Primera consignación penal de un diputado
24/07/2012 Deja un comentario
El 19 de abril de 2012, por primera vez la Suprema Corte consignó penalmente a un funcionario elegido por el voto popular.
Fue el diputado panista Gustavo Macías Zambrano, ex presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Jalisco.
Macías Zambrano no respetó la orden que dictó la Corte, para que se suspendiera la designación de 4 magistrados del supremo tribunal de justicia, hasta que se resolviera la controversia constitucional que está en curso.
La decisión se tomó por mayoría de votos y luego de tres sesiones de intensos debates.
“Deberá haber un procedimiento en todas sus etapas, en donde otorgue las garantías constitucionales que correspondan al particular y en su momento emita la resolución que corresponda con total libertad de criterio”, Ministra Olga Sánchez Cordero.
Al resolver un recurso de reclamación que promovió el Gobierno de Jalisco, los ministros concluyeron que Macías Zambrano, quien aspiraba a una diputación federal, incurrió en desacato judicial.
“La separación que determina la Suprema Corte hace que ya no tenga el cargo de diputado; y por lo tanto, ya no tiene ninguna prerrogativa en ese sentido… El fuero que le correspondería ya no tiene que ver con su situación personal, porque ya está separado del cargo”, Ministro Luis María Aguilar Morales.
“Aquí estamos en presencia de una norma especial de responsabilidad constitucional por desacato de decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con una consignación directa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; consecuentemente, creo que las normas del Título Cuarto no son aplicables”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
La Constitución impone esta sanción a las autoridades que no cumplen con las sentencias de amparo.
Sin embargo, la Corte decidió aplicarla también por la violación a una suspensión ordenada dentro de una controversia constitucional.
De ahí la trascendencia del criterio que estableció la corte al resolver este caso.
“Estamos construyendo un criterio de interpretación que no había habido oportunidad, porque son pocos los momentos que se presentan en este Alto Tribunal”, Ministro Presidente Juan Silva Meza
Verónica González