Hoy en la sesión del TEPJF
09/04/2014 Deja un comentario
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia emitida por la Sala Regional Xalapa, relacionada con la validez de la elección de concejales del Ayuntamiento de San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca, en el Estado de Oaxaca.
Ciudadanos presentaron la impugnación con 46 fotografías y escritos ciudadanos, como prueba de que existió compra y coacción del voto.
La Sala Regional y el Tribunal Electoral de Oaxaca determinaron que carecieron de valor probatorio para la anulación de la elección.
“Imaginemos lo que implica vivir en una comunidad que se encuentra a 500 kilómetros, a 300 de un notario público, lo que implica el traslado, lo que implica pagar a un notario público por sus servicios, por recibir una declaración, es muy compleja esa perspectiva”, Constancio Carrazco Daza, Magistrado de la Sala Superior, TEPJF.
“Y nuestras reglas deben ser esas, libertad en la posibilidad de probar y sistema de la sana critica en la valoración de las pruebas”, Flavio Galván, Magistrado de la Sala Superior, TEPJF.
El Magistrado Presidente del Tribunal Electoral, José Alejandro Luna Ramos, advirtió que tratándose de comunidades indígenas, se tiene que flexibilizar la norma electoral.
Ello, a fin de que la justicia sea accesible para todos.
Por lo que se solicitó que en casos similares se tomen en cuenta las pruebas presentadas.
“Para nivelar la balanza, ésta sala superior ha determinado que tratándose de comunidades indígenas hay que suplir la deficiencia de la queja, incluso ante la ausencia total de agravios, que hay que entender las normas procesales desde la perspectiva que les genere un mayor beneficio que debe ponerles especial atención a su contexto social, político y cultural”, Alejandro Luna Ramos, Magistrado Presidente de la Sala Superior, TEPJF.
El Tribunal resolvió 16 medios de impugnación, de éstos, 10 juicios para la protección de los derechos político electorales del ciudadano.
Se confirmaron las resoluciones del Consejo General del IFE, hoy Instituto Nacional Electoral.
Referente a diversas multas por la presunta aportación en especie a favor de candidatos del PRI en la elección 2008-2009.
Los sancionados fueron entre otros, Milenio Diario y Publimetro, por inserciones a favor de candidatos en medios impresos.
Martha Rodríguez