Los resultados del PREP son auténticos y confiables afirmó el comité del IFE, encargado del programa.
Descartó que los resultados hayan sido manipulados.
Aunque reconoce, que el sistema sí fue víctima de algunos ataques, pero sin resultados.
El PREP, operó de acuerdo a lo previsto por la autoridad.
“Me parece que para estos efectos, lo importante es que PREP, el IFE tuvo los blindajes suficientes y necesarios para poder garantizar la operación”, René Miranda Jaimes, Coordinador General Servicios Informática IFE.
Afirmaron que el PREP fue un éxito, pues buscadores como Google, reportaron que más consultas que las que recibieron, cuando difundieron los resultados de las elecciones en otros países.
“Estaban recibiendo 10 veces más, que se había incrementado 10 veces las consultas que en ninguna otra elección, en las cuales ellos hayan participado, si recuerdan la conferencia de prensa que tuvimos con ustedes, cuando les presentamos el asunto de Google, estamos hablando de elecciones de Estados Unidos, de Francia, Senegal y Egipto”.
Además de los resultados de la elección presidencial, el PREP, permite vislumbrar que el PRI y el Partido Verde, no lograrán la mayoría simple en la Cámara de Diputados, ni en el Senado.
“Esto nos da un total de votación de 36.42, que quiere decir este dato, que el PRI no va alcanzar más del 50 por ciento de los lugares en la cámara de diputados de acuerdo al PREP, ese, es un dato de la pluralidad política expresada en las urnas”, Ciro Murayama, Investigador IIJ-UNAM.
Puntualizaron que los datos del PREP, podrán ser cotejados con las actas digitalizadas, que el IFE publicará en su portal, con el fin de darle mayor certidumbre a sus resultados.
José Luis Guerra García