Se llevó a cabo el segundo día de audiencias públicas del 152 periodo extraordinario de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en México.
En la primera audiencia los representantes de las ONG’s de Guatemala expusieron las violaciones de derechos de las que son víctimas: ataques a defensoras y defensores de derechos, atentados contra la independencia judicial, contra la libertad de expresión y contra la comunidad LGBTI.
“Estamos ante una política de estado de generación de estigma que consecuentemente está trayendo casos de denuncias ilegítimas y criminalización”, Claudia Samayoa, Repte. ONG Guatemala.
“Solicitudes de la Convergencia por los Derechos a la CIDH, que externe su preocupación por la situación de las defensoras y defensores de DH en general”, Irvina Hernández, Repte. ONG Guatemala.
“Desde 2006 a la fecha han sido asesinadas más de 70 personas debido a su orientación sexual o identidad de género sin que hasta a la fecha haya una sola sentencia”, Carlos Romero, Repte. ONG Guatemala.
Destacaron la falta de protección a los derechos de niñas y niños, y que los obliga a migrar.
“Al menos en Guatemala han sido desplazados o han migrado forzosamente más de 13 mil niñas, niños y adolescentes… Un llamado al Estado de Guatemala como a los estados de Centroamérica y de Estados Unidos para que garanticen el interés del niño, la reintegración familiar, el derecho de asesoría judicial, el debido proceso”, Daniel Pinilla, Repte. ONG Guatemala.
Tocó el turno de la representación del gobierno guatemalteco.
“La gran mayoría de estos menores, cerca del 80 %, son adolescentes que buscan trabajo bien remunerado… En el caso de niños migrantes que buscan reunirse con sus padres, los estados deben privilegiar la reunificación familiar”, Antonio Arenales, Repte. Gobierno Guatemala.
Las comisionadas y la Relatora Especial sobre Libertad de Expresión plantearon algunas observaciones sobre los temas expuestos por ambas partes.
“Si ustedes identifican qué porcentaje de cuántos de esos niños realizan ese viaje tan peligroso, ese viaje clandestino en busca de la reunificación familiar”, Rosa María Ortiz, Comisionada CIDH.
“Los gobiernos tienen la obligación de legitimar la acción de defensores, defensoras y comunicadores, el Estado de Guatemala señala que ellos han estado en un esfuerzo constante por legitimar esa acción”, Catalina Botero, Relatora Especial CIDH.
En la segunda audiencia se revisaron las condiciones de los derechos humanos en Honduras.
Los peticionarios abarcaron:
La violencia contra las mujeres, contra las comunidades LGBTI, así como contra los derechos de niñas, niños y adolescentes.
“En Honduras una mujer es asesinada cada 13 horas”, Carolina Sierra, Repte. ONG Honduras.
“Entre noviembre de 2013 a junio del presente año 52 mil niños y niñas han sido detenidos en la frontera sudeste de Estados Unidos, casi el doble de los detenidos el año anterior, de este universo de niñas y niños, al menos 13 mil 282 proceden de Honduras”, Brenda Mejía, Repte. ONG Honduras.
Las comunidades LGBTI denunciaron más de 170 crímenes de odio documentados desde 2005 en su país.
Los representantes del gobierno de honduras respondieron.
“Desde el 2008 al 2014 se contabilizan 178 casos de muerte de personas de diversidad sexual a nivel nacional, de los cuales 41 casos están judicializados y de estos se han dictado 13 sentencias… Durante este año han sido repatriados un total de 6 mil 398 niños, niñas y adolescentes”, Abraham Alvarado, Repte. Gobierno Honduras.
Los comisionados hicieron las observaciones correspondientes.
“Resulta preocupante los altísimos niveles de violencia y el hecho de que Honduras tenga la tasa de muertes violentas per cápita más alta del mundo”, Felipe González, Comisionado CIDH.
Este jueves culminan las audiencias públicas con los casos de Nicaragua y Panamá.
Mario López Peña