Corte de EU determina negligencia de British Petroleum

Un Juez Federal de Estados Unidos determinó hoy que la compañía británica British Petroleum cometió negligencia y omisiones que llevaron al derrame de petróleo en el Golfo de México en 2010, el peor desastre ecológico marítimo en la historia de Estados Unidos y que provocó la muerte de 11 trabajadores. Esto podría elevar su multa a más de 42 mil millones de dólares.

Explota plataforma petrolera

Dos muertos, cuatro heridos y dos desaparecidos es el saldo de la explosión de una plataforma petrolera propiedad de Black Elk Energy, en el Golfo de México… Hasta el momento no se ha registrado derrame de petróleo.

Multa sin precedentes

La empresa British Petroleum deberá pagar más de 4 mil millones de dólares por el derrame de petróleo en el Golfo de México en 2010… Se trata de la mayor multa en la historia de Estados Unidos.

Capturas de camarón

La CONAPESCA anunció las fechas de salida para las embarcaciones menores y camaroneras del litoral del Pacífico…  Junto con la Comisión Nacional de Vedas se aprobó que para bahías será el 13 de septiembre, el 19 para embarcaciones en altamar de Sinaloa, Baja California y Sonora y el 29 para el Golfo de México.

Ocupación y empleo

El INEGI también informó  que 14.2 millones de mexicanos están en la informalidad por lo que en el primer semestre del 2012 la población informal aumentó en 514 mil 389 personas.

El desempleo en México bajó en el segundo trimestre del año para ubicarse en 4.8 por ciento  de la población económicamente activa lo que significa que 2.5 millones de personas no tuvieron trabajo dio a conocer hoy el INEGI.

México reabrió hoy sus tres principales puertos de crudo en el Golfo de México que habían sido cerrados el pasado miércoles por la tormenta tropical Ernesto dio a conocer hoy la Secretaría de Comunicaciones.

 

 

Política pública para el manejo ecosistémico en áreas costeras y marinas

De acuerdo con especialistas en materia ambiental, diversas pesquerías en los mares mexicanos están sufriendo de sobreexplotación.

Se calcula que las pesquerías comerciales del Golfo de México tienen un 19 por ciento de sobre explotación.

En el Pacífico la cifra llega al 27 por ciento.

Los datos se obtuvieron de la Carta Nacional Pesquera.

“Este tipo de efecto pues puede tener efectos para los pescadores que ven disminuidas sus capturas y por supuesto, afecta a la economía de las personas comunidades que dependen de ellas… Va ligado a la parte ambiental, porque estamos hablando de especies marinas que pueden, en el ámbito comercial, verse afectadas pero que tienen funciones en el ecosistema”, Eduardo Rolón, Inv. Comunidad y Biodiversidad A.C.

En el seminario “Política pública para el manejo ecosistémico en áreas costeras y marinas”, los expertos participantes propusieron establecer reservas marinas que protejan la biodiversidad en este medio.

Destacaron que el deterioro de ecosistemas costeros y marinos es una tendencia mundial.

Para revertir los daños, se han establecido en el planeta cinco mil 800 reservas marinas en diversas en diversos países.

Reportan que los beneficios se han reflejado en la recuperación de más de 400 por ciento del materia total de los seres que viven en el océano.

Mario López Peña