Geolocalización contribuyó a la aprehensión de «El Chapo», afirmó hoy el presidente Enrique Peña

La captura de Joaquín Guzmán Loera acredita la eficacia del Estado mexicano, afirmó hoy el presidente Enrique Peña.

Reiteró el reconocimiento a su gabinete de seguridad y señaló que la detención del hombre más buscado del mundo no es motivo de triunfalismos.

Reconoció además que el uso de la geolocalización contribuyó a su aprehensión.

“Su detención es un claro ejemplo de la coordinación entre instituciones y el uso de sistemas de inteligencia, es decir, la aplicación de tecnologías y análisis de información que son elementos clave que caracterizan a la estrategia de seguridad y justicia del Estado mexicano”.

Esta declaración la hizo al encabezar la Ceremonia Oficial por el 193 Aniversario del Día de la Bandera en Frontera, Coahuila.

Mañana entra en operaciones la Subdelegación Federal del Trabajo

Este viernes entra en operación la recién creada Subdelegación Federal del Trabajo con residencia en sabinas, Coahuila que tendrá competencia en 26 municipios de esa entidad, entre ellos acuña, Monclova, Frontera, Piedras Negras y Zaragoza.

Reporte del estado de la frontera

Se debe trabajar en descongestionar los cruces fronterizos que representan pérdidas económicas cercanas a los ocho mil millones de dólares, aseguró el Embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne.

“Las soluciones no vendrán de la noche a la mañana, pero el mayor énfasis de ambos presidentes, lo han puesto en la mejora de la situación pone de relieve el reconocimiento de lo importante que es la integración económica, de nuestra futura prosperidad, la frontera es la clave de esta”.

En la presentación del Reporte del estado de la frontera, destacó que se trabaja en reducir los tiempos de espera en carretera; ampliar los programas de viajeros confiables, y desarrollar tecnología para intercambio de datos de entrada y salida.

Se estima el tránsito fronterizo de mil trescientos millones de dólares en comercio cada día.

En materia de seguridad, destacó que es una responsabilidad compartida.

“Aceptamos que tenemos una responsabilidad compartida en estos temas, y es un desafío en Estados Unidos y en México también para dar respeto a derechos humanos y establecer seguridad”.

Dos de los retos más importantes de la relación bilateral, destacó Anthony Wayne, son: mejorar la relación económica para incrementar la calidad de vida en comunidades en ambos lados de la frontera, y la conexión terrestre.

El reporte explica que hay una gran disparidad entre la calidad de vida en comunidades fronterizas mexicanas y estadounidenses.

Mario López Peña

Frontera norte de México: Una agenda estratégica transfronteriza e internacional

Es necesaria una agenda estratégica binacional en la frontera norte del país, para aprovechar la relación con Estados Unidos y evitar conflictos binacionales.

Así lo señalaron especialistas durante la presentación del libro “Frontera norte de México: Una agenda estratégica transfronteriza e internacional”.

“Hay la necesidad de que exista una agenda estratégica transfronteriza, no existe; si bien existe una política exterior no llega de pronto a los estados de la frontera”, Yolanda Jiménez, Coordinadora de la obra.

Explicaron que esa agenda debe partir de un diagnóstico estratégico, para detectar las oportunidades y los problemas comunes en la zona fronteriza, por donde cada día pasan más de un millón de personas.

“En la medida en que no exista un entendimiento básico, una sensibilidad común sobre cómo avanzar en algunos de estos temas se pueden tensar las relaciones fronterizas”, José María Ramos, Coordinador de la obra.

La seguridad es uno de los principales problemas que afectan a la frontera norte del país, pero no es el único, destacaron los especialistas.

“Se discuten ahí temas de agricultura, ganadería, cruces, ciencia y tecnología, desarrollo económico, turismo, vida silvestre, educación, energía, seguridad pública y salud”, Alejandro Bahena, Diputado Federal.

La presentación de la obra se realizó en la casa del Colegio de la Frontera Norte en la Ciudad de México.

Juan Carlos González

Tráfico ilícito de personas

“La mujer llevaba jeans y una blusa; la espuma en torno a la boca indicaba que había sufrido un ataque; caminó por el desierto día y medio, su estado físico y la falta de agua y de alimentos habían acabado con ella; en su última llamada a casa, un par de días antes de morir, había dicho: padre llegué a la frontera”, Testimonio de una migrante mexicana.

Cada día el sueño americano cobra más vidas.

En la frontera México Estados Unidos, en promedio mueren 1.5 migrantes en su intento por llegar a la Unión Americana.

Sofocados en contenedores, en desiertos o ahogados en el mar, los migrantes ilegales son presa fácil de la explotación y en cada momento, sus vidas corren peligro.

“Es por eso que Centroamérica y México tienen me parece la razón solida no solo moral sino jurídica y económica de solicitar desde hace tiempo una reforma migratoria en estados unidos que permita reconocer estas realidades”, Gustavo Mohar Betancourt, Susrio. Población y Asuntos Migratorios SEGOB.

Como parte de la conferencia internacional sobre el tráfico ilícito de migrantes, se indicó que dicha práctica representa hoy una industria que genera sumas millonarias de dinero para la delincuencia organizada.

“Y estamos hablando de algo alrededor de siete mil millones de dólares cada año, pero que sobre todo expone a los migrantes a una serie de violaciones de sus derechos poniendo en riesgo su integridad y su vida”, Antonio Mazzitelli, Rep. ONU en México contra la Droga y el Delito.

Debido a que el tráfico ilícito de migrantes es un negocio rentable y difícil de detectar, se está convirtiendo en un delito cada vez más atractivo.

Actualmente, uno de cada 11 mexicanos vive en Estados Unidos, la mayoría, de forma ilegal. 

Oscar González

México y Estados Unidos anunciaron un programa piloto de repatriación de mexicanos

México y Estados Unidos anunciaron un programa piloto de repatriación de mexicanos hasta sus lugares de origen, en vez de regresarlos sólo a la frontera.

“Estados Unidos brindará transportación aérea hacia México, y México ayudará con el resto del viaje”, Janet Napolitano, Secretaria Seg. Interna EU.

“Evitemos que los repatriados sean todos ellos sistemáticamente puestos a merced de algunas redes delincuenciales en las localidades fronterizas”, Alejandro Poiré, Secretario de Gobernación.

La meta, destacaron, es brindar mayor seguridad a los mexicanos regresados de Estados Unidos… Anunciaron que el proyecto arrancará en abril de este año.

En conferencia conjunta del Secretario de Gobernación y la Secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, informaron de la firma de un convenio contra el tráfico y la trata de personas.

“El objetivo es muy claro, desarticular estas redes y llevar a la justicia a los delincuentes que cometen delitos tan deleznables”.

Desarrollarán este proyecto con países centroamericanos, dijeron, para hacer un frente regional contra estos delitos.

En la conferencia se preguntó a Napolitano sobre la búsqueda del narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán.

“Nos tomó diez años encontrar a Osama Bin Laden, y lo encontramos y saben lo que pasó ahí, y no estoy insinuando que vaya a pasar lo mismo con Guzmán, pero insinúo que somos persistentes con lo que tiene que ver con quienes hacen mal y con quienes quieren dañar, en ambos países”, Janet Napolitano, Secretaria Seg. Interna EU.

Negó tener información sobre el vínculo entre grupos terroristas internacionales con los zetas.

Mario López Peña

 

Reunión Binacional de Alcaldes Fronterizos México-EU

En Tijuana se realiza la Reunión Binacional de Alcaldes Fronterizos México-Estados Unidos para encontrar una solución a la demora para cruzar la frontera y hacer propuesta para una reforma migratoria.

 

 

Detienen a mexicano en Ámsterdam

Un mexicano fue detenido en Ámsterdam con 25 kilos de cocaína pura, que llevaba oculta en su equipaje… El hombre fue capturado antes de que cruzara la frontera.