Talibanes liberan a preso estadounidense de guerra

Luego de cinco años retenido, talibanes en Afganistán liberaron al único preso de guerra estadounidense, esto a cambio de la libertad de cinco afganos presos en la base naval de Guantánamo.

Afirma Bashar Al-Assad, que la única solución a la crisis en Siria es la guerra

El presidente sirio, Bashar Al-Assad, afirmó que la única solución a la crisis en Siria es la guerra.

Invitó al pueblo sirio a luchar junto con el ejército contra los rebeldes.

Durante un banquete en damasco ante ministros de su gobierno, aseguró que ésta “guerra popular” podrá terminar con el terrorismo en unos meses.

«Si lo que se requiere es una salida a la crisis nacional que afecta a la mayoría y destruye el país, entonces no hay excepciones a cualquier medio que pueden ayudarnos a salir de esta crisis”.

Señaló que la necesidad de aplastar a los terroristas debe anteponerse a cualquier solución política para poner fin a la crisis en su país.

Crisis que en dos años ha dejado más de cien mil muertos y millones de desplazados.

Guerra civil en Siria ha causado más de cien mil muertes

El Secretario General de la ONU Ban Ki-Moon expresó su temor por los dos mil 500 civiles atrapados en la ciudad de homs.

esta zona está próxima a ser tomada por las fuerzas del gobierno del presidente Bashar Al Assad.

Ban Ki-Moon llamó al cese de la entrega de armas a ambas partes del conflicto, para hacer todo lo posible para evitar más muertes.

El Secretario pidió que se permita el acceso inmediato de la ayuda humanitaria y la posibilidad de que los civiles dejen el lugar sin ser perseguidos.

Desde marzo de 2011, la guerra civil en Siria ha causado más de cien mil muertes.

92 mil 901 muertos en 27 meses de guerra en Siria

92 mil 901 personas, la mayoría civiles, han muerto en 27 meses de guerra en Siria, informó hoy Naciones Unidas.

Navi Pillay, Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos,  denunció que 82.9 por ciento de los muertos son personas inocentes.

Dio a conocer que 6 mil 561 niños y adolescentes han perdido la vida en más de dos años de enfrentamientos.

«El flujo constante de asesinatos continúa en niveles sorprendentemente altos, con más de 5.000 asesinatos documentados todos los meses desde julio del año pasado, haciendo un total de casi 27.000 nuevas muertes desde el 1 de diciembre. Por desgracia, como indica el estudio, lo más probable es que se trate de una cifra mínima de víctimas. El verdadero número de muertos es potencialmente mucho más alto».

De acuerdo con el informe de la ONU, desde noviembre de 2012, las ciudades con más asesinatos son Damasco y Aleppo.

Aspectos conceptuales de crímenes de guerra

El contexto en que sucedió un hecho delictivo, es la parte fundamental para determinar si en un conflicto armado se cometieron crímenes internacionales, afirmó la coordinadora para las Américas por parte de la Coalición de la Corte Penal Internacional, Michelle Reyes Milk, al impartir la conferencia magistral: “Aspectos conceptuales de Crímenes de Guerra”.

“Al momento que analicemos los crímenes de guerra, hacer un análisis cuidadoso y técnico del contexto, va a ser fundamental para ver si podemos aplicar esta categoría jurídica”.

Armando Meneses Larios, asesor jurídico para el Comité de la Cruz Roja en México, América Central y Cuba, fungió de moderador y encargado de dar una introducción del tema.

En el sistema jurídico de nuestro país, dijo, existen leyes que sancionan los crímenes de guerra, de acuerdo a lo que establece el artículo 8 del Estatuto de Roma.

“Cuando hablamos de genocidio, que tenemos la Convención de genocidio, de Lesa humanidad no teníamos un instrumento como tal, en el marco de los crímenes de guerra sí tenemos más de 25 instrumentos en la materia”.

Reyes Milk, precisó que en la mayoría de los instrumentos jurídicos internacionales que existen, no hay una definición precisa respecto a lo que son los crímenes de guerra o internacionales.

“Los convenios de Ginebra todavía no utilizan el concepto de crimen de guerra como tal, va a ser el Protocolo Adicional primero el que recién emplee ese término; pero en cierto modo, introduce por primera vez en un instrumento de Derecho Internacional Humanitario una categoría específica ya de crímenes de guerra y no solo actos que atentan contra del Derecho Internacional Humanitario. Eso va a ser un antecedente importantísimo para la regulación de los crímenes de guerra”.

Concluyó que cuando se comete un crimen de guerra, no es contra un Estado, localidad o etnia, sino contra toda la humanidad.

Heriberto Ochoa

Realizarán cumbre internacional para poner fin a la guerra en Siria

Estados Unidos y Rusia realizarán una cumbre internacional para poner fin a la guerra en Siria.

David Cameron, primer ministro británico, hizo este anuncio durante una visita de trabajo por Rusia.

Expresó su beneplácito por la decisión tomada por los gobiernos de Barack Obama y Vladimir Putin, para abrir el diálogo sobre el conflicto en Siria.

La fecha de la cumbre no se ha fijado.

Cameron informó que la historia en Siria se está escribiendo con sangre y los países miembros del Consejo de Seguridad permanente de la ONU deben detener el conflicto.

«Tenemos urgencia de hacer más por el bien de la gente en Siria, para romper el círculo vicioso que amenaza con destruir a Siria y que amenaza con exportar la violencia y el extremismo en todo el mundo. Como dijo el Presidente (Vladimir Putin), han sido buenas conversaciones, charlas con propósito. Creo que hemos hecho un progreso real”.

Dos años de guerra civil en Siria han dejado más de 70 mil muertos y miles de violaciones a los derechos humanos de la población civil.

Corea del Norte pide salida de extranjeros

Corea del Norte pidió hoy a todos los extranjeros que salgan de Corea del Sur para evitar ser arrasados por la guerra.

Norcorea advirtió, a través de un comunicado, que el conflicto se convertirá en una guerra despiadada y no quieren que los extranjeros sean víctimas.

Ninguna de las embajadas en Seúl emitió avisos a sus ciudadanos después de la advertencia, las aerolíneas no cambiaron sus horarios y las escuelas que atienden alumnos extranjeros trabajaron sin interrupción.

«Cuando vi la noticia de hoy que debemos evacuar como extranjeros, yo no tenía miedo. Pero ahora que todo el mundo se está poniendo tenso, estoy un poco asustada”, Julliet Okoth, Estudiante keniana residente en Corea del Sur

«Parece que el anuncio de hoy es otro paso adelante hacia esta línea constante de que algo realmente sucederá”, Todd Holoubek, Profesor estadounidense de la Universidad de Mujeres.

Estudiantes norcoreanos se manifiestan a favor de la guerra

Miles de estudiantes norcoreanos realizaron una manifestación en apoyo a un eventual ataque contra Estados Unidos… Las imágenes fueron difundidas por un canal de televisión local… Coreaban consignas de amenaza y muerte.

Marzo el mes más sangriento en la guerra en Siria

Marzo fue el mes más sangriento desde el inicio del conflicto armado en Siria hace dos años, tan sólo el mes pasado murieron más de 6 mil personas…En total 70 mil personas han perdido la vida desde el 2011, informó hoy el observatorio sirio de los derechos humanos.

116 mil civiles han muerto en diez años de guerra en Irak

En Irak ya es miércoles y se cumplen 10 años de la invasión de Estados Unidos.

En este contexto, en las últimas horas, bombardeos de opositores han dejado 60 muertos y más de 170 heridos, siendo la jornada más sangrienta en los últimos seis meses.

Según organismos no gubernamentales, 116 mil civiles han muerto en diez años de guerra en Irak.

Informaron que la guerra ha provocado 50 por ciento de desempleo y daños psicológicos en dos de cada cinco civiles iraquíes.

Más de 1 millón 600 mil habitantes han tenido que abandonar Irak a causa de la guerra, mientras el futuro parece incierto, pues 75 por ciento de los niños no asisten a la escuela.

El Pentágono ha gastado más de 3 billones de dólares en diez años de guerra.