Ban Ki-Moon invita a Irán a Ginebra 2

De última hora, el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon invitó hoy a Teherán a participar en la conferencia de paz Ginebra 2 el próximo miércoles. La oposición siria advirtió hoy que no asistirá si participa Irán y pidió a Ban Ki-Moon retirar su oferta.

La conferencia de paz sobre Siria se realizará el 22 de enero en Ginebra

La conferencia de paz sobre Siria se realizará el 22 de enero en Ginebra, así lo anunció hoy el secretario de Naciones Unidas Ban Ki-Moon.

“Por fin y por primera vez, el gobierno sirio y la oposición se reunirán en la mesa de negociaciones en lugar del campo de batalla… La única manera de poner fin realmente a la violencia y el sufrimiento es a través de un proceso político dirigido por Siria, ambos inclusive. La guerra en Siria sigue siendo la mayor amenaza mundial a la paz y la seguridad internacionales. Sería imperdonable no darse esta oportunidad para poner fin al sufrimiento y la destrucción que ha causado”.

La ONU busca lograr la transición pacífica en base a un acuerdo que las potencias mundiales firmaron en junio del 2012, también en Ginebra.

En casi tres años de conflicto, más de cien mil personas han muerto en Siria, de estos, 11 mil niños.

Nueve millones de personas fueron expulsadas ​​de sus hogares y hay un sinnúmero de desaparecidos y detenidos.

Además de terribles violaciones de los derechos humanos.

Informe de la ONU sobre el cambio climático

2013 ha sido uno de los años más calurosos de los últimos dos siglos debido al calentamiento global.

Lo anterior fue anunciado hoy en un informe por la Organización Meteorológica Mundial en el marco de la Cumbre de las Conversaciones Climáticas de la ONU, en Ginebra.

De acuerdo con el informe, los fenómenos climatológicos serán cada vez más extremos.

Sobre el ciclón que afectó a Filipinas, dijeron que no se puede atribuir al cambio climático.

“Los eventos extremos como eventos individuales son muy difíciles de vincular con el calentamiento global y el cambio en las concentraciones de dióxido de carbono. Lo que podemos decir es que un clima más cálido que también conlleva el calentamiento temperaturas superficiales del mar cambia algunas de las condiciones iniciales que facilitan la construcción de tales tifones”, Thomas Stocker, Vicepresidente del Grupo de trabajo IPCC.

Más inundaciones, sequías y olas de frío y calor con consecuencias devastadoras son las predicciones que hay para el planeta.

Inicia nuevo plan de negociaciones para desarme nuclear con Irán

En Ginebra, Suiza, hoy inició una nueva ronda de negociaciones para el desarme nuclear de Irán.

Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania discutieron la propuesta iraní presentada hace 22 días en una sesión previa.

Destacaron el tono más amistoso que ha adoptado Teherán tras 10 años de hostilidad.

“Esperamos que podamos lograr avances concretos. Cualquier negociación depende de ambas partes”. Michael Mann, Portavoz Política Exterior UE.

Durante los diálogos se abordó el enriquecimiento de uranio y una posible reducción a sanciones contra Irán.

Sin embargo, Israel advirtió que si la comunidad internacional reduce su presión sobre Irán sería un error de proporciones históricas.

“Israel entiende que hay propuestas sobre la mesa hoy en Ginebra que reduciría la presión sobre Irán por las concesiones que no son concesiones del todo. Esta propuesta permitiría a Irán mantener su capacidad para fabricar armas nucleares”. Benjamín Netanyahu, Primer Ministro de Israel.

Irán argumenta que necesita energía atómica para fines médicos y generación de electricidad.

Conferencia Internacional de Paz en Ginebra

Hoy llegó a Siria el enviado de paz de las Naciones Unidas, Lakhdar Brahimi, para preparar la Conferencia Internacional de Paz el próximo mes en Ginebra. La oposición condicionó su  participación a la renuncia del presidente Bashar Al  Assad.

Se reúnen para discutir transición política en Siria

Diez ministros de exteriores, de países europeos y árabes, y el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, se reunieron hoy en Londres para discutir sobre la transición política en Siria.

Su objetivo es convencer a la principal coalición de la oposición siria para que establezca un diálogo con Bashar Al Assad en la conferencia del próximo mes en Ginebra.

“No puede haber solución pacífica y política en Siria sin la participación de la oposición moderada. Así que comprometo nuestro apoyo adicional para ellos”, William Hague, Srio. Relaciones Exteriores GB.

Estados Unidos afirmó que la destrucción de armas químicas no elimina la crisis ni la catástrofe humanitaria.

“Yo no conozco a nadie, incluyendo a los rusos y otros de la región que no son parte del grupo de apoyo, que creen que hay una solución militar a este conflicto. Está claro que ambas partes continuarán luchando y luchando y luchando. Y al final, las principales víctimas, las personas que más sufren, son el mismo pueblo sirio”, John Kerry, Secretario de Estado EU.

Para el líder de la Coalición Nacional, Ahmad Jarba, hay un punto innegociable: Bashar Al Assad debe dejar el poder.

Sin embargo, el líder sirio no contempla la posibilidad.

“El primero es el deseo personal, y el segundo es el deseo del pueblo. Con respecto al primer punto que tiene que ver conmigo personalmente, no veo ningún obstáculo para ser nominado como candidato en las próximas elecciones”, Bashar Al Assad, Presidente de Siria.

Presenta ONU Informe sobre los objetivos de desarrollo del milenio

Informe sobre los objetivos de desarrollo del milenio.

Informe sobre los objetivos de desarrollo del milenio.

La Organización de las Naciones Unidas presentó el Informe mundial 2013, sobre los objetivos de desarrollo del milenio.

Destacó que en América Latina, incluido México, el tema pendiente es la desigualdad.

En la región se alcanzaron varias metas como la reducción a la mitad de los niveles de pobreza extrema.

“Es preciso renovar los ritmos de avance que nos quedan, es posible mejorar y la región lo ha demostrado, creemos también que es importante cerrar las disparidades”, Hugo Beteta, CEPAL.

“América Latina a pesar de ser la región más desigual del mundo, es la única región del mundo que logró reducir la desigualdad en estos últimos años, es decir, un crecimiento económico importante con una reducción de la desigualdad, no es suficiente todavía para dejar de ser la región más desigual”, Diana Alarcón, Asuntos Económicos, ONU.

El documento advierte que América Latina va en camino de cumplir la meta de reducir a la mitad para 2015, la proporción de la población que padece hambre.

En 850 días se vence el plazo que fijó la ONU a los países para alcanzar las metas en temas como educación, salud, medio ambiente, combate a la pobreza entre otros.

En México, preocupa el que no se cumpla la reducción de la mortalidad materna.

“Es un año crucial para todos nosotros, estamos concentrando esfuerzos para alcanzar la meta, hay mucha información a nivel de región, de país incluso el propio México pero hay preocupaciones que todavía persisten para la agenda de 2015”, Marcia de Castro, Centro de Información, ONU.

El Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon, aseguró en Ginebra, que los objetivos de desarrollo del milenio constituyen el embate contra la pobreza mundial más decisivo de la historia.

Martha Rodríguez

Navi Pillay urgió a terminar con la guerra en Siria

La comunidad internacional ha fracasado en su intento por detener los horrores en Siria, declaró hoy Navi Pillay, Alta Comisionada por los Derechos Humanos de la ONU.

Durante su discurso de apertura de sesiones del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, Suiza, Pillay urgió a terminar con la guerra de pesadilla en Siria que cumplió 27 meses.

«Violaciones sin sentido a los derechos humanos también están siendo cometidos por grupos antigubernamentales. Cuentas recogidas por nuestro equipo de seguimiento sugieren que los grupos armados, aparentemente, han utilizado a civiles como escudos humanos, y que los secuestros están aumentando. Las cuentas incluyen acusaciones de que algunos grupos de la oposición han forzado a mujeres jóvenes y niñas menores de edad a casarse con combatientes. Seguimos recibiendo informes de los grupos antigubernamentales que cometen crímenes horribles, como la tortura y las ejecuciones extrajudiciales».

Navi Pillay hizo un llamado a los países suscritos a la ONU a apegarse al derecho internacional y respetar los derechos humanos.

Bashar Al Assad responsable de atrocidades en Siria

La Organización de Naciones Unidas, acusó al régimen de Bashar Al Assad, de cometer atrocidades contra la población durante el conflicto en Siria.

En un informe publicado en Ginebra, la ONU afirmó que las violaciones graves a los derechos humanos fueron cometidas por el ejército y los servicios de seguridad, en el marco de las operaciones militares  en busca de opositores.

El régimen ha permitido bombardeos contra la población civil, torturas y masacres

Además continúa con los bombardeos a ciudades opositoras pese a estar en vigor un cese al fuego.

 

 

Día Mundial de la Cruz Roja

En 1948 se conmemoró por primera vez en el mundo el Día de la Cruz Roja, por la fecha de nacimiento de Henry Dunant fundador de la institución, quien nació en Ginebra, Suiza, el ocho de mayo de 1828.

Actualmente se celebra como el Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es la mayor red humanitaria del mundo.

En 2010 la Cruz Roja Internacional entregó ayuda alimentaria a casi cinco millones de personas… Mientras que en hogares e higiene ayudó a otras 4.7 millones.

Visitó medio millón de detenidos en 71 países y cinco cortes internacionales.

Llevó más de 300 mil mensajes entre familias separadas por conflictos internos.

Hay 13 millones de voluntarios en el mundo.

Este año desarrolla operaciones en Afganistán, Somalia, Irak, Pakistán, Sudán, Israel, Yemen y Colombia.

En México, la Red Nacional Humanitaria de Cruz Roja, comprende 486 delegaciones establecidas a lo largo del territorio nacional.

A la fecha, con la intensa sequía que se registra en el norte del país, ha entregado más de tres millones de kilos de ayuda humanitaria, lo que ha beneficiado a casi dos millones de personas, en su mayoría, comunidades indígenas.

Mario López Peña