Muestra fotográfica “A las rejas, el México de los mexicanos”.

Las vacaciones por un pueblito llamado San Juan Chamula, en Chiapas, sirvieron de marco para que la imagen de Natalia: “Contrastes religiosos”, fuera de las seleccionadas y conformara la exposición fotográfica: “El México de los mexicanos”.

“No dejaron que llegara esa conquista del todo, sin embargo había un vendedor de cruces, a mí se me hizo muy lindo, transmite demasiado”, Natalia López, Fotógrafa.

Ubicada en la galería abierta de las rejas del Bosque de  Chapultepec, José Manuel, otro de los expositores estuvo en el lugar y momento preciso para retratar: “La ilusión de un niño”.

“Esta foto fue tomada en el recién pueblo mágico de Tacámbaro, ubicado en un parque ecológico llamado la laguna, en la zona más pobre del municipio… Este fue un día de reyes de este año y ese fue su regalo, la bicicleta ya estaba usada, pero al fin de cuentas la ilusión del niño que le llegaron los reyes magos”, José Manuel Espino, Fotógrafo.

“A las rejas, el México de los mexicanos”, una muestra que permite apreciar la vida cotidiana de pueblos, comunidades, barrios urbanos y rurales, mestizos e indígenas.

Paisajes, flora y fauna, festividades y expresiones artísticas.

Exposición resultado del certamen organizado por fomento cultural Banamex y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

“Por entender mejor el país y a la sociedad que servimos, no sólo en el plano económico, sino también en el ámbito social y cultural”, José María Zubirán, Fomento Cultural Banamex.

“La capacidad, la experiencia de saber que ahí estamos con nuestras contradicciones, con nuestros dolores, con nuestra riqueza, con nuestra imaginación”, Eduardo Vázquez, Secretario de Cultura DF.

La exposición conformada por un total de 120 fotografías, estará en este sitio hasta el próximo seis de julio.

Concursaron casi 53 mil trabajos, tanto de fotógrafos profesionales como aficionados.

Oscar González

@okogonzalez08

20140602-163726.jpg

Traslado de inmigrantes causa indignación

La fotografía de un inmigrante con la boca tapada y esposado que era repatriado de Italia a Túnez, provocó indignación… La Representante del Alto Comisionado de la ONU para los Inmigrantes en Italia, Laura Boldrini, dijo que el trato era humillante e injustificado… La cámara de diputados pidió al gobierno italiano una explicación de los hechos.

Convocatoria para la Primera Bienal de Artes Indígenas

“Los indígenas han resistido y siguen teniendo una voz  propia, eso es lo que hace que nosotros establezcamos esta mirada sobre la estética que estos pueblos están estableciendo”, Miriam Morales, Dir. General de Culturas Populares.

Un acercamiento al mundo indígena por medio del arte.

Su objetivo: reconocer, fomentar y difundir las artes contemporáneas de los pueblos del continente americano.

Son sus creaciones, formas y necesidades como expresión humana global.

Es la convocatoria de la Primera Bienal Continental de Artes Indígenas Contemporáneas.

“Conocer todo lo que se hace en el continente desde Alaska hasta la Patagonia de artes indígenas”.

Dirigida a creadores y colectivos indígenas para que expresen sus tradiciones.

Se otorgarán tres premios: el primer lugar en cada una de las categorías obtendrá 10 mil dólares.

Los ganadores se darán a conocer el 9 de agosto de 2012,  Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

“De darle una mayor visibilidad a todo lo que hace justamente las artes indígenas contemporáneas”, Consuelo Sáizar, Pdta. CONACULTA.

La relación con el tiempo y el espacio; el medio ambiente y el universo estético de las culturas, serán sus temáticas.

Entre las disciplinas se encuentra: dibujo, fotografía, video, escultura y adorno corporal.

Organiza el INBA, la Dirección General de Culturas Populares y el Centro Nacional de ladibujo, fotografías Artes.

Oscar González

Día Internacional del Voluntariado

Desde hace tres años Guadalupe ha utilizado su lengua materna, el náhuatl, para ayudar a indígenas en el Estado de México.

Psicóloga, voluntaria de la Cruz Roja Mexicana que también apoya a migrantes centroamericanos.

“El voluntariado para mí ya se convirtió en un estilo de vida prácticamente… Los hábitos de ir a las comunidades, a las escuelas o ahí mismo en la delegación de dar pláticas con la gente vulnerable para mí es de gran satisfacción”, Guadalupe Orozco, Voluntaria Cruz Roja Mexicana.

La Cruz Roja Mexicana cuenta con 32 mil voluntarios, que auxilian a grupos vulnerables en situaciones de emergencia.

Para conmemorar el Día Internacional del Voluntariado, la Cruz Roja Mexicana realizó el Primer Concurso Nacional de Fotografía.

“El voluntario para la Cruz Roja significa la fuerza más importante que hace mover esta gran institución”, Daniel Goñi Díaz, Presidente Nacional de Cruz Roja Mexicana.

El primer lugar del concurso fue para Noemí Venideri Ovando, de la Coordinación Local de Socorros del Distrito Federal.

El segundo lugar fue para Claudia Alicia Martínez, de Chihuahua y el tercero para Abraham Villaseñor, de Jalisco.

En el mundo hay más 13 millones de voluntarios de la Cruz Roja, que constituyen la red humanitaria más importante del planeta.

Juan Carlos González

La Red de Radiodifusoras felicita al Canal Judicial

Con entusiasmo recibimos la noticia de que el Programa Producido por el Canal Judicial, “Voces, origen de una Nación”, fue distinguido con el Premio Nacional de Periodismo 2010, en la categoría de Fotografía.

En nombre del Consejo Directivo de La Red, te extendemos a ti y a quienes colaboran contigo una sincera felicitación ya que en los últimos cuatro años, el canal a tu cargo ha obtenido cuatro premios nacionales de periodismo y una mención honorífica.

Quienes integramos este Consejo Directivo, nos sentimos orgullosos de que en nuestra asociación podamos compartir la enorme capacidad del talento de los trabajadores que colaboran en los medios de servicio público en México.

Enhorabuena y que sigan los éxitos.

 

Atentamente,

Samuel A. Muñoz Gómez, Presidente de la Red

 

El Canal Judicial obtuvo el Premio Nacional de Periodismo 2010

El Canal Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, suma reconocimientos a su esfuerzo y labor.

Esta vez obtuvo el Premio Nacional de Periodismo 2010, en la categoría de fotografía, por la producción “Voces Origen de una Nación”.

Se trata de una campaña original del Canal Judicial, para divulgar las garantías individuales en 19 lenguas indígenas, destacando la importancia de los derechos fundamentales.

“Voces Origen de una Nación” es el resultado de 7 meses de grabaciones en comunidades indígenas en Yucatán, Chiapas, Oaxaca, Querétaro, Puebla, Guerrero y en el Estado de México.

El Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo dio a conocer a los galardonados en las categorías de noticia, reportaje, crónica, fotografía, artículo de fondo, caricatura, entrevista y divulgación científica y cultural, entre los que se encuentra el canal judicial.

“Y en fotografía, Roberto Espinosa Ibarra y Eduardo Chávez Téllez, el tema es Voces Origen de una Nación del Canal Judicial”, Dorangelica de la rocha, Presidenta del Jurado Calificador del Premio Nacional de Periodismo.

Este año, se registraron mil 025 trabajos, de los cuales 52 por ciento son de comunicadores del Distrito Federal y 48 por ciento de otros estados del país.

Los ganadores del premio son:

Por reportaje, Raciel Martínez Blas, de Noticias Voz e Imagen de Oaxaca.

Artículo de fondo, El Diario de Juárez .

Divulgación científica y cultural, René Drucker, Foro TV.

Trayectoria periodística, Eduardo del Río «Rius».

Fotografía, Roberto Espinosa y Eduardo Chávez  del Canal Judicial.

Caricatura, Omar Díaz Trujillo, El Universal.

Noticia, Sarahí Méndez, Foro TV.

Crónica, Paola Aguirre Praga de Zócalo de Saltillo.

Entrevista, Patricia Vega de la revista emmequis.

En conferencia, se anunció que la ceremonia del Premio Nacional de Periodismo 2010, será realizará el próximo 30 de noviembre en el Palacio de Minería de la Ciudad de México.

En los últimos dos años, el Canal Judicial ha obtenido cuatro premios nacionales de periodismo y una mención honorífica.

El Premio Nacional de Periodismo José Pagés Llergo 2009, en la categoría de “Justicia y Estado de Derecho”.

El Premio Nacional de Periodismo “Rostros de la Discriminación, Gilberto Rincón Gallardo, 2009”, por el reportaje “Lecciones de vida”.

Mención Honorífica en el Premio Nacional de Periodismo “Rostros de la Discriminación, Gilberto Rincón Gallardo, 2009” por el reportaje “Cambio de identidad”.

El Premio Nacional de Periodismo José Pagés Llergo 2010, en la categoría de “Programa educativo”, por la producción “Voces, Origen de una Nación”.

Y el Nacional de Periodismo 2010, en la categoría de fotografía, por la producción “Voces Origen de una Nación”.

Martha Rodríguez

 

PGJDF convoca a concurso

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, lanzó la convocatoria abierta para participar en el concurso de fotografía, cortometraje y composición musical, cuyo tema principal es la prevención de la violencia. El concurso se da en el marco del Tercer Festival de Expresión Urbana, cuyo objetivo es que los jóvenes capitalinos difundan sus propuestas para mejorar la calidad de vida en la capital. Los ganadores se darán a conocer el 20 de agosto.