Una de cada siete gasolineras del país, que han sido verificadas este año por la Procuraduría Federal del Consumidor, ha presentado anomalías en los sistemas electrónicos de medición.
Esto significa que en muchos de los casos, las estaciones de servicio sancionadas suministran menos del combustible que pagan los consumidores, lo que se conoce como “litros incompletos”.
“Una estación puede estar operando con un conjunto de instrumentos de medición para su operación, pero en la que al menos hubiéramos encontrado un instrumento de medición que no cumpliera con la norma que le es exigible, encontramos mil 47 estaciones de servicio, de las seis mil 553 que hemos verificado”, Rubén Durán Miranda, Subprocurador de Verificación PROFECO.
Debido a estas irregularidades, la PROFECO ha inmovilizado 2 mil 680 instrumentos de medición, es decir bombas de suministro de gasolina, que en muchos de los casos son alteradas en perjuicio de los consumidores.
Hay automovilistas que ya tienen ubicadas aquellas gasolineras que no cargan litros completos.
“Una de las que recuerdo es una que está en la colonia Pedregal de San Nicolás, normalmente yo siempre le pongo la misma cantidad entonces muy notorio, ya sé hasta dónde queda a aguja con 200 pesos, que normalmente le faltan como 30 ó 40 pesos, en proporción a esa cantidad”, José Hernández Rangel, Automovilista.
Además, consideran un abuso que varias estaciones de servicio cobren a los clientes por entrar a los baños, a pesar de que la normatividad de Pemex lo prohíbe.
“Algunos, sobre todo en insurgentes abusan, supuestamente si uno entra a la gasolinera uno tiene derecho a pasar al baño y sin embargo ellos cobran la entrada al baño”, Carlos Alberto Nájera, Automovilista.
Para evitar abusos en las gasolineras, la PROFECO recomienda a los consumidores:
“Verificar que los instrumentos de medición se encuentren en ceros cuando van a iniciar la carga del combustible, hacer también una revisión de sus vehículos para saber cuál es la capacidad del tanque”, Rubén Durán Miranda, Subprocurador de Verificación PROFECO.
Además, en el portal de internet de la PROFECO http://www.profeco.gob.mx hay un semáforo de alerta, en el que se señala con luz roja a aquellas gasolineras que fueron detectadas con alguna irregularidad.
Juan Carlos González