Exposición sobre la guerra civil española en el Antiguo Colegio de San Ildefonso

Una lucha por la defensa de la República, de la libertad y de la voz ciudadana.

En 1936 el golpe de Estado encabezado por el General Francisco Franco, para derrocar al gobierno  de centro izquierda que fue electo en España.

Con el apoyo de las dictaduras en Alemania e Italia, se desató el conflicto, y con él, las atrocidades de la guerra.

Para tener una mirada del conflicto hay que acercarse a La maleta mexicana.

Una exposición  de redescubrimiento de los negativos de la guerra civil española de los fotoperiodistas Robert Capa, Dawid Szymin Chim y Gerda Taro.

La maleta es el contenido de tres pequeñas cajas con cerca de cuatro mil 500 negativos de los precursores del periodismo de guerra, fotografías de la vida en España entre 1936 y 1937.

Capa y sus colegas se la dieron a guardar a Emerico Chiki Weisz, su laboratorista, quien, para que estuviera a salvo, se la dio a alguien que no ha sido identificado.

Con el paso del tiempo la maleta apareció entre las pertenencias del General Francisco Aguilar González embajador de Francia a su regreso a México.

Su hija se los legó al cineasta Ben Tarver, quien la puso en manos de familiares y fundaciones de los tres fotógrafos.

Imágenes del desplazamiento, del dolor de las víctimas.

No sólo son los bombardeos o el movimiento de las masas hacia la frontera para salvarse.

Es el rescate del patrimonio cultural, la vida doméstica que imperaba en los pueblos y la presencia de inocentes, niños y ancianos que buscaban una salida al conflicto.

Y con la vida cotidiana, la formación del ejército popular y los efectos devastadores contra la población.

Un recuerdo de la defensa por las decisiones populares y de los efectos fatales de la dictadura.

La maleta mexicana permanecerá abierta al público en el Antiguo Colegio de San Ildefonso hasta el 9 de febrero de 2014.

Mario López Peña

Es un honor ser juzgado por indagar crímenes de Franco: Baltasar Garzón

El juez español Baltasar Garzón, quien será juzgado por indagar crímenes del franquismo, afirmó que será un honor sentarse en el banquillo de los acusados por tratar de resolver esas desapariciones… Dijo que no se puede llegar a una reconciliación, sin esclarecer el destino de unas 300 mil personas que desaparecieron durante la dictadura de Francisco Franco.