Biotecnología e Innovación Científica en la justicia
06/06/2014 Deja un comentario
Los jueces y magistrados federales del país, deben apoyarse en la ciencia y tecnología para emitir sus fallos, en beneficio de la sociedad, aseguró el Doctor en Química, Francisco Bolívar Zapata.
“Que los jueces, en particular, tengan este conocimiento de los expertos sustentado de manera importante para tomar sus decisiones que tengan que ver con ciencia y tecnología y en particular ésta que tiene que ver con la biotecnología como una de las tecnologías importantes”.
El Coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Presidencia de la República dictó la conferencia Biotecnología e Innovación Científica, en el Instituto de la Judicatura Federal.
“La biotecnología es una tecnología fundamental importante para cambiar, realmente tener la posibilidad de resolver problemas muy importantes en el área de la salud y en el área de la alimentación, en la problemática de cambio climático, entonces requerimos tener tecnologías adecuadas para resolver problemas importantes”.
Bolívar Zapata reconoció la labor que ha desempeñado el Máximo Tribunal del país, en torno a la aplicación de la innovación científica en sus fallos.
“En la Suprema Corte de nuestro país hay un pionero en este sentido y ha sido el ministro José Ramón Cossío que siempre está empujando porque las decisiones de los jueces se sustenten en el conocimiento científico de frontera para que realmente haya la posibilidad de resolver de manera importante y con estos elementos las grandes problemáticas que tenemos”.
Durante el ciclo de conferencias sobre Biotecnología y Derecho, participaron la doctora Sol Ortiz con el tema Normatividad en materia de bioseguridad y organismo genéticamente modificados; el doctor Agustín López Munguía con la conferencia ¿Qué son los organismos genéticamente modificados?, y el ingeniero Belisario Domínguez Méndez con el tema Políticas públicas sobre biotecnología agrícola.
Miguel Nila