Administración militar

El Director del Colegio de Defensa Nacional, General Ernesto Aguilera Casados llamó a la lealtad institucional y al apego a los derechos humanos de las fuerzas militares.

“Por ello, conviene vivir con mérito, respetando la ley y los derechos humanos… En estos tiempos  en que participamos conteniendo al fenómeno delictivo que trata de interferir el indefectible destino de México, su bienestar”.

En la Ceremonia de 51 egresados de la Maestría en Administración Militar, para la Seguridad y Defensa Nacionales, destacó que la especialización militar es necesaria ante los retos y las amenazas del crimen organizado.

“El redimensionamiento de las relaciones internacionales, la globalización económica y el avance de la tecnología, han sido el entorno para el resurgimiento de amenazas diferentes a las tradicionales”.

Ante el Secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván dijo que es necesaria la revisión permanente de la doctrina de seguridad nacional.

La capacitación de militares y civiles, subrayó, es necesaria para crear una cultura de seguridad en el corto plazo, en la que se involucre una sociedad informada.

En el acto estuvieron presentes el Secretario de Gobernación, Alejandro Poiré y el Secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna.

Mario López Peña

 

Marcha de la Lealtad

En 1913, cadetes del ejército mexicano escoltaron al presidente Francisco I. Madero del Castillo de Chapultepec a Palacio Nacional, en la llamada Marcha de la Lealtad.

A 99 años de distancia, el Secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván refrendó la subordinación de las Fuerzas Armadas con el Presidente de México, pero aseguró que lealtad, también es reconocer errores en la lucha contra el crimen organizado.

Ante los presidentes de la Suprema Corte de Justicia, Juan Silva Meza; del Senado de la República y del Ejecutivo Federal, destacó que la seguridad interior se encuentra seriamente amenazada.

Que han habido errores, desde luego que sí, reconocerlo es lealtad, como lo es aceptar las recomendaciones de los organismos competentes, pero también es lealtad a las víctimas y sus familias sancionar a los infractores comprobados y reparar el daño causado”.

Dijo que también es lealtad al subalterno investigar a fondo y discernir aquellos casos tendenciosos que buscan desprestigiar a la institución y desviar la acción de la justicia a favor de los delincuentes.

En el Alcázar del Castillo de Chapultepec, el General Galván insistió en las reformas legales para preservar la integridad y prestigio del ejército mexicano.

“No se trata de arrogarnos privilegio alguno, ni desempeñar funciones que no nos corresponden. La Fuerza Armada permanente es leal a los intereses supremos del país y nos conducimos por el rumbo que la Nación nos indica, siempre respetando el ámbito que nos apuntas las leyes, los reglamentos y las jurisprudencias”.

En la ceremonia se pasó lista de honor a los héroes de 1847 y 1914 y se entregaron reconocimientos a personal militar destacado en operaciones contra el narcotráfico.

Martha Rodríguez