La prevención de la corrupción

La mayoría de los funcionarios del Estado Mexicano son honestos, los corruptos son la excepción, dijo el Secretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas.

Informó que en lo que va del sexenio, han sido denunciados penalmente, más de dos mil personas por actos de corrupción.

De estos, mil 500 eran funcionarios públicos y 500 particulares.

“Y ganamos más del 90 por ciento de los casos en los tribunales, es decir nos aseguramos que no haya impunidad, les peleamos hasta el final en el tribunal y ganamos más del 90 por ciento”.

En el seminario “La prevención de la corrupción y el servicio profesional de carrera”, organizado por el Senado, el funcionario dijo que se trabaja en esquemas de prevención.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, reconoció a México por sus procesos de desregulación lo que ha permitido tener al país ahorros por más de 66 mil millones de pesos.

En entrevista posterior, el titular de la Función Pública descartó que haya indicios de corrupción en el mantenimiento del helicóptero en el que viajaba el Secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora.

“No, hay que recordar que estos mantenimientos fueron  hechos al interior del Estado Mayor, no tenemos ningún indicio de este tipo; sin embargo, esperaremos a que estén los resultados, pero de entrada no tenemos indicio de un esquema así”.

Dijo que esperarán los peritajes sobre lo sucedido para saber si amerita una investigación por parte de la función pública.

“Nosotros estamos esperando primero que se hagan todas las revisiones y peritajes por parte de los técnicos, estos son digamos, análisis técnicos que tienen que hacer los expertos, una vez que tengamos concluidos estos análisis, nosotros determinaremos si es procedente o no realizar o abrir alguna investigación”.

Martha Rodríguez

Seguimiento sobre el accidente del Secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora

El Servicio Médico Forense dio a conocer hoy el resultado de las necropsias del Secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, y 7 funcionarios.

Concluyeron que la muerte de todos los pasajeros fue por traumatismo debido al fuerte impacto del helicóptero.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes informó que existen 5 líneas de investigación.

Una de ellas, las complicadas condiciones climatológicas, lo cual obligó a los pilotos a cambiar de ruta.

La Secretaría de la Defensa Nacional afirmó que los pilotos que operaban el helicóptero Súper Puma TPH-60 contaban con amplia experiencia.

 

Código de comercio

El Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Edgar Elías Azar, informó los resultados de las necropsias que se realizaron al cuerpo del Secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, de sus colaboradores y pilotos, que fallecieron en el accidente aéreo del viernes pasado.

 “Las periciales no se encontraron huellas de alcohol en el tema de los pilotos, en fin todo lo normal, no hay nada extraordinario que haya que declarar, los cuerpos venían muy completos, en fin fue un muy lamentable accidente”.

Destacó el trabajo de los empleados del Servicio Médico Forense, quienes a la una y media de la madrugada del sábado concluyeron con las labores de identificación de los cuerpos.

El Magistrado Elías Azar fue entrevistado después de la presentación del Código de Comercio comentado por impartidores de justicia del Tribunal Superior del Distrito Federal.

Aseguró que esta obra será una valiosa herramienta para los impartidores de justicia capitalinos, quienes cada año atienden muchos más casos que en las demás entidades del país.

 “Acabamos de descubrir que una quinta parte de todo el trabajo judicial que se hace en el país la hace el Distrito Federal, compañeros magistrados, compañeros jueces debemos estar muy orgullosos de lo que tenemos, tenemos un gran tribunal”.

Posteriormente, participó en la presentación del Manual sobre Justiciabilidad de Derechos Sociales para Jueces de Iberoamérica, esto en el marco de la Cuarta Feria Nacional del Libro Jurídico.

Juan Carlos González

El Presidente Calderón dio un mensaje tras la muerte del Secretario de Gobernación

El Presidente Felipe Calderón, dio un mensaje, tras la muerte del Secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora y sus colaboradores.

“Con profunda pena, con muchísimo dolor, he tenido conocimiento esta mañana del fatal accidente en el que perdió la vida el Secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, y otros siete servidores públicos ejemplares. José Francisco, o Blake, como le llamábamos todos los que le queríamos, y que somos muchísimos, era, ante todo, un gran mexicano. Un gran mexicano que amó profundamente a la Patria, y que la sirvió hasta el último instante de su vida”.

Dijo que habrá una minuciosa investigación para conocer con precisión las causas de este hecho.

He encargado al Secretario de Comunicaciones que integre un equipo de trabajo con los expertos más calificados en el mundo, para investigar las causas del accidente. Es mi deber decir, sin embargo, que el helicóptero estuvo siempre resguardado en el Hangar del Estado Mayor Presidencial, donde recientemente había recibido mantenimiento de rigor, y aunque el piloto, según se sabe, contaba con suficiente pericia, las condiciones de nubosidad que prevalecían, precisamente, a esa hora, en el trayecto que el Secretario recorrería rumbo a Cuernavaca, a un evento con servidores públicos de procuración y administración de justicia de los estados, hacen pensar, ciertamente, en la probabilidad de un accidente”.

“Como siempre, el Gobierno Federal actuará con toda transparencia y mantendremos informada a la sociedad y a la opinión pública de manera puntual, objetiva y oportuna, sobre los avances de esta investigación”.

 

 

 

XXXV Congreso Nacional de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia

El Secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, urgió al Congreso de la Unión a aprobar las reformas del Código Federal de Procedimientos Penales.

“Que el congreso de la unión realice cuanto antes el análisis que corresponde a enriquecer y apruebe precisamente este instrumento”.

En su participación en el XXXV Congreso Nacional de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia, destacó que los jueces son esenciales para dar tranquilidad a la sociedad.

“México debe contar pues, con sus juzgadores que traten siempre de buscar la forma de otorgar en sus decisiones la justicia y lograr lo que la sociedad reclama, confianza en sus instituciones de procuración y administración de justicia”.

Por otra parte, en entrevista luego del acto, aseguró que el Gobierno Federal había enviado protocolos de seguridad a los municipios en riesgo para la protección de alcaldes y que están coadyuvando con el IFE para diseñar una estrategia en materia de seguridad que garantice el orden y la paz en las elecciones de 2012.

Rodolfo Campos, Presidente de la CONATRIB, indicó que se debe trabajar desde el Gobierno Federal y las legislaturas en las recomendaciones que la Relatoría de la ONU para la independencia de magistrados y abogados.

“Voluntad política y corresponsabilidad son el binomio que nos permitirá afrontar con éxito tales desafíos”.

Frente a las autoridades estatales y federales, en la ceremonia inaugural, se entregó la Medalla al Mérito Judicial al Juez y Magistrado Efrén González Cuéllar.

Más tarde, en conferencia magistral la gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega, señaló que la implementación de los medios alternativos para la solución de conflictos es esencial para que se logre una sociedad pacífica.

“Si queremos tener una nueva cultura de la seguridad y hacer de la seguridad una cultura, la mediación y los medios alternativos son algo a lo que le tenemos que apostar”.

En el primer día de actividades del congreso nacional de la CONATRIB, realizado aquí en Villahermosa, Tabasco, se organizaron diversas mesas de análisis, en particular sobre tres temas: la justicia penal, la justicia para adolescentes y la materia civil.

Frente a juzgadores de diversos estados, el Ministro en Retiro de la Suprema Corte de Justicia Genaro Góngora compartió reflexiones acerca de la Reforma Constitucional en Materia de Amparo, en especial sobre la apariencia del buen derecho.

“No es justo que se prolongue un asunto en contra de alguien que a la postre lo va a ganar y que la autoridad responsable ejecute el acto reclamado de un asunto que es inconstitucional”.

En la Reunión Plenaria de Presidentes de Tribunales Superiores de Justicia, el Secretario Técnico para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, Felipe Borrego Estrada, recalcó que los estados no están aplicando con eficacia los recursos destinados a la implementación de la reforma.

Mario López Peña

Inauguración de la Semana Nacional de Migración 2011

Cada año miles de niños y adolescentes no acompañados, intentan una larga y ardua travesía, escapando de la pobreza, en búsqueda de mejores oportunidades de vida, anhelando rencontrarse con sus padres que ya migraron, o escapando a situaciones de violencia y abuso.

Esta es la realidad que padecen todos los días y de la que se habló durante la Inauguración de la Semana Nacional de Migración 2011.

“De enero a agosto, hemos registrado un total de 8 mil 197 niños no acompañados que no fueron repatriados de frontera norte y de ellos cerca de 158 niños son menores de 12 años”, Margarita Zavala, Presidenta DIF Nacional.

En el evento, el Presidente de México, Felipe Calderón, acusó el trato inhumano y escandaloso que da Estados Unidos a los migrantes.

“Y ojala autoridades en otros países tomen consciencia de lo aberrante que es dejar un niño a su suerte sin garantizar que pueda volverse a encontrar con sus padres o con sus familiares”.

Tras afirmar que la corrupción no es generalizada en el Instituto Nacional de Migración, advirtió que no tolerará el mal desempeño de de funcionarios en la dependencia.

“Y no vamos a parar hasta que todos los servidores públicos que tienen que ver con migrantes sean confiables, sean profesionales y les brinden el trato digno y humano que los migrantes merecen”.

El Secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, aseguró que el tráfico, la trata y el secuestro de centroamericanos es una ofensa, por lo que México reforzó su frontera con más presencia de las fuerzas militares, en apoyo a los derechos humanos de esas personas.

“No es legitimo criminalizar la migración, porque la migración es de suyo un derecho humano, por eso México ha rechazado la construcción de muros en las fronteras de los países”.

Añadieron que la migración es un fenómeno natural para el ser humano y que en el caso de esta hacia Estados Unidos, se trata de un tema económico social que no se puede evitar por decreto.

Oscar González

Se recordó a las miles de personas que perdieron la vida el 19 de septiembre de 1985

A las 7 de la mañana con 19 minutos la bandera monumental del zócalo capitalino se izó a media asta.

A la misma hora en que hace 26 años un terremoto de 8.1 grados en la escala de Richter cimbró al país y que dejó una gran devastación.

Se recordó así a las miles de personas que perdieron la vida aquel 19 de septiembre de 1985, en una ceremonia encabezada por el Presidente Felipe Calderón.

En el zócalo capitalino también se conmemoró el 25 aniversario del Sistema Nacional de Protección Civil, que nació un año después de los sismos del 85.

Se proyectó un video y el Presidente Felipe Calderón canceló un timbre postal conmemorativo.

El Secretario de Gobernación Francisco Blake Mora, anunció nuevas medidas para reforzar la prevención en nuestro país.

“Me complace anunciar el día de hoy la creación de la Escuela Nacional de Protección Civil, que fungirá como ente de certificación, acreditación y evaluación de conocimientos en materia de Protección Civil…Esta escuela representa un importante esfuerzo del gobierno federal para institucionalizar y promover esquemas de profesionalización”.

Informó que a partir de 2012 todas las viviendas que entregue el Gobierno Federal, como parte de su programa social, contarán con una mochila de emergencia, para que las familias puedan auto protegerse durante un escenario de desastre.

La Coordinadora General del Programa Nacional de Protección Civil Laura Gurza, explicó el contenido de las mochilas.

“Tienen unos ponches o unos impermeables, cubrebocas, botiquín con su instructivo de primeros auxilios, un silbato, un arnés para las llaves, una linterna y un instructivo de uso de la mochila para que la gente pueda incorporar medicamentos especiales y alimentos”.

El Secretario de Gobernación informó que este año se han gastado 150 millones de pesos en la investigación para prevenir desastres y se han iniciado las gestiones para invertir 910 millones de pesos adicionales.

El Presidente Felipe Calderón entregó tres premios nacionales de protección civil 2011 y 10 reconocimientos especiales a integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil.

Juan Carlos González

Implementación Sistema de Justicia Penal

Agilizar la implementación de la reforma penal, depende en gran medida de que se cuente con un código de procedimientos penales federales, se puso de manifiesto durante la reunión del consejo coordinador para la implementación de esta reforma.

Por ello, se analizarán algunas observaciones de los tribunales estatales, para que en breve el código modelo que se propuso, sea enviado por el presidente al congreso como iniciativa de ley.

“Quiero transmitirles una preocupación que tenemos en la Suprema Corte, urge que la iniciativa esté en el Congreso, solamente así podemos seguir adelante con todos estos trabajos, es fundamental, es la piedra angular de la reforma en este momento, de otra manera, pues las, las cosas, ya tenemos 3 años prácticamente de retraso que se cumplen pasado mañana, entonces esto verdaderamente urge”, Sergio Armando Valls Hernández, Ministro SCJN.

Proyecto que una vez que llegue al congreso, podría ser ajustado por los legisladores.

“Para que pueda ser de nueva cuenta en estos espacios, analizado, discutido, seguramente ahí el propio consejo tendremos que hacer un gran esfuerzo y una tarea adicional de persuadir, de convencer, de trabajar, de analiza junto con los parlamentarios este documento”, Francisco Blake, Secretario de Gobernación.

Además determinaron fortalecer la capacitación, los planes de estudio en las universidades y divulgar entre la sociedad que el nuevo sistema de justicia penal, va más allá de los juicios orales.

“Y tiene el objetivo de sensibilizar a la sociedad y a todos los litigantes de que el nuevo sistema es un todo, no son los juicios orales, y que incluso está diseñado para que el 95 por ciento de los asuntos terminen por medios alternos de solución de controversias”, Óscar Vázquez Marín, Mgdo, CJF.

En esta reunión también se puso a consideración del consejo coordinador, el manual de gestión, el sistema informático y de operación del nuevo modelo de justicia penal.

“Entre los beneficios mejorar la coordinación de instituciones del sistema, aumenta la eficacia y la calidad del servicio que se otorga a la ciudadanía, establece interinstitucionalmente el número de único de causas, que este es un tema muy solicitado desde hace bastante tiempo que el mismo número de expediente y el mismo número de causa aparezca desde el momento que se cometa el delito hasta el momento que se encuentre en el sistema penitenciario”, Felipe Borrego, Srio. Técnico Consejo Coordinador para la Implementación de la Reforma Penal.

También se informó que a la fecha 23 estados ya cuentan con ley de ejecución de sentencias, en  3 más ya se presentó la iniciativa y  en 5 no hay iniciativa; a nivel federal ante la ausencia de la ley respectiva, el Consejo de la Judicatura Federal vía acuerdos creo 3 juzgados de ejecución de sentencias que entrarán en operación este 19 de junio.  

José Luis Guerra García

Buscan reclutar jóvenes

El Gobierno Federal dio a conocer la convocatoria para que estudiantes de mil 200 centros escolares de educación media y superior, se sumen a los 32 nuevos cuerpos de policía estatal acreditable que se habrán de crear en cada una de las entidades del país.

El propósito es reclutar a 2 mil estudiantes por estado, que se habrán de integrar a estos nuevos cuerpos policiacos, con mando único estatal, cuyo objetivo será el de combatir de manera efectiva a la delincuencia.

“La idea es lograr por supuesto, que las entidades federativas aborden el fenómeno de la inseguridad, con instituciones más sólidas, más organizadas y en congruencia operativa y organizativa con demandas del orden social”, Francisco Blake Mora, Secretario de Gobernación.

Los jóvenes reclutados tendrán que  demostrar amor al país, honestidad y decisión para combatir a la delincuencia y recuperar la paz y tranquilidad que reclama la ciudadanía.

“Quiero ser muy enfático en esto y muy claro, para ingresar a las instituciones de seguridad estatales, para realizar labores de análisis de datos, de análisis táctico, de inteligencia policial y creemos pues que con su talento, con su integridad ética, ustedes jóvenes que así lo deseen pueden contribuir a este esfuerzo tan importante del estado mexicano, desde la sociedad mexicana”, Alonso Lujambio, Secretario de Educación Pública.

Con este proyecto, se busca renovar a los cuerpos policiacos estatales y municipales, que en su mayoría han sido infiltrados por el crimen organizado.

“Las omisiones y a veces también las complicidades de generaciones anteriores, provocaron una grave debilidad institucional de las policías municipales y estatales del país, crónica es la corrupción de las policías que se volvieron recurso de fácil acceso y alta colaboración para la delincuencia organizada”, Juan Miguel Alcántara Soria, Srio. Ejecutivo Sistema Nacional de Seguridad Pública.

A los jóvenes reclutados la Universidad Iberoamericana les dará cursos en valores cívicos y éticos, los enseñará a amar la profesión de policía, a actuar con honor y responsabilidad, para servir a la sociedad.   

José Luis Guerra García

Reunión México-Estados Unidos

México y Estados Unidos se reunirán el próximo viernes en Washington para analizar temas de seguridad, tráfico de drogas y armas.

Esta es la tercera reunión que sostiene el grupo de alto nivel de la iniciativa Mérida.

Al encuentro asistirán la Canciller Mexicana, Patricia Espinosa y la Secretaria de Estado, Hilary Clinton.

También funcionarios de ambos países como el Secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, la Procuradora General de la República, Marisela Morales y la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Janet Napolitano.