Héctor Fix-Zamudio nació el 4 de septiembre de 1924

“Don Héctor Fix-Zamudio es el jurista latinoamericano más conocido internacionalmente, tiene una obra estupenda, pero además es un gran universitario que ha dejado huella muy importante en esta casa de estudios”, jorge carpizo   (Q.E.P.D.), Jurista.

Héctor Fix-Zamudio nació el 4 de septiembre de 1924.

Hizo estudios de Licenciatura y Doctorado en Derecho por la UNAM.

Sus reflexiones sobre la Constitución y el derecho procesal constitucional son fundamentales en la materia en México y en varios países de Europa y Latinoamérica.

Uno de los más profundos estudiosos de la Ley de amparo, motor para su modernización y debida aplicación, dotó al juicio de amparo mexicano de una estructura procesal.

“No pensé eso como una cosa especialísima ni nada, es un derecho procesal constitucional, porqué, porque se ocupa, el amparo se ocupa en muchas cosas, pero una de ellas, el amparo contra leyes, es una excepción de inconstitucionalidad, se ocupa de los procesos constitucionales, pero el amparo no sólo es eso, es una reunión de procesos de diversa índole”, Héctor Fix-Zamudio, Jurista.

Determinante para las reformas constitucionales de 1988 y 1994 Al poder Judicial Federal.

“El maestro tiene una importancia grandísima en la transformación de la Suprema Corte de Justicia como tribunal constitucional, en la creación de los Consejos de la Judicatura”, Jorge Carpizo(Q.E.P.D.), Jurista.

“Tenemos además del amparo, la parte de impugnación de leyes, las acciones de inconstitucionalidad y las controversias, son los tres aspectos básicos del control constitucional acá en México”, Héctor Fix-Zamudio, Jurista.

En materia de derechos humanos es uno de los principales promotores para que se implementara la figura del ombudsman en la universidad y en el país.

“Muchas de las instituciones que hoy en día vemos como algo natural en el orden jurídico mexicano se deben a estudios del maestro Fix”, Jorge Carpizo (Q.E.P.D.), Jurista.

“Cuando va a tener mucha fuerza, va a ser después de la segunda guerra mundial, en el mundo hispanohablante después de la Constitución española con la institución del defensor del pueblo, todas estas ideas quien las trae a México va a ser Fix, por ese motivo, al edificio de la Presidencia de la CNDH tuve yo mucho gusto en llamarle el edificio Héctor Fix-Zamudio por reconocimiento a su persona”, José Luis Soberanes, Ex Presidente CNDH.

Contribuyó para la creación del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Pieza clave para el establecimiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde fungió como juez y que presidió en dos periodos, tiempo durante el cual este órgano regional de protección ganó mucho prestigio.

Fundamental para la apertura del estado mexicano al sistema de protección regional.

La protección más importante y es lo que a veces no se entiende, es la nacional, porque la protección de los organismos internacionales es suplementaria, complementaria, no se puede tener el acceso directo a los organismos internacionales”, Héctor Fix-Zamudio, Jurista.

“Él acudió a ver al presidente Zedillo para comentarle cómo es posible que México no sea parte de la Corte Interamericana y hayamos tenido dos jueces, uno el propio maestro Fix Zamudio y ya después de él Sergio García Ramírez, había una incongruencia, y el Presidente le dijo, si usted convence al Ejército y a la Secretaría de Gobernación, que eran los que tenían reservas, adelante, y el maestro Fix con toda su bonhomía, con toda su parsimonia, pero con toda la fuerza argumental, que caracteriza a un hombre de convicciones, habló con las dos secretarías de estado y los convenció”, Ricardo Méndez Silva, Investigador IIJ UNAM.

Trabajó cerca de 20 años en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde fue Secretario de Estudio y Cuenta.

Seducido por la academia, su labor como investigador  inició en el Instituto de Derecho Comparado de la UNAM, ahora Instituto de Investigaciones Jurídicas.

“Sus dos grandes amores han sido el Poder Judicial de la Federación y la UNAM”, Jorge Carpizo   (Q.E.P.D.), Jurista .

Fue director del Instituto por 12 años. En ese periodo el instituto elevó su prestigio y reconocimiento internacionales, por la seriedad y el alto nivel académico de sus publicaciones. Y abrió sus puertas a investigadores jóvenes.

Actualmente es investigador emérito de este Instituto, su casa.

“Lo que el Doctor Fix-Zamudio hizo fue consolidar una comunidad de juristas de primer nivel a nivel nacional e internacional, hacer un instituto de investigación que es pilar en el derecho mexicano y que es pilar para muchos otros países de América Latina… Somos una comunidad integrada, una comunidad que trabaja con continuidad, con solidaridad… La tarea que él ha desempeñado durante tantos años con gran sencillez, con la bonhomía de un sabio, que sepa que vamos a cuidar lo que él sembró en este instituto”, Patricia Kurczyn, Investigadora IIJ UNAM.

El maestro Fix- Zamudio ha impartido cursos y conferencias en varias universidades de México, así como en las facultades de derecho de las universidades de Los Andes y Carabobo, de Venezuela; San Carlos, de Guatemala; Belgrano, de Buenos Aires; Católica, de Río de Janeiro; Salamanca, Sevilla, Alcalá de Henares y Valencia, de España, entre muchas otras.

Fue designado Presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional desde su fundación en 1974, del que ahora es Presidente Honorario.

Es autor de 20 libros y más de 250 artículos, así como de varios capítulos de libros y obras colectivas en México y el extranjero.

En 1963 recibió el Premio Anual de la Academia de la Investigación Científica.

En 1982 el Premio Nacional de Historia, Filosofía y Ciencias Sociales.

Premio UNESCO, 1986, de Enseñanza de los Derechos Humanos, en París, Francia.

El Premio Universidad Nacional en 1991.

El Premio Nacional de Jurisprudencia en 1994.

La Medalla Belisario Domínguez en 2002.

Un orgullo para México, Héctor Fix-Zamudio, jurista humilde, irónico con espíritu de buena fe, apasionado del cine y la literatura, amigo leal: un auténtico humanista.

Mario López Peña 

La SCJN rindió un homenaje al jurista Héctor Fix Zamudio, por sus 90 años de vida

FOTO MINISTRO JSM HOMENAJE FIXEl Pleno de Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación rindió un homenaje al investigador emérito de la UNAM, Héctor Fix Zamudio, por sus 90 años de vida.

La ceremonia, que se realizó en el Área de Murales del Tribunal Constitucional de México, estuvo encabezada por el Ministro Presidente Juan Silva Meza.

 “Don Héctor merece nuestro más amplio reconocimiento, no solamente por la excelencia de su obra, no solamente por su calidad humana, sino puede disfrutar en plenitud de la gracia de no preocuparse por ver el futuro sino de construirlo, trabajando siempre en nuevos derroteros”.

Destacó el trabajo realizado por quien es considerado el jurista mexicano más reconocido en el mundo.

Su labor de casi 20 años en el Poder Judicial de la Federación, sus investigaciones en la academia y su participación en la creación de importantes  instituciones de justicia.

“Ha sido también ingeniero social, visionario, precursor de instituciones indispensables para el Estado mexicano, por ejemplo la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Consejo de la Judicatura Federal, la Suprema Corte como Tribunal Constitucional en todos ellos, en las iniciativas, en los dictámenes podemos rastrear y encontrar a ese hombre extraordinario: Héctor Fix Zamudio”.

Se destacó también las aportaciones del doctor Fix Zamudio al derecho procesal constitucional y a los derechos humanos como juez y presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

 “Cuando pienso en el maestro Fix Zamudio vienen a mi mente invariablemente dos facetas de su persona que hacen de él un hombre extraordinario, fuera de serie, por un lado obviamente pienso en su grandeza jurídica y académica, así como en la profundidad de su legado intelectual. Don Héctor Fix Zamudio es sencillamente el jurista mexicano más importante de nuestro tiempo, el más conocido y más reconocido por sus pares”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.

El Ministro José Ramón Cossío Díaz destacó el trabajo del investigador emérito de la UNAM para consolidar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación como Tribunal Constitucional.

 “Creo que esta idea eje de la introducción de la construcción del Tribunal Constitucional mexicano es algo que los actuales miembros del Poder Judicial de la Federación, en particular de la Suprema Corte, y las generaciones que vengan le tenemos que reconocer y agradecer al maestro Fix”.

Fiel a su reconocida humildad, el maestro Fix Zamudio agradeció el homenaje.

 “No soy esa persona extraordinaria que dicen, yo soy un simple jurista que ha desarrollado funciones judiciales tanto en el ámbito nacional como internacional y que me he dedicado por muchos años a la academia, no soy un ser extraordinario, simplemente he cumplido con mi deber, esos es todo”.

Recordó su paso por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la decisión que tomó, con el apoyo de su esposa, para dedicarse de lleno a la academia.

 “Tomé una decisión vocacional que mi esposa aceptó porque yo era un marido muy obediente… Y lo que ella me decía lo seguía, entonces me dijo tú eres para la academia y así fue”.

Se convirtió así en uno de los investigadores eméritos más importantes de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Juan Carlos González

Rinden homenaje a Héctor Fix-Zamudio en El Colegio Nacional

Hombre de su tiempo, considerado el jurista más importante de México en ésta época.

Héctor Fix-Zamudio, a punto de cumplir 90 años de edad, recibió un homenaje en El Colegio Nacional.

Universitarios, académicos, investigadores, escritores y familiares lo acompañaron.

Se habló de su  trayectoria, obra y aportaciones de quien fue el fundador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Pude enterarme de los tempranos logros académicos de Héctor y de las primicias de lo que ha sido su brillante carrera profesional en el basto campo del ejercicio del derecho, docencia, investigación, aplicación y expansión y desarrollo, desde aquel entonces empezaba a apretar los lazos de la sólida amistad que nos ha unido”, Guillermo Soberón, Presidente de El Colegio Nacional.

“Encontramos al maestro Fix en esta persona caracterizada, insisto, como un maestro, por el ejemplo, por la dedicación que nos ha tenido, por el tiempo que nos ha prestado y sobretodo, para mí más importante, por el ejemplo de vida, que me parece a todos nosotros también nos ha impuesto”, José Ramón Cossío Díaz, Ministro de la SCJN.

“Próximo a cumplir en menos de dos meses, 58 años de vida académica y universitaria, puedo asegurar que Héctor Fix-Zamudio es uno de los Universitarios más grandes con que contamos, su obra tanto la escrita como la institucional, la profesional y la que ha desarrollado como ser humano lo hace ser de una dimensión extraordinaria, él es por ello, un orgullo de nuestra institución”, José Narro Robles, Rector de la UNAM.

Héctor Fix-Zamudio el jurista, el investigador, el ciudadano, el maestro.

“Introdujo entre nosotros, cuando digo entre nosotros no me refiero sólo a México sino en América Latina el concepto de Derecho Procesal Constitucional que ha tenido muy buena fortuna y que en este momento constituye una de las más prolíficas ramas de estudio del derecho de nuestro tiempo, el origen está en los conceptos del maestro Fix Zamudio cuando comenzaba esta labor de investigador”, Diego Valadés, Investigador IIJ UNAM.

“Teniendo la oportunidad de ser ministro de la Corte o un extraordinario funcionario público decidió desde la investigación y la academia, la transformación de su realidad, sin duda es un ejemplo porque sin él no se entendería el nuevo estadio del procesal constitucional, del sistema interamericano de derechos humanos”, Raúl Cervantes, Senador.

Se recordó su trabajo al frente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Y las primeras sentencias a favor de la protección de los derechos.

“No fueron fáciles las jornadas que vivió don Héctor a lo largo de su desempeño jurisdiccional en la Corte Interamericana, hubo que persuadir y atraer voluntades, esto no se consigue en un día”, Sergio García Ramírez, Investigador IIJ UNAM.

 Su hijo, Héctor Fix- Fierro, hizo una revelación.

Pronto, su padre publicará sus memorias.

“Pero su propósito no es atestiguar grandes verdades, el de ajustar cuentas o de justificar conductas como hacen las memorias de muchos personajes importantes, modesto como es él en el preámbulo señala que a punto de cumplir 90 años, en la etapa final  de su existencia le ha surgido la necesidad emocional no racional, de relatar los recuerdos personales y académicos que ha acumulado en su ya larga vida”, Héctor Fix-Fierro, Director IIJ UNAM.

Sencillo y generoso, Héctor Fix-Zamudio agradeció el homenaje.

“Realmente me siento un poco incómodo porque digo me están retratando como una persona muy importante, etc, pero en realidad no soy así pero sucede que es un fenómeno humano que los amigos ven a las personas con mucha benevolencia… Yo les pido que no crean todo lo que dijeron aunque en realidad yo soy una persona más sencilla que la compleja que han descrito”.

El jurista es actualmente investigador emérito y miembro de El Colegio Nacional.

Su obra comprende títulos como el juicio de amparo, 25 años de evolución de la justicia constitucional,   los tribunales constitucionales y los derechos humanos, entre otros.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Entregan presea «Ignacio Manuel Altamirano»

El Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal entregó la medalla Ignacio Manuel Altamirano 2014 al jurista e investigador emérito Héctor Fix-Zamudio, al ministro en retiro Ulises Schmill, y al académico y penalista René González de la Vega.

 “En México hemos vivido épocas gloriosas y complejas, algunas con declives, otras con ascensos esplendorosos, sin embargo, todas ellas serían mucho más difíciles de enfrentar, o de disfrutar, sin la presencia de hombres como los que hoy homenajeamos”, Edgar Elías Azar, Magdo. Pdte. TSJDF

 El doctor Fix-Zamudio, uno de los juristas más importantes en la historia del país, agradeció el reconocimiento y recalcó la importancia de la Universidad Nacional para realizar su trabajo.

“No soy merecedor de este honor en lo personal, sino que lo recibo como lo he hecho en varias ocasiones en nombre del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, del que he formado parte hace más de medio siglo”, Héctor Fix-Zamudio, Jurista

 El ministro en retiro de la Suprema Corte, Ulises Schmill, quien recibió la presea por su mérito como juzgador, reflexionó sobre la impartición de justicia.

 “El juez y el magistrado tienen en sus manos las competencias que la Constitución y las leyes les han conferido, cuyo ejercicio puede conducir a destrozar proyectos vitales, a una familia o el patrimonio de toda una vida si estas facultades jurisdiccionales son ejercidas de mala fe, de manera deshonesta o ignorante”.

 El maestro González de la Vega hizo un llamado sobre  la capacitación en el proceso de implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal.

 “Pediría yo al Secretario Osorio Chong derrumbe el muro que separa a los profesores de los alumnos, esa certificación de capacitadores que otorga sólo y tan sólo el gobierno para enseñar los pormenores de la reforma no ayuda”, René González de la Vega, Jurista

 La presea Ignacio Manuel Altamirano es dedicada a exaltar los altos méritos de las personas que se distinguen en los ámbitos del derecho y la justicia.

Mario López Peña

Ministro José Ramón Cossío Díaz, nuevo integrante de El Colegio Nacional

GOC_0353En una ceremonia breve y emotiva, se dio la bienvenida al Ministro José Ramón Cossío Díaz, como nuevo integrante de El Colegio Nacional.

“Al elegir al doctor Cossío, el Colegio Nacional continúa con la tradición que ha establecido a lo largo de los años de incluir a eminentes juristas entre sus miembros como ha sido el caso de los doctores Eduardo García Máynez, Antonio Gómez Robledo”, Manuel Peimbert Sierra, Presidente en turno de El Colegio Nacional.

En su discurso de ingreso, el Ministro Cossío Díaz, indicó que es un honor pertenecer a El Colegio Nacional, meta que se fijó, desde sus épocas de estudiante y ahora ya como integrante, trabajará para crear un orden jurídico que beneficie a la sociedad.

“Resulta factible preocuparse por la construcción de un orden jurídico que tenga características, tenga la función no solo proteger los derechos, los intereses de las personas concretas que están realizando esas funciones jurídicas, sino tratar de armonizar un orden jurídico para cumplir con un mayor número de funciones sociales”.

Reconoció que el derecho en el país suele ser visto como un obstáculo para lograr algo, sin embargo, desde su óptica es la mejor invención social del ser humano para construir sus relaciones jurídicas, sin embargo se ha descuidado

“Creo que en nuestro país, en diversos ámbitos, el derecho está altamente descuidado, creo que en ocasiones, lo digo con el mayor respeto, la clase política utiliza el derecho, simplemente en funciones instrumentales, creo que en la judicatura en ocasiones, y desde luego me pongo yo como ejemplo, no involucro a nadie más, creo que no nos damos cuenta de la trascendencia de los precedentes que generamos”.

Expresó que se debe institucionalizar al derecho para atender los problemas que hoy aquejan al país.

“Creo que necesitamos como sociedad, establecer mejores formas de institucionalización y de utilización del derecho para salir de muchos de los problemas que tenemos y seguramente de muchos otros que nos sobrevendrán”.

En su breve reflexión jurídica, señaló que si bien su ingreso al Colegio no le obliga a jurar cumplir la Constitución, como lo hizo al rendir protesta como Ministro se la Suprema Corte, sí asumió el compromiso personal de impulsar ese nuevo orden jurídico que requiere México.

“Yo en pensado que en El Colegio Nacional me gustaría participar en la construcción de conocimientos para lograr el mejorar el orden jurídico nacional”.

La contestación a su discurso estuvo a cargo del doctor Héctor Fix Zamudio, que se centró en destacar la trayectoria del nuevo miembro del Colegio.

“En noviembre de 2003, una vez que fue designado ministro de la Suprema Corte de Justicia, el doctor Cossío, tuvo que renunciar a su cargo en el ITAM, estoy seguro que posterioridad a esta importante responsabilidad volverá a su principal vocación, la académica”.

La ceremonia culminó con la entrega de un pergamino y distintivo que lo acreditan como nuevo integrante de El Colegio Nacional.

José Luis Guerra García

Presentan libro “Estatuto jurídico del juez constitucional en América Latina y Europa”.

Presentan libro “Estatuto jurídico del juez constitucional en América Latina y Europa”.

Presentan libro “Estatuto jurídico del juez constitucional en América Latina y Europa”.

La Universidad Nacional Autónoma de México rindió homenaje al jurista Jorge Carpizo MacGregor, quien falleció el 30 de marzo de 2012

Fue a través de la presentación del libro: “Estatuto jurídico del juez constitucional en América Latina y Europa”, que fue coordinado por el profesor emérito Héctor Fix Zamudio y por el investigador Cesar Astudillo.

En la ceremonia participó la Ministra Olga Sánchez Cordero, quien recordó el paso del doctor Jorge Carpizo por el Tribunal Constitucional de México y el impulso que dio a los derechos humanos.

 “Jorge Carpizo MacGregor ha sido un gigante de nuestro país, un ser extraordinario, un referente, un guía, un ejemplo, lo cual se pone de manifiesto con las aportaciones científicas que al mundo del derecho nos ha dado y su inalcanzable trabajo en las instituciones fundamentales de nuestro país”.

Se destacó su empeño para fundar la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y su trabajo como titular de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Gobernación.

“Nos hace falta por su enorme calidad como ser humano, nos hace falta porque a la nación entera le ayudaba y le aportaba, nos hace falta por su inteligencia, por su capacidad de análisis y crítica”, José Narro Robles, Rector de la UNAM.

El investigador emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Héctor Fix Zamudio, se refirió a los 45 años de amistad y convivencia profesional que pasó al lado de Carpizo MacGregor.

Siempre fue un hombre extraordinario en todo lo que desempeño y murió con muchos proyectos… Perdón que se me quiebre la voz… Entonces por eso es ese prólogo de 45 años de conocerlo, de 45 años de compartir ideas”.

El libro fue concebido originalmente para conmemorar los 20 años del ingreso de Jorge Carpizo  como Ministro de la Suprema Corte, sin embargo murió en el proceso y este viernes se presentó la obra como homenaje póstumo.

Juan Carlos González

Ciencia y cultura para juzgadores

Los jueces juegan un papel cada vez más relevante en la sociedad y requiere de mejor preparación, para resolver los problemas.

Afirmó el Ministro José Ramón Cossío Díaz, al inaugurar el Segundo ciclo de conferencias ciencia y cultura para los juzgadores.

“Creo también que si no somos capaces de entender los fenómenos respecto de los cuales, la sociedad nos está pidiendo nuestras sentencias, nuestras decisiones, pues la verdad, nuestras sentencias serán incompletas, nuestras sentencias creo, no ayudarán a la consolidación de nuestra sociedad y de nuestro país”.

El ampliar sus conocimientos en ciencia y tecnología, permitirá a los jueces emitir mejores resoluciones.

“Para en análisis de diferentes problemáticas, en donde es necesario, para los jueces, contar con el conocimiento científico para tener la oportunidad de que las decisiones estén bien sustentadas”, Francisco Bolivar Zapata, Colegio Nacional.

Previó al inicio de la primera conferencia se entregó un reconocimiento al Doctor Hector Fix Fierro, por sus aportes a la ciencia del derecho.

El profesor Héctor Fix Zamudio, es un destacado constitucionalista y procesalista mexicano con reconocimiento mundial”, Leonel Castillo, Magdo, Director del IJF.

Una vez recibido el galardón, Fix Zamudio, dictó la conferencia: El futuro de la labor judicial en el campo de los derechos humanos, a la luz de las recientes reformas constitucionales en esta materia y al juicio de amparo.

“Los jueces federales mexicanos al conocer de las controversias constitucionales, de acciones de inconstitucionalidad y juicios de amparo, pueden declarar la invalidez de las normas que contravengan a la Constitución federal y contenidas en los tratados internacionales sobre derechos humanos, los demás jueces mexicanos, es decir de las entidades federativas y del Distrito Federal, podrán desaplicar las normas que infrinjan la Constitución federal y los tratados internacionales sobre derechos humanos”.

El Doctor Fix Zamudio, indicó que urge a México contar con una ley, que determine cómo el Estado mexicano debe cumplir con las sentencias de la Corte Interamericana y recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

José Luis Guerra García

El jurista mexicano Héctor Fix Zamudio en Pino Suárez Dos. Domingo 21:30 hrs.

En Pino Suárez Dos, el domicilio del diálogo, el jurista mexicano Héctor Fix Zamudio, autoridad en materia constitucional y ex presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, habló de los riesgos de las policías comunitarias.

“Son grupos incontrolados, a esos grupos deben desarmarlos, pueden hacer grupos comunitarios pero sin violencia, sin armas… ¿Recomendaría usted una acción enérgica del Estado mexicano?… Yo creo que sí, pedirles que entreguen las armas, exigírselas, y que se organicen sin armas porque si no se vuelven paramilitares… Estos maestros muy radicales se unen a estas autodefensas, sobre todo en Guerrero, eso es muy peligroso”.

La entrevista completa con el jurista Héctor Fix Zamudio la trasmitiremos el próximo domingo a las 21:30 hrs. en el programa “Pino Suárez Dos, el domicilio del diálogo”, por el Canal Judicial.

Héctor Fix Zamudio en Pino Suárez Dos

En Pino Suárez Dos, el domicilio del diálogo, el jurista mexicano Héctor Fix Zamudio, autoridad en materia constitucional y ex presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, explicó los beneficios de la nueva Ley de amparo para la ciudadanía.

Entre otros abordó el interés legítimo.

“En realidad lo que se quiere decir, que hay personas no identificadas que puedan ser afectadas por un acto de autoridad… Una representación puede, y esto es muy frecuente en Estados Unidos, puede interponer una acción judicial en nombre de todos los que resulten perjudicados por determinado acto de autoridad pero que no están organizados, entonces, el interés legítimo da una amplia gama de posibilidades”.

Fix Zamudio propone la creación de un medio para impugnar tratados internacionales

El jurista Héctor Fix Zamudio propuso la creación de un medio para impugnar los tratados internacionales antes de ser ratificados por el Senado.

“Actualmente el Senado autoriza al Ejecutivo ratificar los tratados pero sería bueno que hubiera ese medio para ver qué obligaciones van a tener esos tratados en el ámbito interno”.

Dentro del seminario Constitucionalismo Contemporáneo en Homenaje a Jorge Carpizo, calificó como positivo considerar la jurisprudencia de la Corte Interamericana como un criterio orientador.

“Yo difiero un poco de los colegas que dicen que la jurisprudencia de la Corte Interamericana es obligatoria en todos los casos, yo pienso que no, es obligatoria en los juicios condenatoria, en los demás es orientadora, porque puede ser que un tribunal nacional por el principio pro personae tenga una interpretación más favorable que la que ha hecho la Corte Interamericana”.

Negó que los tribunales locales tengan el control de convencionalidad.

Los únicos con esa facultad, dijo, son los organismos internacionales, pues los tribunales internos no lo tienen de forma directa, porque se enfocan en el control de constitucionalidad.

El futuro de los tribunales constitucionales, explicó, está en la forma de incorporar los derechos de tratados internacionales como normas internas.

Mario López Peña