El 20 por ciento del ganado que se produce en México es sacrificado en rastros que carecen de certificación y que operan sin las condiciones necesarias de sanidad.
Así lo afirmaron distribuidores de la industria restaurantera, quienes denunciaron una competencia desleal para los productores que sí cumplen con las normas sanitarias.
“Veo con mucha preocupación que hay mucha competencia desleal de empresas que lejos de estar certificadas no cumplen con los requisitos primarios de calidad, de higiene sobre todo”, Juan Barrio Aguirre, Presidente de México Calidad Suprema.
Informó que la mayor parte de la carne que no cumple con la calidad ni con la sanidad requerida, es comercializada en mercados y puestos ambulantes.
Funcionarios de la Secretaria de Agricultura explicaron que no se tiene un número exacto de rastros que trabajan prácticamente en la clandestinidad, pero se trabaja para ubicarlos y regularizarlos.
“Hay muchos rastros municipales todavía que los estamos invitando para que se puedan certificar… Jalisco, Estado de México y Michoacán son los que traen un poquito menos de rastros certificados”, Marlen Rubio, Directora de Comercialización y Promoción Acerca.
Para evitar este problema, la Cámara de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados, la CANIRAC, firmó un convenio de colaboración con México Calidad Suprema, para certificar los productos que se ofrecen a los consumidores.
“Esta globalización que tenemos, esta proliferación, incremento de la oferta muchas veces nos lleva a tener dudas sobre la procedencia y sobre la calidad de los productos que podemos nosotros estar recibiendo en estos establecimientos”, Braulio Cárdenas, Presidente CANIRAC.
Actualmente, más de 40 productos han obtenido el sello de Calidad Suprema, que representan a 17 mil 778 productores a través de 350 empresas certificadas.
Juan Carlos González