Continúa tormenta polar en Estados Unidos

Por segundo día, una tormenta polar de intensidad catastrófica afecta a Estados Unidos.

Meteorólogos aseguran que el fenómeno es uno de los más intensos en los últimos 20 años.

Carolina del Norte, Carolina del Sur, Atlanta, Alabama, Mississippi, Louisiana, Maryland y Virginia se declararon en emergencia.

En Georgia las clases fueron suspendidas y 30 mil personas se quedaron sin servicio eléctrico.

Mil 200 vuelos fueron cancelados hoy.

Autoridades de Estados Unidos tomaron sus precauciones para esta tormenta.

“Ha sido muy inusual, muy difícil de predecir. Esperaremos a que la nieve alcance de 15 a 20 cm antes de empezar a retirarla”, Linda Durett, Departamento de transporte de Charlotte.

El presidente Barack Obama anunció hoy que destinará fondos federales para atender a los afectados por la tormenta.

Ley obliga a poseer un arma por familia

El condado de Nelson, en Georgia, Estados Unidos aprobó una ley que obliga al cabeza de familia de cada hogar poseer un arma y municiones para proteger su seguridad… Esta medida no contempla sanciones para quienes se nieguen a cumplirla y excluye a ex convictos y personas con discapacidades físicas o mentales.

Asegura Presidente de la Corte Constitucional de Georgia que la protección de derechos electorales es una forma de proteger los grupos vulnerables

George Papuashvili, Presidente de la Corte Constitucional de Georgia, aseguró que la protección de los derechos electorales es una forma de proteger  los grupos vulnerables.

Esto, tras su participación en la quinta mesa de trabajo, donde refirió las dificultades tras la guerra entre Georgia y Rusia donde resultaron más de 500 mil desplazados internos, que sufrían violaciones de derechos desde vivienda hasta el acceso a la justicia.

“Dándoles a estos grupos, igualdad de derechos como a todos los ciudadanos de Georgia, por ejemplo en la participación activa en los procesos electorales… Sus casas fueron tomadas y no podían regresar a sus lugares, eso no significa que deban ser privados de sus derechos electorales a elegir y ser elegidos”.

El Presidente del Consejo Constitucional Francés Jean Louis Debré, planteó la necesidad de respetar las tradiciones culturales y religiosas de diversos grupos con atención a la protección de derechos y refirió el caso de las mujeres que llevan velo y la ley en la materia en Francia.

“Nosotros lo que hemos alegado para que se promulgue esta ley prohibiendo el velo es porque en la ley francesa no debe haber diferencia entre el sexo masculino y femenino, y consideramos que el hecho de llevar este velo hacía una diferencia entre los dos sexos y por eso no lo aceptamos y por eso se promulgó esta ley”.

Ruddy José Flores, Presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia, señaló que una forma de ampliar la protección de grupos vulnerables es reconocer todos los sectores sociales, como los indígenas.

“De los siete titulares, tres de los magistrados se autoidentifican originarios campesinos, este es un elemento que ha generado una sensibilidad particular en nuestro Tribunal Constitucional”.

Someter la elección de los integrantes de las salas constitucionales, dijo, es una oportunidad para la pluralidad en las cortes.

Mario López Peña

 

Detienen a ministro de defensa de Georgia

El ex ministro del interior y defensa de Georgia Bachán Ajalaia, fue detenido por abuso de poder… Se le acusa de implantar un sistema de torturas en los penales del país… El escándalo se desató tras la difusión de un video en el que se tortura a presos en la cárcel de Tiflis.

Video de torturas desata indignación

Miles de personas en Georgia protestaron en contra del sistema penitenciario del país, tras darse a conocer un video en el que se muestran las torturas a las que son sometidos los presos… El presidente Mijaíl Saakashvili, prometió que los responsables de estas prácticas serán castigados… El video, que fue tomado por un funcionario, muestra golpizas y violaciones contra los reos… La ministra del sistema penitenciario presentó hoy su renuncia.

 

Por primera vez en la historia el sector agrícola de Estados Unidos reportó pérdidas por 9 MMDD

Por primera vez en la historia de los Estados Unidos, el sector agrícola reportó pérdidas por 9 mil millones de dólares.

Los estados más afectados son California, Arizona, Georgia, Washington y Michigan.

En California, algunas cosechas de de cereza se perdieron por completo y prevén grandes pérdidas en la cosecha de uva en agosto próximo.

Hacen falta 250 mil campesinos, informó la Federación de Agricultores de California.

La crisis se debe a la falta de mano de obra de campesinos inmigrantes en los campos norteamericanos, informó hoy la Federación Agrícola Estadounidense.

Los inmigrantes, en su mayoría mexicanos, dejaron de cruzar la frontera debido a la fuerte seguridad fronteriza.

22 mil agentes conforman la patrulla fronteriza, el número más alto en su historia.

Los trabajadores latinos representan el 97 por ciento del sector agrícola estadounidense.

Aniversario luctuoso de Martín Luther King

El 4 de abril de 1968, el Premio Nobel de la Paz, reverendo Martin Luther King, es abatido de un tiro en la cabeza por un francotirador, mientras saludaba a sus seguidores desde el balcón de un hotel en Memphis, Tennessee.

Considerado uno de los defensores más importantes de los derechos civiles del mundo.

Desde joven tomó conciencia de la situación de segregación social y racial que padecía la gente de raza negra en Estados Unidos.

Nació en Atlanta, Georgia, Estados Unidos, el 15 de enero de 1929… Fue un pastor estadounidense de la iglesia bautista que desarrolló una labor crucial en Estados Unidos, al frente del movimiento por los derechos civiles para los afroamericanos.

Participó como activista en numerosas protestas contra la Guerra de Vietnam y la pobreza en general.

Por su actividad encaminada a terminar con el Apartheid, fenómeno de segregación racial en Sudáfrica, fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz cuatro años antes de su muerte.

Recordado como uno de los mayores líderes y héroes de la historia de la Unión Americana y en la moderna historia de la no violencia.

Se le concedió a título póstumo la Medalla Presidencial de la Libertad por el Presidente Jimmy Carter en 1977 y la Medalla de Oro del Congreso de los Estados Unidos en 2004.

Desde 1986, el tercer lunes de de enero, el Martin Luther King Day, es día festivo en los Estados Unidos.

Oscar González

Ejecutan al preso 1,269 en E.U.

Luego de 20 años en el corredor de la muerte, el estadounidense Troy Davis, acusado de homicidio fue ejecutado… Pese a que siete de los 10 testigos que lo acusaban se retractaron y a que durante su juicio no se presentaron pruebas concretas, Davis murió por inyección letal en Georgia… La Unión Europea, Amnistía Internacional, el Vaticano y Francia habían pedido a Estados Unidos parar la ejecución.

NYT: Crueles y racistas leyes migratorias de 3 estados de E.U.

Las leyes migratorias aprobadas en Georgia, Alabama y Carolina del Sur en Estados Unidos son crueles y racistas.

Esto publicó hoy el diario The New York Times.

Señaló que las leyes son el resultado de la incapacidad del gobierno norteamericano para aprobar una ley federal de migración.

Afirmó que estas leyes afectan la seguridad de comunidades y familias de inmigrantes.

The New York Times añadió que estas legislaciones son aún más repulsivas que las de Arizona por crear deportaciones masivas de indocumentados de Estados Unidos.

 

Aprueba Senado de Texas Ley Anti-inmigrante

El Senado de Texas aprobó hoy una iniciativa de Ley Anti-inmigrante que otorgará mayores poderes a la policía.

El proyecto fue aprobado por la mayoría republicana.

Permitirá que los policías de Texas detengan a cualquier persona y le pidan la documentación para verificar su estatus migratorio.

Los senadores demócratas calificaron esta ley como una invitación abierta a acosar a los hispanos.

Primero fue Arizona, luego Georgia, Nuevo México, Utah, Alabama y ahora Texas en promover legislaciones para criminalizar la migración ilegal.

En Estados Unidos viven 12 millones de migrantes sin documentos, la mayoría de ellos son mexicanos.