Análisis Reforma Constitucional Materia de Amparo

El Ministro José Ramón Cossío Díaz, aseguró que la Reforma Constitucional en Materia de Amparo significa una transformación definitiva de la cultura de los derechos fundamentales, por activar a la ciudadanía en la determinación de sus derechos.

“Lo que se está dando es una transformación no del proceso que es lo más importantes, sino de una cultura de los derechos fundamentales y lo que me parece más importante es la transformación de la cultura de los derechos fundamentales, en un momento particularmente complejo, de verdad, particularmente complejo de la vida nacional”.

En la sesión de análisis sobre la Reforma Constitucional en Materia de Amparo, organizada por la Barra Mexicana Colegio de Abogados, el Ministro Cossío llamó a crear una nueva ley de amparo.

“Yo no entiendo por qué le vamos a tener que hacer cambios chiquitos y grandotes, y cosas y parches ahí a las leyes una vez más”.

Destacó que es el momento para escribir nueva dogmática en la materia, por verse agotados los tratados previos; así como una renovación de la profesión de los abogados.

El Senador Jesús Murillo Karam, explicó la importancia de que la Suprema Corte de Justicia pueda aplicar la declaratoria general de inconstitucionalidad.

“No me preocupan los alcances de lo que se ha llamado la declaratoria de inconstitucionalidad porque son muy claros, le competen exclusivamente a la Suprema Corte de Justicia y están limitados para que con su jurisprudencia no legisle”.

Reconoció que no son suficientes 120 días para trabajar a plenitud en la ley de amparo.

El coordinador de la comisión de derecho constitucional de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, Gustavo de Silva, exhortó a los abogados a modificar su actitud profesional para que funcione la reforma.

“Que se acaben los abogados tramposos y chicaneros pero también que se combata a las autoridades mañosas y corruptas y que en verdad se les haga responder por sus actuaciones irregulares”.

Agregó que se debe desarrollar el concepto de interés legítimo para que sea clara su aplicación.

Mario López Peña