta sesión el Tribunal Electoral resolvió 13 medios de impugnación, destacando una en la que se ordena a la autoridad electoral de Oaxaca coordinar con las autoridades del Municipio San Andrés Cabecera Nueva, Distrito de Putla la consulta sobre el cambio de régimen electoral, para definir a los concejales en ese ayuntamiento.
José Luis Guerra García