De 1970 a 2010, el total de flujos financieros ilícitos de México fue de 872 mil millones de dólares.
“En la última década se han estado promediando casi 50 mil millones de dólares al año… En la última década o década y media, cerca del 80 por ciento de este flujo se ha debido a las anomalías en los precios de transacciones”, Raymond Baker, Dir. Global Financial Integrity.
De acuerdo con un estudio de Global Financial Integrity, México ocupa el segundo lugar mundial por el flujo ilícito, después de China.
El reporte sigue la pista a la corrupción, fraudes y evasión fiscal.
Destaca que los niveles se incrementaron luego de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio.
Los flujos llegan principalmente a Estados Unidos.
Para hacer frente a este fenómeno, señala, es necesario el intercambio automático de información fiscal con Estados Unidos.
El estudio recomendó al Estado Mexicano realizar propuestas ante el G 20.
“Reportes país por país, cada empresa transnacional deberá dar cuenta de sus ventas, ganancias y pago de impuestos con los que haga negocios”.
Indica que la cifra no considera dinero de narcotráfico, tráfico de personas, entre otras actividades ilícitas, pues los datos obtenidos no detectan las transacciones en efectivo.
Mario López Peña