Coloquio Internacional: “Un llamado contra la pena de muerte”.
28/04/2014 Deja un comentario
La abolición universal de la pena de muerte es una necesidad para un mundo en progreso y que aspira a mejores niveles de justicia y de desarrollo.
Así lo señaló el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanueva, al inaugurar el Coloquio Internacional: “Un llamado contra la pena de muerte”.
“No hay ninguna justificación para la pena de muerte, no hay ninguna prueba que permita tener la certeza de que ésta ayuda en buena medida a combatir a la delincuencia y hay suficientes pruebas de que es totalmente contraria al sentido mismo de la dignidad del ser humano y que no podemos admitir en forma alguna la pena de muerte”.
Explicó que actualmente 160 países han abolido la pena de muerte, han impuesto una moratoria o han dejado de aplicar ese máximo castigo.
Señaló seguirán defendiendo a los 62 connacionales mexicanos que han sido sentenciados a la pena de muerte: 59 en Estados Unidos y tres en Malasia.
El representante en México de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Javier Hernández, también explicó las razones por las que debe ser abolida la pena de muerte en todo el mundo
“La pena de muerte no es posible de ser reconciliada con los derechos humanos, porque además de violar el derecho a la vida, viola también el principio de exclusión de torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes”.
Señaló que no se ha demostrado que la pena de muerte tenga un efecto disuasivo en la comisión de delitos graves.
En el Coloquio participaron los ministros en retiro de la Suprema Corte, Guillermo Ortiz Mayagoitia y Mariano Azuela Güitrón, quienes hablaron del derecho humano a la vida.
“No resto ningún ápice la importancia el tema de la pena de muerte, pero pienso que no es el más grave que aqueja al derecho fundamental de la vida, sino que hay otras manifestaciones que afectan contra este derecho… Para mí el aborto voluntario constituye una autorización para matar a personas humanas no nacidas sin consecuencia legal alguna”.
“Lo esencial es que no se prive de la vida a un ser humano concebido, a un ser de avanzada edad con serios problemas de salud y sufrimiento extremo o a quienes han incurrido en delitos especialmente graves”.
El Coloquio Internacional “Un llamado contra la pena de muerte”, se realizó en el Museo Memoria y Tolerancia.
Juan Carlos González