Concluyó el Tercer Encuentro Universitario con el Poder Judicial de la Federación
14/11/2011 1 comentario
Cuatro días de trabajos, 28 horas de conferencias magistrales y talleres.
Las reformas constitucionales en materia de amparo y derechos humanos fueron uno de los temas que abordaron, más de 20 ponentes.
En la última sesión de trabajo, el ministro en retiro Genaro Góngora Pimentel destacó las ventajas de que en el juicio adhesivo de amparo se presenten todas las violaciones procesales, con el fin de acelerar la resolución de los juicios y evitar casos como este:
“Salió del Tribunal un abogado que llevaba en sus manos una sentencia que había obtenido y la blandía con furia diciendo: 15 años para esto? 15 años para esto? No se me va a olvidar nunca”.
Aunque reconoció que la reforma a la Ley de Amparo es muy positiva, consideró necesario que los efectos generales que ahora tendrán las sentencias deberían aplicar en todas las materias.
“Es que hay un parrafito que dice, todo esto excepción de las normas tributarias, pues para eso queríamos mandar a Mariano Otero a su casa, por las normas tributarias, para eso pensábamos acabar con el principio de relatividad de sus sentencias”.
Ante más de mil 400 estudiantes de derecho, también habló Manuel González Oropeza, Magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Al impartir la conferencia Garantismo electoral destacó los desafíos que enfrenta al resolver los conflictos que surgen durante las campañas electorales.
Hay casos en los que un candidato ha sido acusado penalmente y entonces hay que determinar en qué momento pierde sus derechos político electorales.
Esta dijo, es la postura de la mayoría en el Tribunal Electoral.
“Se debe privilegiar la presunción de la inocencia y evidentemente no se puede interferir en un proceso electoral de orden público de la mayor importancia, no solo para este candidato sino también para la forma de gobierno del país”.
Con encuentros como este, afirmó Jorge Camargo Zurita, Director de Comunicación y Vinculación de la Suprema Corte, los futuros abogados conocen de cerca el trabajo del Poder Judicial Federal.
“Los Poderes Judiciales representan uno de los eslabones, yo diría, el soporte más importante de un sistema democrático como el mexicano. Un país que no tiene un sistema de justicia expedito, confiable, es un sistema democrático que tiene gran riesgo de caer en tentaciones autoritarias”.
Así concluyó el Tercer Encuentro Universitario con el Poder Judicial Federal, con la participación de estudiantes de derechos 168 Universidades de todo el país.
Verónica González