Cesan a 2 mil 500 policías en Guadalajara

En Guadalajara despedirán a dos mil 500 elementos de seguridad pública por reprobar exámenes de control de confianza… Los policías cesados sólo podrán ser sustituidos por policías certificados.

Emiten alerta por violencia

El Consulado de Estados Unidos en la Ciudad de Guadalajara emitió una alerta a sus ciudadanos para que no viajen al Estado de Colima por los altos índices de violencia registrados durante el 2012… En lo que va de este año 14 personas han sido asesinadas…

Avanza proceso de selección de magistrados electorales

En sesión pública el Pleno de Ministros eligió a 45 de los 60 candidatos a ocupar el cargo de magistrado en las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

“Obtuvieron la mayor votación suficiente para en cumplimiento con la ley y el acuerdo respectivo integrar las ternas y mandarlas al Senado de la República”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.

Durante poco más de una hora, se registraron los votos de los once ministros.

En la primera ronda de votación cuatro aspirantes obtuvieron once votos, es decir fueron elegidos por unanimidad del Pleno.

22 de ellos alcanzaron 10 votos, siete obtuvieron nueve sufragios y ocho consiguieron ocho votos.

Del 42 al 46 están empatados con una votación de 7 votos los candidatos respectivos”, Rafael Coello Cetina, Srio. Gral. Acuerdos SCJN.

El resto de los participantes tuvieron menos de siete sufragios.

Para desempatar a cinco candidatos se realizó una segunda ronda de votación.

Al final se dio cuenta con los nombres de los 45 aspirantes.
En una próxima sesión pública el Pleno conformará las ternas para que el Senado elija a los 15 magistrados que presidirán las Salas Regionales.

Tras recibirlas, el Senado tendrá un plazo de 15 días para elegir a tres magistrados para cada una de las cinco salas, con sede en Monterrey, Xalapa, Guadalajara, Toluca y Distrito Federal.

La elección debe darse por el voto de las dos terceras partes de los legisladores presentes.

Si ninguno de los candidatos obtuviera mayoría calificada, se notificará a la Corte para que presente una nueva terna, en los tres días siguientes, para que se vote a más tardar en los siguientes cinco días.

En estas ternas no pueden incluir candidatos propuestos previamente.

Verónica González

La próxima semana en el Pleno de la SCJN

El Lunes en la Corte inicia el proceso para integrar las ternas que se enviarán al Senado de la República para la designación de los magistrados de las cinco salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Los Ministros elegirán a 45 de los 174 aspirantes a ocupar el cargo de Magistrado Electoral por un periodo de nueve años.

De estas ternas el Senado elegirá a 15 Magistrados para integrar las Salas regionales en Monterrey, Guadalajara, Xalapa, Estado de México y Distrito Federal.

El martes, la Corte retomará el análisis de una contradicción de tesis relacionada con las facultades de los órganos auxiliares para determinar la competencia legal de un tribunal.

Termina era manufacturera

Tras la quiebra declarada en enero, Kodak de México comenzó hoy la subasta de más de 600 lotes de maquinaria y equipo fotográfico de sus antiguas instalaciones en Guadalajara, espera una recaudación cercana a los 2.2 millones de dólares.

Justicia alternativa

Para evitar la saturación de juzgados y mejorar el diálogo entre la ciudadanía, el Ayuntamiento de Guadalajara firmó un convenio con el Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco.

Guadalajara lidera el registro de vehículos a nivel nacional

Guadalajara ocupa la primera posición en registro de vehículos con 853 mil unidades en circulación, seguida de Monterrey y Zapopan, con 656 mil y 581 mil, respectivamente.

El Buen Fin supera expectativas

Según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo las expectativas de venta durante El Buen Fin en el país fueron superadas al registrar tan sólo en Guadalajara y la Ciudad de México 140 mil millones de pesos.

Índice de Competitividad de las ciudades de México

Los altos índices delictivos en México han impactado el avance de la competitividad, principalmente en ciudades del norte y centro como Monterrey y Guadalajara, denunció el Director del Centro de Investigación y Docencia Económica, Enrique Cabrero.

«Desafortunadamente eso muy rápido impactó en algunas ciudades del norte del país que bajaron en términos de la competitividad«.

Al presentar el Índice de Competitividad de las ciudades de México, informó que de 74 ciudades del país examinadas, el Distrito Federal ocupa la posición número uno.

Fueron evaluadas áreas económico urbanas, sociodemográficas, e instituciones del Estado.

Destacaron que entre los factores que frenan el acelerador de la competitividad, se encuentra los periodos de gobiernos de tres años.

Para ejemplo, dijo, los 60 mil funcionarios que cada año cambian en diversas ciudades del país, lo que impiden programas sociales de largo plazo.

En el evento, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México Marcelo Ebrard reconoció pendientes.

«Nos estamos tardando en rebasar los promedios de escolaridad que debemos tener editar nuestro promedio de escolaridad ya debería estar rebasando los 12 años».

De las 74 posiciones, Monterrey ocupa el lugar 7, Aguascalientes el 8, Guadalajara 9, Toluca 32, y en los últimos sitios Tehuantepec, Oaxaca; Acayucan, Veracruz; y Rio Verde, San Luis Potosí.

Oscar González

Combate a las adicciones

El Consejo Estatal contra lasAdicciones en Jalisco entregó nueve millones de pesos a 46 organismos especializados en este padecimiento…  La mayoría de los centros de rehabilitación se encuentran en Guadalajara.