Autoriza FOVISSSTE aumento en presupuesto destinado al otorgamiento de créditos para vivienda

El FOVISSSTE autorizó un aumento en el presupuesto destinado al otorgamiento de créditos para vivienda, en más de 6 mil millones de pesos, a los 38 mil 194 ya autorizados para 2015, con lo que prevé otorgar 115 mil 850 préstamos, de los cuales, 46 mil 500 son tradicionales y 7 mil 350 con subsidio. Mil 500 de estos créditos se asignarán a los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca.

Aprueban Programa de Crédito para Vivienda 2015

La junta directiva del FOVISSSTE aprobó el Programa de Crédito para Vivienda 2015, al que destinará 49 mil 443 millones de pesos, para otorgar 114 mil 359 créditos, de los cuales 45 mil se asignarán al esquema tradicional, 7 mil 350 serán con subsidio y 2 mil a pensionados, entre otras modalidades.

Este año crecerá 14 % el otorgamiento de créditos para vivienda del FOVISSSTE y del INFONAVIT

viviendaEste año crecerá  14 % el otorgamiento de créditos para vivienda del FOVISSSTE y del INFONAVIT.

“2013 igualmente iniciamos conservadoramente con una obtención de 55 mil créditos hipotecarios, este año igual, debo decir que el año pasado cerramos con poco más de 70 mil créditos hipotecarios”, José Reyes Baeza, Director General FOVISSSTE.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, Fernando Abusaid, celebró que ya sean dos mil 500 empresas las que participan en este sector en nuestro país.

“Qué ha pasado durante el primer bimestre del año de 2014, el monto de subsidios utilizado en enero y febrero creció en un 24 %, con respecto al primer bimestre del año pasado”.

En el marco de la Reunión Nacional de Vivienda, aseguró que existe tierra viable en el Registro Nacional de Reservas Territoriales para los próximos 10 años, lo que equivale a 2.5 millones de viviendas más.

Sin duda 2013 fue un año difícil, un año de ajustes, hubo una reducción en el volumen de construcción y sin embargo, este escenario nos empieza a mostrar signos claros de recuperación”, Jorge Carlos Ramírez, Srio. Desarrollo Agrario y Territorial.

Informaron que en el caso de FOVISSSTE, de los 55 mil créditos hipotecarios autorizados al cierre de febrero pasado, 8 mil ya están formalizados y pagados.

En trámite se reportaron 27 mil 321 créditos, un total superior a 35 mil 800 préstamos, con lo que se cubre el 65 % de las metas de 2014.

Anunciaron que para los meses de marzo y abril de este año, aprobarán un nuevo esquema de cofinanciamiento para que los trabajadores puedan hacerse de manera más fácil de un hogar.

Oscar González

39 mil 185 MDP a Programa de Crédito de Vivienda 2014

La junta directiva del FOVISSSTE informó que destinará 39 mil 185 millones de pesos para el financiamiento del Programa de Crédito de Vivienda 2014, recursos con los que busca otorgar 100 mil 500 préstamos.

Fovissste da a conocer créditos 2014

La Junta de Gobierno del Fovissste dio a conocer el programa de crédito 2014, mediante el cual colocará 100 mil 500 créditos en 7 esquemas, entre ellos, mil 500 conyugales, 2 mil pensionados mil 500 con subsidio y 45 mil tradicionales.

Estima FOVISSSTE rebasar la meta de 100 mil créditos para vivienda entregados para 2014

El sector vivienda en México está en pie y se ha convertido en factor clave para el desarrollo de la economía nacional, afirmó el presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, Luis Téllez.

“Se está bursatilizando para dar más créditos y el sector vivienda sigue en pie y sigue siendo muy dinámico”.

En la ceremonia de listado de certificados bursátiles emitidos por el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en el piso de remates, José Reyes Baeza, vocal ejecutivo del FOVISSSTE, informó que en el último año se asignaron 90 mil créditos.

“Iniciamos el 2013 con una meta probada inicial de 75 mil créditos de los cuales 45 mil son tradicionales hipotecarios”.

Para 2014 estimó rebasar la meta de 100 mil créditos para vivienda entregados.

En conferencia se informó que las constructoras de vivienda GEO, URBI y OMEX, fueron suspendidas de su cotización en la Bolsa de Valores por presentar errores en sus reportes financieros trimestrales.

Oscar González

Hoy en la sesión de las Salas de la Suprema Corte

La Primera Sala de la Corte determinó que las penas previstas en los códigos penales federal y de Nayarit, que sancionan a los abogados que abandonan la defensa de su cliente sin motivo justificado, causándole un daño, son autónomos y no agravantes.

Criterio que fijó al resolver una contradicción de tesis, en la que indicaron que si bien se trata de normas que protegen el mismo bien jurídico, también protegen el daño que ocasiona al afectado, esta conducta omisiva.

Este delito es sancionado por ambos códigos con prisión de 3 meses a 3 años.

En otro asunto, negaron el amparo a una persona que fue sentenciada a 26 años, 3 meses de prisión, por la violación de 7 personas y una, en grado de tentativa.

El quejoso alegaba que la pena impuesta conforme a lo previsto en el artículo 79 del código penal de la capital, era desproporcionada, argumento que fue desestimado, debido a que no se presentó en el momento procesal oportuno, estó es, cuando interpuso su primer amparo.

Al resolver un amparo en revisión, determinaron que la fracción décimo séptima del artículo 381 del Código Penal Federal, no viola el principio de exacta aplicación de la ley.

Precepto que establece que además de la sanción prevista para el delito de robo, se aplicará una más que va de 2 a 7 años de prisión, por tratarse de un ilícito cometido en vías o equipo ferroviario.

Por este motivo negaron el amparo a 2 personas sentenciadas por el delito de robo, en perjuicio de la empresa Ferrocarril Mexicano.

Por mayoría de 3 a 2, la Segunda Sala, estableció que el FOVISSSTE, está facultado para ordenar a las dependencias donde laboran los trabajadores asegurados  realicen los descuentos por concepto de crédito de vivienda.

Incluso, está obligada la dependencia a retener, los pagos correspondientes, que no se realizaron al momento de otorgar el crédito respectivo.

Indicaron que cuando el FOVISSSTE ordena la retención por pagos atrasados, actúa como autoridad, para efectos del juicio de amparo.

Al resolver un amparo en revisión, determinó que el párrafo quinto del artículo 57 de la Ley de obras públicas del Distrito Federal, viola la garantía de seguridad jurídica.

Ello debido a que no prevé la obligación de que la dependencia notifique a la empresa que realiza una obra, la liquidación del contrato, lo que impide al particular, una adecuada defensa de sus intereses.

José Luis Guerra García

Modifican Programa de Vivienda 2013

El FOVISSSTE dio a conocer modificaciones al Programa de Vivienda 2013, con el que se tiene previsto otorgar 90 mil créditos hipotecarios en sus diferentes modalidades, de los cuales, 60 mil serán bajo el esquema tradicional, mil 500 conyugales y mil 500 con subsidio, entre otros.

Presentan programa de financiamiento dirigido a desarrolladores de vivienda

El Gobierno Federal presentó un programa de financiamiento dirigido a desarrolladores de vivienda, a fin de detonar los créditos.

A través de Sociedad Hipotecaria Federal, la banca comercial podrá cubrir hasta el 30 por ciento de las primeras pérdidas a las empresas que construyan vivienda.

El programa denominado “Garantía Sociedad Hipotecaria Federal a la construcción”, otorgará un financiamiento de hasta 15 mil millones de pesos.

“Los beneficiarios del programa de Garantía Sociedad Hipotecaria Federal para la construcción de vivienda, serán todos los desarrolladores eficientes, con balances sanos y proyectos viables quienes podrán acceder al financiamiento hasta por un monto de 15 mil millones de pesos”, Fernando Portela, Subsecretario de Hacienda.

Los desarrolladores podrán construir para satisfacer la demanda de vivienda de la población a través de créditos INFONAVIT, FOVISSSTE, banca comercial e intermediarios financieros.

“Nos demuestra que el sector está activo, vigoroso, esta garantía les va a ampliar más las posibilidades de construcción y de ampliar más sus montos y volúmenes para solicitar créditos”, Jorge Carlos Ramírez Marín, Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, aclaró que este programa no representa un rescate al sector vivienda, sino un impulso para detonar el desarrollo de vivienda.

Se estima que la garantía a la construcción podría llegar a potenciar una derrama adicional del 40 al 50 por ciento del saldo actual de los créditos a la construcción de vivienda.

Martha Rodríguez

Créditos hipotecarios

Durante 2012 el número de créditos otorgados en el país para la adquisición de vivienda ascendió a 590 mil, de ellos 250 mil, se asignaron a familias con ingresos menores a 4 salarios mínimo.

La banca otorgó cerca de 70 mil créditos, cuyo monto superó los 67 mil millones de pesos.

Para 2013 estiman que el sector hipotecario seguirá reflejando una tendencia positiva.

“Para 2013, nosotros esperamos que las metas de los institutos están ahí ya planteadas, digamos es público ya y se van a mantener más o menos en la línea de lo que hicieron en 2012, INFONAVIT cerca de los 70 mil créditos en el año, perón FOVISSSTE cerca de los 70 mil créditos en el año e INFONAVIT, cerca de los 450 mil para vivienda completa y para la banca, estamos esperando un crecimiento que por ahí traíamos que es de alrededor del 3 por ciento en el número de créditos y del 10 por ciento en el monto de financiamiento”, Eduardo Torres, Economista en Jefe, Bancomer.

Indicó que la política de construcción de vivienda debe rectificarse, pues en 20 de los 100 municipios que concentran el 80 por ciento de la construcción de vivienda subsidia, reportan un 25 por ciento de abandono, por diversos factores.

“El entorno económico es un determinante importante, por ejemplo en la frontera, el impacto que tuvo la reciente recesión en los Estados Unidos, pues tuvo un impacto muy importante, en la actividad económica de la zona que tiene mucha movilidad”.
Para atender esta problemática, la solución podría estar en impulsar una política de vivienda en renta, para recuperar la inversión.

José Luis Guerra García