Realizarán sorteo en «El Buen Fin»

El Gobierno Federal y  empresarios buscan estimular el consumo de productos en el programa conocido como El Buen Fin, que se llevará a cabo  del 15 al 18 de noviembre próximo.

Por medio de un sorteo a realizarse el 2 de diciembre los consumidores ganadores recibirán reembolsos de sus compras por montos de hasta 10 mil pesos para 74 mil 500 personas.

“Por vía de los bancos emisores de las tarjetas y los consumidores que hayan hecho la compra durante el buen fin que hayan sido ganadores en el sorteo, recibirán el reembolso entre los días 9 y 20 de diciembre de este año”, Luis Videgaray, Secretario de Hacienda.

Los reembolsos serán por cuenta del Gobierno de la República a través de la Secretaría de Hacienda, vía  los bancos emisores de las tarjetas que recibirán el recurso en la cuenta de débito o crédito dependiendo del caso.

En el salón hispanoamericano de Palacio Nacional, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial Gerardo Gutiérrez Candiani, recordó que en la última edición del Buen Fin las ventas crecieron 40 %.

“Más aún ahora que la economía nacional necesita capacidad de tracción adicional para cerrar el año con un mayor dinamismo”.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio será la institución encargada de coordinar el sorteo.

“Un sorteo que repartirá premios por un monto total de 250 millones de pesos entre los consumidores que realicen compras en los negocios formalmente establecidos”, Enríque Dávila, Presidente CONCANACO.

Recordaron que en El Buen Fin los descuentos irán del 10 al 80 % con relación a la mejor oferta de este año.

Oscar González

Empresarios entregarán a candidatos su propuesta de desarrollo para el país

El sector patronal del país se sumará a la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, en su intención  de acudir ante instancias internacionales para que se modifique la actual ley electoral.

El presidente con licencia de la COPARMEX, Gerardo Gutiérrez Candiani, dijo que la ley es incierta, pues los ciudadanos, incluso los candidatos, están impedidos para expresarse en un contexto electoral.

“Nadie tiene claro cuáles son los tiempos en que pueden hablar, qué no pueden hablar, cuándo son los debates, una legislación tiene que ser muy sencilla y tiene que aportar precisamente a la participación ciudadana, activa, comprometida, exigente, a que los partidos y sus candidatos puedan expresarse de manera abierta”.

Informó que la próxima semana se firmará un convenio con el Instituto Federal Electoral para definir el margen de maniobra de la cúpula empresarial en temas de participación cívica.

En este contexto, industriales advirtieron que México puede crecer por arriba del 3.5 por ciento, si se realizan las reformas que se requieren.

México se encuentra en una posición, analizando en mundo en general, es de los países que están más fortalecidos, en el tema macroeconómico tenemos finanzas muy fuertes, y eso nos pone en una posición muy interesante para que podamos crecer”, Salomón Presburger, Presidente CONCAMÍN.

Los empresarios entregarán a candidatos, su propuesta de desarrollo para el país, a fin de que las incorporen en sus plataformas de campaña.

Martha Rodríguez

Agenda COPARMEX

La Confederación Patronal de la República Mexicana, presentó al Presidente Felipe Calderón nueve propuestas para impulsar el crecimiento y la estabilidad de nuestro país, ante el entorno de incertidumbre internacional. 

En conferencia de prensa, el Presidente de la COPARMEX, Gerardo Gutiérrez  Candiani, explicó que sus propuestas no necesitan pasar por el congreso y son medidas que con voluntad y precisión adecuada se pueden aplicar en el corto plazo.

“Considera programas y acciones de gobierno en ocho sectores, entre la propuestas destacan las siguientes: Uno, educación, aprobación de la Ley de Estímulos Fiscales de Promoción a la Inversión Educativa para abatir el rezago y la deserción escolar”.

En vivienda, reactivar el financiamiento a las pequeñas y medianas empresas del sector.

En seguridad pública, profesionalización de los ministerios públicos federales, reforzar la unidad de inteligencia financiera contra el lavado de dinero y observatorios ciudadanos del delito con carácter vinculante.

Las demás recomendaciones están relacionadas con la banca de desarrollo, simplificación fiscal, tecnología e innovación, medio ambiente, energía y oportunidades para los jóvenes.

“Nuestras propuestas buscan fortalecer al país, mejorar su competitividad y estar mejor preparados para enfrentar sin sobresaltos los retos que se están presentando”.

Aseguró que el Presidente Calderón recibió con agrado las propuestas y se comprometió a analizarlas con los responsables de cada sector.

Juan Carlos González

 

 

Campaña COPARMEX

El sector patronal del país promoverá la participación ciudadana en las próximas elecciones a fin de exigir a los candidatos se concentren en las verdaderas necesidades y problemas de los mexicanos.

Al dar inicio a la campaña “Votaremos por los Mejores”, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Gerardo Gutiérrez Candiani, pidió a las autoridades blindar los procesos electorales contra el crimen organizado.

“Cómo impedimos que el crimen organizado entre a las campañas políticas, sería gravísimo que hubiera dinero o infiltraciones del crimen organizado, eso no lo podemos permitir no nos podemos dar el lujo como sociedad y como pueblo de México ahí hay que blindar a las elecciones”.

Sobre los funcionarios públicos que han expresado su deseo de contender en las elecciones presidenciales dijo:

“Todos, toda la clase política debe cumplir con su obligación para la que fue electo, los tiempos políticos yo considero que no se deben de adelantar, y creo que debes cumplir con tu obligación sea quien sea, porque no creo que solo sea el Secretario Javier Lozano”.

La campaña “Votaremos por los Mejores” que inició en todo el país incluye la vigilancia ciudadana en el proceso electoral, la promoción del voto razonado e informado y la exigencia en el cumplimiento de las promesas de campaña de los candidatos electos.

Martha Rodríguez

A la baja las inversiones empresariales en México por la inseguridad

El sector patronal del país se ha visto impactado de forma negativa a consecuencia de la violencia en México, reconoció el Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana.

Aunque no cuantificó en qué grado, Gerardo Gutiérrez Candiani, reveló que ha caído el crecimiento de los negocios en nuestro país.

“Es un tema que por supuesto tiene una afectación importante en las inversiones en la tranquilidad de todos los mexicanos”.

Consideró que la propia ciudadanía debe coordinarse para reaccionar ante los riesgos de la inseguridad.

“Parte de esta participación activa de esta ciudadanía comprometida es precisamente ir cambiando todo eso que creemos que se puede cambiar y que no está bien en el país”.

En México, 43 por ciento de los líderes empresariales afirma que le afecta la corrupción; los robos y las amenazas al 32 por ciento; y el fraude al 24 por ciento, situación que comienza a ser un factor de preocupación para el sector.

De acuerdo con el Consejo Coordinador Empresarial, en promedio las empresas se ven obligadas a erogar el 5 por ciento de sus inversiones en su propia seguridad.

Oscar González

La Confederación Patronal de la República Mexicana lanzó la campaña de participación cívica: “Participo, Voto, y Exijo”

Es un programa de fomento a la cultura ciudadana que busca impulsar la responsabilidad cívica, para que haya una participación activa en procesos electorales y en la rendición de cuentas de candidatos y funcionarios públicos.

Uno de los motivos fueron los preocupantes números de la última encuesta de latino barómetro.

 “8 de cada 10 mexicanos no están interesados en la política, 79 por ciento piensa que no se gobierna para todo el pueblo y 62 por ciento considera que algunas personas o grupos tienen tanta influencia que los intereses de la mayoría son ignorados”, Gerardo Gutiérrez Candiani, Presidente COPARMEX.

De acuerdo con la confederación patronal de la república mexicana hay seis perfiles ciudadanos, uno de ellos es este, el ciudadano miedoso.

Los restantes cinco son: apático, reventador, responsable, participativo y exigente.

El propósito: desarrollar una participación democrática más activa; revalorizar al voto; y promover la vigilancia de los procesos electorales.

“El reto es romper con la cultura del conformismo o de la queja estéril para tomar el control de la transición democrática y facilitar su consolidación”, Gerardo Gutiérrez Candiani, Presidente COPARMEX.

El sector patronal del país informó que el objetivo general, es impulsar a nivel nacional, la campaña: “Votaremos por los mejores y los cuidaremos como a los peores”.

Oscar González