Reformas al Estatuto Orgánico del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas

Este viernes entra en vigor la reforma a la fracción primera del Artículo 19 del Estatuto Orgánico del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas, que faculta a las autoridades de las secretarías de la Defensa y Marina para realizar el estudio y dictamen para la procedencia de la devolución del fondo de la vivienda militar.

Otorgan becas a hijos de militares

Se difundió el reglamento para el otorgamiento de becas educativas a los hijos de militares de las Fuerzas Armadas, que pueden ser de manutención, escolar y especial, esta última para beneficiar a menores con alguna discapacidad, y cubrirán el 100 % de los gastos educativos.

Manual de uso de la fuerza de aplicación común de las Fuerzas Armadas

Se publicó el manual de uso de la fuerza de aplicación común de las Fuerzas Armadas. El uso de la fuerza se aplicará solo cuando sea estrictamente necesario para el cumplimiento de la misión encomendada y en apoyo de la autoridad civil, misma que se aplicará con estricto apego a los derechos humanos.

 

Pertenecer a las Fuerzas Armadas, una de las mayores distinciones para un mexicano: Presidente Peña

Pertenecer a las Fuerzas Armadas es una de las mayores distinciones para un mexicano y significa estar dispuesto a luchar por las mejores causas sociales.

Afirmó el Presidente Enrique Peña Nieto al poner en marcha el ciclo escolar militar en donde agregó  que su principal tarea es la de defender a las instituciones democráticas y preservar la paz del país.

«México es un país de paz y de armonía social y que para fortuna de los mexicanos cuenta con instituciones democráticas que están dedicadas a velar por el estado de derecho y con la obligación que tienen impuesta de salvaguardar y velar todo los derechos de los ciudadanos».

Manifestó que en el cambio social que se impulsa las Fuerzas Armadas juegan un papel esencial para alcanzar el México incluyente que se busca.

«Ustedes tienen la responsabilidad de participar activamente en la construcción de una nación que avanza por la ruta de la paz, la estabilidad, la libertad y la justicia».

Ceremonia en la que el secretario de la Defensa Salvador Cienfuegos respaldó la reforma educativa misma que dijo permitirá contar con Fuerzas Armadas mejor preparadas para responder a las exigencias de la sociedad.

«Aspiramos a ser una organización creíble en la que los ciudadanos sigan confiando».

Indicó que en los planteles militares se forma a los futuros líderes que el país necesita.

«La trasformación permitirá además fortalecer en los futuros líderes militares el respecto a la sociedad a los derechos humanos y a la equidad de género, a la diversidad y a la pluralidad y un especial compromiso con el cuidado al medioambiente y biodiversidad».

Ceremonia a la que acudió el Ministro Presidente Juan Silva Meza, representantes del Congreso de la Unión e integrantes del gabinete.

José Luis Guerra García

3° Espectáculo Aéreo en la Base Militar de Santa Lucía, Edomex

“Fuerzas Armadas… Pasión por servir a México”

Este es el espectáculo aéreo que usted podrá disfrutar a partir del sábado 24 de agosto en la Base Militar de Santa Lucía, Estado de México.

Un festival aéreo que es parte de los festejos de los 100 años del Ejército Mexicano.

La exhibición iniciará el sábado a las 11 de la mañana.

Podrá observar el sobrevuelo y la acrobacia de 71 aeronaves, operaciones de aerotropas paracaidistas y la intervención del cuerpo de fuerzas especiales.

La entrada será gratuita y los boletos se podrán obtener a través de las redes sociales de Facebook y Twitter.

Si usted accede a la página de Facebook del Canal Judicial podrá obtener uno de los 20 boletos que ofrece el Canal Judicial.

https://www.facebook.com/CanalJudicial

Constitucional artículo 111 de la Ley del ISSSFAM: Segunda Sala

La Segunda Sala de la corte indicó que es constitucional el artículo 111 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de las Fuerzas Armadas.

Disposición que excluye a los militares incapacitados en tercera categoría del seguro que cubre los créditos otorgados por el Instituto, liberando al militar de las obligaciones respectivas en los casos de incapacidad total y permanente para el servicio activo.

Al resolver un amparo sobre el tema argumentaron que la norma no viola los principios de igualdad y no discriminación, previstos en la Constitución, pues no todos los militares incapacitados se encuentran en la misma condición.

La norma excluye del beneficio de liberación de crédito hipotecario, a los militares que por cuestiones del servicio sufren una disminución física o mental, de entre el 20 y 40 por ciento.

Pues estos tienen la capacidad de realizar otras actividades productivas, que les permiten obtener ingresos para cumplir con sus obligaciones financieras.

Lo que no ocurre con quienes ven disminuida su capacidad física o mental en más del 50 por ciento.

José Luis Guerra García

La Primera Sala emitió criterios sobre delitos de acopio de armas

La Primera Sala fijó como criterio que el delito de acopio de armas de fuego, se actualiza por la posesión de más de 5 armas reservas para uso exclusivo de las Fuerzas Armadas del país.

Criterio que estableció al resolver la contradicción de tesis 71/2013.

El delito se configura, si no se cuenta con la autorización respectiva para su portación, independientemente del lugar, en donde se descubra la existencia del armamento.

Dicho delito se encuentra previsto y sancionado, en el artículo 83 Bis, de la Ley federal de armas de fuego y explosivos.

La Primera Sala indicó que el criterio se adoptó, partiendo de lo establecido en el artículo 10 de la Constitución, en el que se establece que el concepto de posesión, como elemento normativo del delito de acopio de armas de fuego, no tiene incidencia en el lugar donde se ejerza la tenencia, ya que la descripción típica no la incluye.

Por lo que el delito se actualiza, cuando alguien tiene bajo su control más de 5 armas de las reservadas al ejército, sin contar con el permiso correspondiente.

José Luis Guerra García

Compensación económica para elementos de las Fuerzas Armadas que pierdan la vida

En Coahuila se dio a conocer el acuerdo del Ejecutivo del Estado que establece que se otorgará una compensación económica de hasta 110 veces el salario mínimo a los elementos de las Fuerzas Armadas que pierdan la vida, sufran incapacidad total o parcial, durante el combate al crimen organizado en la entidad.

Informe de la CNDH

La vigencia del Estado de derecho depende de que las autoridades respeten la ley y de que los ciudadanos ejerzan sus derechos.

Afirmó el Ombudsman nacional, Raúl Plascencia al rendir su informe de labores 2012, ante el Pleno de la Suprema Corte.

Destacó que el combate al crimen organizado, propició la persistente violación a derechos humanos y que 34 personas inocentes perdieran la vida.

“La Comisión Nacional a mi cargo, registró la reaparición de violaciones graves a los derechos humanos que creíamos ya superadas, como las desapariciones forzadas, los tratos inhumanos y degradantes, los cateos y detenciones ilegales y la tortura, actos que es urgente corregir y que en su mayoría estuvieron relacionados con la acción de las autoridades encargadas de combatir a la delincuencia”.

Manifestó que el surgimiento de grupos de autodefensa es una llamada de atención, para que las autoridades cumplan con su obligación de garantizar la seguridad.

“La situación de seguridad en el país, no encontrará solución por la vía de las autodefensas, por el contrario, ellos y ellas nos alejan del objetivo de recobrar la paz y la tranquilidad en aquellos lugares, donde grupos criminales tienen presencia y actividad”.

Indicó que en 2012 persistieron las violaciones en contra de grupos vulnerables, como indígenas, migrantes, mujeres, presos, periodistas y defensores de derechos humanos, en estos últimos 2 casos se atendieron 149 quejas.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos hace un llamado para erradicar la impunidad y llevar a cabo acciones contundentes que garanticen las condiciones de seguridad y prevención para que el desempeño de los defensores de derechos no se vea coartado, ni amenazado por ningún tipo de circunstancia, del mismo modo es urgente que las autoridades otorguen una atención serie a los agravios que enfrentan los periodistas y lleven a cabo las investigaciones eficaces para llevar ante la justicia a los responsables de cada uno de los agravios”.

Puntualizó que las instituciones con mayores quejas por violar derechos humanos siguen siendo el IMSS, las Fuerzas Armadas y la Policía Federal.

José Luis Guerra García

Exposición militar “Fuerzas Armadas… Pasión por México”

En el marco del Centenario del Ejército Mexicano, el Presidente Enrique Peña Nieto, inauguró en la explanada del Zócalo capitalino la exposición militar: “Fuerzas Armadas… Pasión por México”.

Muestra integrada por 16 stands, con material museográfico y fotográfico; documentos históricos, uniformes, armamento, vehículos, helicópteros y equipo.

Entre ellos, una unidad que se utiliza en el Plan DN III para auxiliar a la población en situaciones de emergencia o bien, una unidad de las fuerzas especiales, encargadas de combatir al crimen organizado.

La inauguración sirvió de marco para la firma del Convenio de Colaboración entre el Gobierno de la Ciudad de México y las Fuerzas Armadas.

“La firma de este convenio de coordinación, es una ocasión propicia para reconocer que las fuerzas armadas de México constituyen los recios pilares que sostienen la estabilidad, la seguridad y la fortaleza de nuestro país. Representan los principios y valores fundamentales de nuestro estado de derecho: libertad, soberanía e independencia nacional”, Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno D. F.

El General, Ezequiel Carlos Hernández, manifestó que este día es de gran relevancia para las Fuerzas Armadas, ya que con esta exposición, buscan acercarse al pueblo de México.

“Con ello, deseamos robustecer los lazos de fraternidad y acercamiento, de los soldados y marinos con la sociedad, a quien nos debemos”.

La muestra cuenta con actividades interactivas como son: descenso en rapel, un muro para escalar, 2 tirolesas y exhibiciones de adiestramiento canófilo.

La exposición estará abierta al público de las 9 de la mañana a las 7 de la noche del 15 de febrero al 6 de marzo.

José Luis Guerra García