México comparece ante ONU por desapariciones forzadas

México compareció por primera vez ante el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas.

En Ginebra, Suiza, durante dos días rindió un informe sobre la implementación de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, de la cual México no ha aceptado su competencia contenciosa.

En esa instancia internacional, se abordó uno de los casos más recientes y lamentables de desaparición forzada en México: el caso Ayotzinapa.

También, acudieron dos padres de los normalistas de Ayotzinapa.

“Desde hace rato que el gobierno nada más viene a decir todo lo que según hace pero realmente no está haciendo nada el gobierno mexicano. Todo lo tiene escrito pero no actúa ni dice nada y pues esperemos que realmente haga las cosas bien pero para que el gobierno haga las cosas bien se necesitará cambiar a todo el gobierno porque es lo mismo. Se necesitaría cambiar a todo”, Hilda Legideno, Madre de normalista desaparecido.

Pidieron a la ONU obligar al gobierno a que inicie una investigación por desaparición forzada de los 43 normalistas.

“Esperemos que si por medio del consejo presione al gobierno y pues se investigue bien nuestro caso, porque nosotros no confiamos en el gobierno mexicano y lo que estamos exigiendo es la devolución de nuestros hijos”.

El subsecretario Juan Manuel Gómez Robledo aseguró que el caso Ayotzinapa no está cerrado.

Además, que el gobierno mexicano busca a 11 mil 309 personas desaparecidas.

“En el estado actual de los registros no podemos decir que hay un registro exclusivo de desapariciones forzadas, no lo hay, hay un registro que mezcla personas no localizadas y eventualmente personas desaparecidas forzadamente. Es algo que hay que corregir sin duda alguna”, Juan Manuel Gómez Robledo, Subsrio. Asuntos Multilaterales y DH SRE.

Naciones Unidas emitirá sus recomendaciones el 13 de febrero.

Lorena Sánchez Cabrera

@LoreSan_12

Enviarán equipo de observadores a Irak para examinar crímenes del Estado Islámico

Durante sesión en Ginebra, Suiza, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU acordó hoy enviar a un equipo de observadores a Irak para examinar los crímenes cometidos por el Estado Islámico.

“Identificar a los responsables con el fin de garantizar que todos ellos sean llevados ante la justicia y dar asistencia técnica al gobierno iraquí en el área de derechos humanos”, Nicolas Niemtchinow, Rpte. Permanente Francia ONU.

Como medida contra el Estado Islámico, Alemania anunció hoy que enviará material bélico al norte de Irak para armar a 4 mil combatientes kurdos.

Incluye misiles anticarro, fusiles de asalto, ametralladoras, lanzagranadas y granadas de mano.

 

Primer debate mundial sobre robots asesinos en Suiza

En Ginebra, Suiza, se lleva a cabo el primer debate mundial sobre robots asesinos autónomos, organizado por Naciones Unidas. Participan los 117 países firmantes de la Convención de las Naciones Unidas para la  prohibición de armas inhumanas. El debate concluirá el viernes.

ONU condena pena de muerte de mexicano

El gobierno y el Congreso de Estados Unidos deben establecer una moratoria sobre la pena de muerte a nivel federal.

Así lo exigió hoy la Alta Comisionada de Naciones Unidas para Derechos Humanos, Navi Pillay, durante una rueda de prensa en Ginebra.

Aseguró que la ejecución en Texas  del mexicano Ramiro Hernández Llanas, efectuada la tarde del miércoles, es un hecho que compromete internacionalmente a Estados Unidos.

Navi Pillay reiteró que no brindar asistencia consular violó el derecho a dicho proceso del mexicano Hernández Llanas.

Uso de la fuerza en Venezuela es legal: Elías Jaua

El uso de la fuerza contra manifestantes en Venezuela es legal y se apega al Estado de derecho, afirmó hoy el canciller venezolano, Elías Jaua, durante una reunión del Consejo de Derechos humanos de la ONU en Ginebra, Suiza. Esto luego de que dirigentes políticos de oposición, estudiantes, periodistas y ciudadanos acudieron a la sede de la OEA en Caracas para exigir una solución a la crisis política que ha dejado 17 muertos en un mes.

Gobierno de Siria permitirá ayuda humanitaria

El gobierno de Siria anunció hoy que permitirá que civiles inocentes, en su mayoría mujeres y niños, abandonen homs. Naciones Unidas calificó la medida como un primer resultado positivo tras las fallidas negociaciones de paz en Ginebra, Suiza la semana pasada.

Sexto día de negociaciones de paz entre la oposición y el gobierno sirio en Ginebra

Hoy es el sexto día de las negociaciones de paz entre la oposición y el gobierno sirio en Ginebra y las diferencias continúan.

La oposición siria busca un gobierno de transición, mientras que el gobierno intenta poner fin a la violencia armada.

«Las negociaciones que ahora se han estado llevando a cabo en Ginebra, están demostrando ser muy difíciles, como esperábamos. Pero seguimos explorando todas las vías para el progreso. Es, como todo el mundo esperaba, un proceso muy difícil. Estamos especialmente preocupados por la situación de los detenidos sirios y la situación humanitaria catastrófica en Siria», Ban Ki-Moon, Secretario General ONU.

Mañana concluirá la primera ronda de negociaciones y la segunda comenzará el 10 de febrero en Ginebra.

Mientras tanto, en Siria, un ataque aéreo en Alepo provocó un derrumbe donde una niña de tres años quedó sepultada.

Residentes del lugar lograron sacarla con vida de entre los escombros.

En Damasco, un convoy de la ONU entregó hoy 900 paquetes de alimentos como ayuda humanitaria a refugiados palestinos.

Oposición siria acusa a Bashar Al-Assad de la muerte de 200 mil civiles en Conferencia de Paz

Hoy concluyó la Conferencia de Paz sobre Siria en Ginebra, Suiza…

A la reunión asistieron 39 países, entre ellos México…

La oposición siria atribuyó al gobierno de Bashar Al-Assad, la muerte de 200 mil civiles, de los cuales 11 mil son niños.

Por su parte, el gobierno sirio afirmó que su prioridad es la lucha contra el terrorismo y no las conversaciones de paz.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon expresó que estas conversaciones son un paso importante e instó a la oposición y al gobierno sirio aprovechar la oportunidad para poner fin a la crisis.

«Esta reunión se llevó a cabo de una manera armoniosa y constructiva. Todos los participantes hicieron contribuciones muy constructivas y productivas. Y, hubo un amplio apoyo excepto de los sirios”.

El acuerdo final de la ONU respecto a la guerra civil que vive Siria y el establecimiento de un gobierno de transición, será presentado mañana.

Hoy inició la Conferencia de paz sobre Siria

Hoy inició en Ginebra, Suiza la Conferencia de paz sobre Siria.

Participan 35 países, entre ellos México que fue representado por el canciller José Antonio Meade.

Las conferencias de paz fueron promovidas por Estados Unidos y Rusia y apoyadas por la ONU.

Por primera vez el gobierno y la oposición siria, se reunieron para poner fin a la guerra civil que comenzó en 2011.

“Estoy instando al gobierno sirio como medida de fomento de la confianza, como una manera de demostrar su sinceridad, la liberación de los detenidos. Esto también ayudará en el proceso de reconciliación, que permitirá crear un ambiente favorable para que el gobierno y los grupos de oposición se reúnan”, Ban Ki-Moon, Secretario General de la ONU.

La conferencia continuará mañana.

México participará en la Segunda Conferencia Internacional de Ginebra sobre la situación en Siria

A invitación de la ONU, México participará en la Segunda Conferencia Internacional de Ginebra sobre la situación en Siria, que inicia mañana.

El canciller José Antonio Meade representara a nuestro país.

Esto informó hoy la Secretaría de Relaciones Exteriores y dijo que México siempre se ha pronunciado en favor de una solución negociada y pacífica al conflicto en Siria y ha condenado las violaciones masivas a los derechos humanos y el uso de armas químicas en contra de la población civil.

En total, acudirán los ministros de relaciones exteriores de 35 países.

A su llegada a Suiza, el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, señaló hoy que todos los participantes en la conferencia de Ginebra deben estar comprometidos con los acuerdos de acción para Siria adoptados el 30 de junio de 2012 durante los primeros diálogos de paz.

“El mundo tiene que salir de una mentalidad de Guerra Fría en materia de seguridad. Tenemos que enfrentar las realidades del siglo 21. La Conferencia de Desarme puede ser una fuerza motriz para la construcción de un mundo más seguro y un futuro mejor”.

Será la primera vez que el gobierno de Bashar Al Assad y sus opositores se sentarán en la misma mesa a negociar.

Los diálogos de paz buscan crear un gobierno de transición que ponga fin al conflicto armado que inició en 2011 y ha dejado más de 100 mil muertos y  8 millones de desplazados.