TEPJF confirma resultado en Gustavo A. Madero

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, confirmó la declaración de validez de la elección de jefe delegacional en Gustavo A. Madero, así como la entrega de la constancia de mayoría a favor del candidato postulado por los partidos de la Revolución Democrática y del Trabajo.

Zonas de alto riesgo en el Distrito Federal

El Instituto de Geofísica de la UNAM alertó que en la Ciudad de México se construye y se desarrolla infraestructura donde los fenómenos naturales ponen en riesgo a la población.

Junto con el Instituto Politécnico Nacional, informaron que en el Distrito Federal existen 600 sitios de alto riesgo en cauces, laderas y barrancas.

Detallaron que las delegaciones que enfrentan los mayores problemas por la construcción de viviendas en sitios inadecuados son: Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Milpa Alta y Xochimilco.

El crecimiento acelerado de las ciudades y la necesidad de brindar comunicación y servicios a las zonas urbanas han detonado esta problemática.

Recomendaron modificar hábitos culturales, tomar medidas de prevención necesarias y fomentar la autoprotección.

Alertaron que en los lugares con grandes posibilidades de inundación, antes de edificar utilizaron rellenos como cascajo, lo que incrementa su peligrosidad.

Si llueve, explicaron, el agua se acumula y quizá la vivienda no se vea afectada por una inundación, pero el líquido se filtra por debajo y deja huecos que generan riesgo, como fracturamiento y hundimiento de las construcciones.

Detallaron que lo mismo ocurre en áreas donde se rellenaron canales de riego antiguos o cauces de río, porque continúa el flujo subterráneo que erosiona los materiales y provoca daño en las estructuras.

Añadieron que también se cimenta en laderas, zonas de deslizamiento, e incluso en depósitos de arena y de ceniza, todos, focos rojos.

Oscar González

@okogonzalez08

GDF anuncia Operativo de Semana Santa

El Gobierno del Distrito Federal implementará el operativo de semana santa del 11 al 28 de abril.

Participarán 20 mil elementos de la Secretaría de Seguridad Pública con el apoyo de mil vehículos y un vehículo aéreo no tripulado.

Habrá Ley seca en ocho delegaciones del 17 al 20 de abril.

No se venderá alcohol  en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac y Xochimilco.

Se reforzará la vigilancia en aeropuertos, centrales de autobuses y carreteras.

Siete juzgados cívicos estarán habilitados, y uno más será itinerante.

Decreto expropiatorio de terreno en la Delegación Gustavo A. Madero

La Secretaría de Desarrollo Agrario dio a conocer el decreto expropiatorio de un terreno de 55 áreas y 4 centiáreas, del Ejido Cuautepec, Delegación Gustavo A. Madero a favor de la empresa MVS, quien lo destinará a una estación de ondas de televisión y de radio a nivel nacional, por el cual, dicha empresa deberá pagar una indemnización de 4 millones 179 mil 109 pesos a sus legítimos propietarios.

Jornadas Notariales 2013

Hoy iniciaron las Jornadas Notariales 2013 en la Ciudad de México en coordinación con el Colegio de Notarios.

Los ciudadanos podrán aprovechar descuentos en testamentos, traslado de dominio, escrituración, regularización de propiedades y orientación legal.

Por ejemplo, en mesas de testamentos las personas con más de 65 años pagarán sólo 400 pesos; mientras que la mesa de sucesiones otorgará condonaciones catastrales de hasta 80 por ciento a viviendas con valor de un millón 700 pesos.

También se instalarán mesas de voluntad anticipada y asesoría jurídica en materia inmobiliaria para que los ciudadanos disipen cualquier duda.

Las jornadas durarán del 8 de abril al 22 de mayo y las delegaciones que iniciarán el servicio son Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Milpa Alta y Cuauhtémoc.

Se espera que más de 80 mil capitalinos usen el servicio que estará disponible de 9 de la mañana a 3 de la tarde.

Para mayores informes se han puesto a disposición los teléfonos 57095485 / 57093842  y 57094034.

 

 

 

 

Bandas de guerra

El Día de la Bandera fue el marco para una competencia cívica muy especial, en la que participaron estudiantes de educación básica.

Fue el encuentro de bandas de guerra, que se realizó en el Parque del Mestizaje, en la delegación Gustavo A. Madero.

Participaron alumnos de escuelas primarias y secundarias de diferentes delegaciones.

También se realizó la participación especial de una banda de guerra conformada por niños de preescolar.

En total participaron 16 escuelas primarias y secundarias en este encuentro de bandas de guerra, en el marco del Día de la Bandera.

Cada uno de los grupos tuvo alrededor de tres minutos para hacer vibrar tambores y cornetas.

Una verdadera fiesta cívica en la que los estudiantes mostraron su talento y disciplina.

Al final, todas las bandas de guerra recibieron trofeo, reconocimiento y medallas.

“Esta constancia y esta disciplina niñas niños son el camino y la ruta que vamos a seguir todas y todos los mexicanos, lo vamos a seguir a través del estudio y a través de lograr una unidad y una soberanía nacional, ejemplo de ello es lo que representa nuestra bandera”, Jesús Valdés Peña, Secretario de Desarrollo Social DF.

Concluyó así la celebración por el 24 de febrero, Día de la Bandera.

Juan Carlos González

Censan a vagabundos en la Ciudad de México

El tercer censo de población en calle, reveló que en la Ciudad de México, hay por lo menos 3 mil 200 personas que viven en la calle… La mayoría se concentran en las delegaciones Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza… Aunque el 55 por ciento está en edad productiva, sólo el 53 por ciento practica alguna actividad laboral.