Justicia en el gasto público
30/06/2014 Deja un comentario
Las autoridades mexicanas se han preocupado en adoptar criterios compensatorios y de redistribución de la riqueza para garantizar la justicia en el gasto público.
Así lo señaló el Ministro de la Suprema Corte, Luis María Aguilar, al participar en el módulo de discusión sobre justicia en el gasto público, como parte del Décimo Seminario de Derecho Constitucional Tributario en Iberoamérica.
Explicó que actualmente el gasto público además de hacer que funcione el aparato estatal tiene el objetivo de solucionar los problemas sociales y de generar las condiciones económicas para hacer realidad los derechos humanos.
“Sí existen elementos objetivos que nos permiten advertir la preocupación y la actuación de las autoridades competentes para adoptar criterios de distribución compensatorios o redistributivos o ambos, con el objeto no únicamente de elevar el nivel de vida de las personas, sino también con el objetivo de cumplir con el mandato que impone el artículo primero constitucional de promover y respetar los derechos humanos”.
Explicó los principios que hay en la Constitución y en las leyes fiscales, que hacen posible la redistribución de la riqueza, con la ayuda de los datos sobre la marginación y la pobreza.
“Tales criterios no únicamente se tienen como referentes orientadores sino que constituyen datos que se transforman en variables cuantificables que forman parte de un cálculo integral dirigido a lograr una redistribución equitativa de la riqueza”.
El Ministro Luis María Aguilar aprovechó para justificar el gasto público que se destina al Poder Judicial Federal, que cada año recibe y resuelve más de un millón de asuntos.
“Tenemos un presupuesto que aunque es importante, que es generoso, ocupa sin embargo sólo el 1.12 % del total del presupuesto global del país y por lo tanto si bien esta cantidad útil que nos permite funcionar con eficiencia, la verdad es que no representa una carga excesiva para el gasto público”.
Explicó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelve cada año alrededor de 27 mil asuntos.
Juan Carlos González