Al Qaeda en Yemen se adjudicó el ataque contra Charlie Hebdo y amenazó con más ataques

Con la publicación del semanario, el islamismo le declaró la guerra a Francia.

Al Qaeda en Yemen amenazó hoy con más atentados y se adjudicó el ataque contra Charlie Hebdo.

En este contexto Francois Hollande, presidente de Francia envió a Irak un portaaviones con dos mil marines y 26 aeronaves para combatir al Estado Islámico.

“Hoy en día, la situación en Medio Oriente justifica la presencia de nuestro portaaviones. Gracias al portaviones Charles de Gaulle tendremos información valiosa. De ser necesario, tendremos que llevar a cabo operaciones aún más intensas y eficaces en Irak.”, Francois Hollande, Presidente de Francia.

Rinden homenaje a policías que murieron en atentados en París

En Francia, se rindió homenaje a los tres policías que murieron durante los atentados terroristas de la semana pasada en París.

El presidente François Hollande afirmó que si Francia está de pie es porque cayeron estos policías.

“Gracias a ellos, gracias a ti, la libertad ganó sobre la barbarie. Y es el pueblo de Francia que se levantó para expresar su apego a vivir juntos, en armonía y fraternidad, frente a los líderes de todo el mundo”.

Franck Brinsolaro era el policía encargado de la protección del director del semanario Charlie Hebdo.

Ahmed Merabet era un policía municipal musulmán que falleció en la calle al intentar bloquear la huida de los dos atacantes.

Clarissa Jean-Philippe murió al día siguiente del atentado al semanario a manos del islamista Amedy Coulibaly, el mismo sujeto que 24 horas después secuestró y mató a 4 personas en una tienda judía.

Es una sensación de injusticia, siento que es injusto, esta barbarie no debería existir”, Yamina Zenasni, Amigo de policía asesinado.

La ceremonia en París se celebró de forma simultánea al inicio en Jerusalén del entierro de los rehenes judíos que murieron en el ataque a un supermercado cuyos restos llegaron este martes a Tel Aviv.

Autoridades revelaron un nuevo video del ataque al semanario Charlie Hebdo.

Lorena Sánchez Cabrera

Conmemoran centenario de Primera Guerra Mundial en Bélgica

Más de 80 líderes europeos conmemoraron hoy en Bélgica el centenario de la Primera Guerra Mundial. Entre ellos el presidente de Francia, François Hollande, los duques de Cambridge y el presidente de Alemania, Joachim Gauck.

Alcaldía de París será gobernada por primera vez por una mujer

En Francia, el partido socialista del presidente Francois Hollande fue derrotado en 150 ciudades durante los comicios locales. La abstención del 38.5 % marcó un récord histórico en Francia. La alcaldía de París será gobernada por primera vez por una mujer.

Manifestaciones en Francia

En Francia miles de personas marcharon hoy en 140 manifestaciones en todo el país organizadas por cuatro sindicatos.  Rechazan un pacto implementado por el presidente, François Hollande, que reduce en 30 mil millones de euros las cotizaciones sociales de las empresas.

10 días de luto y actividades en memoria de Nelson Mandela

“Siempre amaremos a Madiba por enseñarnos que es posible superar el odio y la ira con el fin de construir una nueva nación y una nueva sociedad”,  Jacob Zuma, Presidente de Sudáfrica.

Sudáfrica y el mundo entero le rinden un extenso homenaje a Nelson Mandela.

En total, serán 10 días de luto y actividades en memoria del padre de la Sudáfrica libre.

Miles de personas de diferentes razas y religiones arriban a la casa de Mandela en Johannesburgo.

Líderes políticos y organizaciones internacionales destacaron la lucha pacífica de Mandela para erradicar la segregación racial.

“Él también creía en los derechos humanos para todos, y ejerció esta filosofía durante toda su presidencia y aún retirado. Hizo un gran trabajo para promover los derechos de las mujeres, el trato igualitario de hombres y mujeres y colocar a la mujer en posiciones de poder”, Navi Pillay, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.

Sin duda él será recordado por el camino que llevaba, por su dignidad, su extraordinaria comprensión, no sólo de la forma de llevar la democracia y la libertad de su amada Sudáfrica, sino cuan significativo fue que él trajo primero la libertad a sí mismo”, Hillary Clinton, ex Secretaria de Estado de Estados Unidos.

     “Francia comparte el dolor de la gente del pueblo de Sudáfrica, que han perdido su padre acaba, el padre de la nación”, Francois Hollande, Presidente de Francia.

“Grandioso, creo que fue un pacificador. Creo que fue muy práctico, creo fue un líder determinado”, Dalai Lama, líder espiritual.

 “La no violencia en lugar de venganza por la injusticia sufrida es el logro de Nelson Mandela, de que Sudáfrica eligió este camino después de los crueles años de apartheid”, Angela Merkel, canciller de Alemania.

 “Tuvo la generosidad de saber perdonar, de luchar toda su vida por reconciliar a todos los sudafricanos tanto los blancos como los negros”, Sebastián Piñeira, Presidente de Chile.

El 10 de diciembre se celebrará una misa oficial en el estadio de futbol de Soweto, el mismo lugar donde Mandela realizó su última aparición pública con motivo del mundial de 2010.

Asistirán cerca de cien mil personas.

24 horas después será instalada la capilla ardiente en la sede del gobierno en pretoria para que las personas puedan darle el último adiós.

Numerosos líderes mundiales asistirán al funeral de estado que se llevará a cabo el 15 de diciembre en la aldea de Qunu.

Lugar que hace 95 años vio nacer a Nelson Mandela y a donde regresará para tener un descanso eterno.

Lorena Sánchez Cabrera

Francia rendirá homenaje a periodistas asesinados en Mali

Hoy llegaron a París los cadáveres de los dos periodistas franceses que fueron secuestrados y asesinados en Mali el sábado pasado mientras hacían un reportaje. El presidente de Francia, Francois Hollande los recibió en el aeropuerto.

Franceses secuestrados en septiembre de 2010

El presidente de Francia, Francois Hollande, recibió hoy a los 4 franceses secuestrados por Al Qaeda en Nigeria durante más de 3 años. 7 rehenes franceses continúan secuestrados, 4 en Siria, 2 en Mali y uno en Nigeria.

Francia alcanza nuevo récord de desempleo

El desempleo en Francia alcanzó un nuevo récord en septiembre pasado. Llegó a los 3 mil 296 millones de personas sin trabajo. A raíz de esta situación, una encuesta mostró que el 76 % de los franceses creen que el presiente Francois Hollande no cumple sus promesas.

Alemania y Francia rinden homenaje a víctimas de nazis

Los presidentes de Alemania, Joachim Gauck y de Francia, François Hollande, rindieron hoy homenaje a las más de 600 víctimas ejecutadas por tropas nazis en 1944 en una provincia francesa. Es la primera visita de un dirigente alemán a la zona.