Miguel de la Madrid Hurtado

Este domingo falleció el ex presidente Miguel de la Madrid Hurtado a los 77 años de edad.

Murió por afecciones respiratorias que le aquejaban desde hace tiempo.

Nació el 12 de diciembre de 1934 en Colima.

Estudió Derecho en la UNAM, y Posgrado en Administración Pública en Harvard.

En 1970 fue nombrado Subdirector de Pemex y en 1972 fungió como Director General de Crédito de la Secretaría de Hacienda.

Fue designado Secretario de Hacienda en 1975 y dos años después pasó a la Secretaría de Programación y Presupuesto.

Miguel de la Madrid Hurtado ocupó la silla presidencial del uno de diciembre de 1982 al 30 de noviembre de 1988.

Llegó al poder en una de las épocas más difíciles del país… Durante su administración, redujo el número de paraestatales  de mil 155 a 413.

Ante la severa crisis económica, generó pactos de crecimiento económico con los productores.

Renegoció la deuda externa con un plan de austeridad en el gasto.

En 1985 tuvo que hacer frente a la crisis por el terremoto del 19 de septiembre en la Ciudad de México.

Mantuvo negociaciones para que en enero de 1986, México fuera admitido en el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, GATT.

Al término de su mandato, en 1990 se hizo cargo del Fondo de Cultura Económica.

Mario López Peña

Equidad de género

Es necesario revisar las políticas sobre equidad de género en el mundo para cuestionar las asumidas dentro del país, recomendó Vicki Jackson, catedrática de Harvard.

“No con el propósito de adoptar, o trasplantar, o converger con normas externas, sino para interrogar críticamente nuestros propios instintos o predisposiciones”.

En conferencia en el edificio sede de la Suprema Corte, destacó que esta medida es muy útil para la judicatura.

“Y en casos profundamente controversiales creo que es muy importante para los jueces que aspiran a imparcialidad, que traten de interrogarse críticamente esos instintos”.

Si los jueces pueden recurrir a ese análisis, se fortalece la interpretación constitucional y con ello, la vigilancia de los derechos de la ciudadanía, subrayó.

Consideró que de estas revisiones depende el éxito de las democracias constitucionales en conjunto.

Señaló que la interpretación constitucional con visión de género tiene un desarrollo positivo.

Sin embargo, aclaró, se debe trabajar en el cambio cultural acerca de las mujeres en los cargos públicos.

“Acaso la equidad de género en la vida pública significa cambiar estructuras existentes construidas alrededor de normas masculinas”.

Para lograr avances en la equidad de género en la vida pública, es necesario repensar el papel de la mujer en el ámbito familiar, recalcó.

Mario López Peña

Nuevo ministro del gobierno tibetano

Lobsang Sangay se convirtió hoy en el primer ministro del gobierno tibetano en el exilio…. Asumirá las funciones políticas que ostentaba el Dalai Lama quien anunció su retiro… Sangay tienen 43 años y actualmente es catedrático de la universidad estadounidense de Harvard.

Honoris Causa a Penalistas

La constitución debe proteger y garantizar los derechos fundamentales y de ninguna manera amenazar las libertades.

Así lo señaló el jurista René González de la Vega, quien recibió el Doctorado Honoris Causa por parte del Instituto Nacional de Ciencias Penales, el INACIPE.

“Creo en una Constitución que protege y garantiza derechos pero no es nunca un texto que amenaza libertades. Creo firmemente en un México pacifico sin violencia instalada como necesidad de Estado más allá de la propia violencia legítima. Más haremos con la ley en la mano que con los fusiles”.

Se pronunció en contra de incluir en la constitución medidas violatorias de los derechos fundamentales, como son el arraigo y la extinción de dominio.

El INACIPE también otorgó el Doctorado Honoris Causa al profesor Laurence Tribe, catedrático de la Escuela de Derecho de Harvard, quien agradeció la distinción a través de un video.

Después de la ceremonia, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Edgar Elías Azar, aseguró que se requiere un apoyo frontal y coordinado para evitar que fracase la reforma constitucional en materia penal.

“Mientras no nos alineemos todos a las soluciones presupuestales adecuadas, en políticas adecuadas, en el tema de menores infractores, en el tema de jueces de ejecución y sobre todo en el tema ya de la justicia oral esto va a directo al fracaso”.

Informó que en el caso del Distrito Federal ya tienen lista una iniciativa para instalar cámaras en los juzgados y darles valor procesal a las videograbaciones.