Anulación de sentencia a Ríos Montt

Anular la sentencia a Efraín Ríos Montt es un retroceso en la búsqueda de justicia y respeto a derechos humanos, señaló hoy la Comisión Internacional de Juristas.

Para el organismo internacional, la decisión de cancelar la condena de 80 años de prisión para el ex dictador, deja en claro que en Guatemala reina la impunidad.

El amparo otorgado ayer a Ríos Montt representa una burla para la sociedad guatemalteca, ya que su derecho a la procuración de justicia fue negado nuevamente, sostuvieron los representantes de la Comisión Internacional de Juristas.

Efraín Ríos Montt fue acusado de genocidio y crímenes de lesa humanidad por ordenar la matanza de mil 771 indígenas ixiles durante su gestión en 1982 y 83.

80 años de prisión a Ríos Montt por genocidio

La sentencia al ex dictador guatemalteco, José Efraín Ríos Montt, demuestra que los crímenes del pasado se pueden confrontar y lograr justicia, informó hoy Navi Pillay, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Ríos Montt fue condenado a 80 años de prisión por ordenar la matanza de mil 771 personas de la etnia ixil, a quienes consideraba enemigos políticos.

Además, fue encontrado culpable de crímenes de lesa humanidad contra la sociedad civil guatemalteca durante 1982 y 1983.

Navi Pillay consideró como histórico el veredicto de la corte guatemalteca, pues demuestra que nada está por encima de la ley.

Elogió que a pesar del contexto tenso en el que se desarrolló el juicio, las autoridades siempre se mostraron con la intención de brindar justicia a las familias afectadas.

Ríos Montt va a juicio por cargos de genocidio

El juicio en contra del ex dictador guatemalteco Efraín Ríos Montt bajo acusaciones de genocidio y crímenes en contra de la humanidad inició hoy… Es la primera vez en la historia de Guatemala que un ex jefe de estado es llevado a una corte local por cargos de ese tipo.

Protesta partido comunista

La visita del presidente de Sri Lanka a India generó protestas del partido comunista que lo acusa de genocidio de la minoría tamil durante la guerra civil, que terminó en 2009.

Reabren caso Pinochet

España reabrió el caso Pinochet y ordenó la detención de siete responsables de la policía secreta del ex mandatario chileno…Están acusados de genocidio, asesinato y detención ilegal.

Condenan a funcionarios por genocidio

La Corte Penal Internacional  condenó a 30 años de prisión a dos altos ex funcionarios de Ruanda por incitación al genocidio… Los acusados eran integrantes de la oposición que ordenó el asesinato del presidente en 1994 lo cual desató la peor masacre entre etnias de la historia, que cobró la vida de más de 800 mil personas.