
Programa contra la Discriminación para Población Afro Descendiente.
Embajadas de 12 países, el Consejo para Prevenir la Discriminación en el DF y autoridades del gobierno capitalino iniciarán un censo para conocer el número de personas afro descendientes que habitan en la Ciudad de México.
Se trata de visibilizar a este sector de la población, a fin de erradicar la discriminación en su contra y cumplir con una de las 22 recomendaciones de naciones unidas sobre este tema.
“Lo que queremos es acercar todos los derechos humanos, el de acceso a la justica, debido proceso, salud, educación todos estos derechos”, Jacqueline L´Hoist, Presidenta COPRED.
“La cuestión racial, obviamente por ser afro descendientes son discriminados y tenemos una tercera circunstancia con los extranjeros que están en situación indocumentada, que obviamente están en situación de desventaja”, Pablo Álvarez Icaza, Consejo para Prevenir la Discriminación DF.
El Gobierno del Distrito Federal por su parte, iniciará un proceso de credencialización para migrantes con estancia legal en México.
Se trata de un programa que busca ofrecer una herramienta a extranjeros que vivan en el distrito federal a fin de que tengan acceso a los servicios de salud, educación, empleo, entre otros.
“Vamos a buscar que a través de esta credencial se garantice el pleno acceso a todos los servicios como ya dije, pero también que se visibilicen sus derechos humanos”, Hegel Cortés, Secretario de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, GDF.
El Programa contra la Discriminación para Población Afro Descendiente incluye la realización de foros, materiales de difusión y capacitación sobre inclusión.
Participarán países como Brasil, Haití, República Dominicana, Estados Unidos, Francia Sudáfrica, Cuba y Nicaragua.
Martha Rodríguez