Héctor Fix-Zamudio nació el 4 de septiembre de 1924
02/09/2014 Deja un comentario
“Don Héctor Fix-Zamudio es el jurista latinoamericano más conocido internacionalmente, tiene una obra estupenda, pero además es un gran universitario que ha dejado huella muy importante en esta casa de estudios”, jorge carpizo (Q.E.P.D.), Jurista.
Héctor Fix-Zamudio nació el 4 de septiembre de 1924.
Hizo estudios de Licenciatura y Doctorado en Derecho por la UNAM.
Sus reflexiones sobre la Constitución y el derecho procesal constitucional son fundamentales en la materia en México y en varios países de Europa y Latinoamérica.
Uno de los más profundos estudiosos de la Ley de amparo, motor para su modernización y debida aplicación, dotó al juicio de amparo mexicano de una estructura procesal.
“No pensé eso como una cosa especialísima ni nada, es un derecho procesal constitucional, porqué, porque se ocupa, el amparo se ocupa en muchas cosas, pero una de ellas, el amparo contra leyes, es una excepción de inconstitucionalidad, se ocupa de los procesos constitucionales, pero el amparo no sólo es eso, es una reunión de procesos de diversa índole”, Héctor Fix-Zamudio, Jurista.
Determinante para las reformas constitucionales de 1988 y 1994 Al poder Judicial Federal.
“El maestro tiene una importancia grandísima en la transformación de la Suprema Corte de Justicia como tribunal constitucional, en la creación de los Consejos de la Judicatura”, Jorge Carpizo(Q.E.P.D.), Jurista.
“Tenemos además del amparo, la parte de impugnación de leyes, las acciones de inconstitucionalidad y las controversias, son los tres aspectos básicos del control constitucional acá en México”, Héctor Fix-Zamudio, Jurista.
En materia de derechos humanos es uno de los principales promotores para que se implementara la figura del ombudsman en la universidad y en el país.
“Muchas de las instituciones que hoy en día vemos como algo natural en el orden jurídico mexicano se deben a estudios del maestro Fix”, Jorge Carpizo (Q.E.P.D.), Jurista.
“Cuando va a tener mucha fuerza, va a ser después de la segunda guerra mundial, en el mundo hispanohablante después de la Constitución española con la institución del defensor del pueblo, todas estas ideas quien las trae a México va a ser Fix, por ese motivo, al edificio de la Presidencia de la CNDH tuve yo mucho gusto en llamarle el edificio Héctor Fix-Zamudio por reconocimiento a su persona”, José Luis Soberanes, Ex Presidente CNDH.
Contribuyó para la creación del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Pieza clave para el establecimiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde fungió como juez y que presidió en dos periodos, tiempo durante el cual este órgano regional de protección ganó mucho prestigio.
Fundamental para la apertura del estado mexicano al sistema de protección regional.
“La protección más importante y es lo que a veces no se entiende, es la nacional, porque la protección de los organismos internacionales es suplementaria, complementaria, no se puede tener el acceso directo a los organismos internacionales”, Héctor Fix-Zamudio, Jurista.
“Él acudió a ver al presidente Zedillo para comentarle cómo es posible que México no sea parte de la Corte Interamericana y hayamos tenido dos jueces, uno el propio maestro Fix Zamudio y ya después de él Sergio García Ramírez, había una incongruencia, y el Presidente le dijo, si usted convence al Ejército y a la Secretaría de Gobernación, que eran los que tenían reservas, adelante, y el maestro Fix con toda su bonhomía, con toda su parsimonia, pero con toda la fuerza argumental, que caracteriza a un hombre de convicciones, habló con las dos secretarías de estado y los convenció”, Ricardo Méndez Silva, Investigador IIJ UNAM.
Trabajó cerca de 20 años en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde fue Secretario de Estudio y Cuenta.
Seducido por la academia, su labor como investigador inició en el Instituto de Derecho Comparado de la UNAM, ahora Instituto de Investigaciones Jurídicas.
“Sus dos grandes amores han sido el Poder Judicial de la Federación y la UNAM”, Jorge Carpizo (Q.E.P.D.), Jurista .
Fue director del Instituto por 12 años. En ese periodo el instituto elevó su prestigio y reconocimiento internacionales, por la seriedad y el alto nivel académico de sus publicaciones. Y abrió sus puertas a investigadores jóvenes.
Actualmente es investigador emérito de este Instituto, su casa.
“Lo que el Doctor Fix-Zamudio hizo fue consolidar una comunidad de juristas de primer nivel a nivel nacional e internacional, hacer un instituto de investigación que es pilar en el derecho mexicano y que es pilar para muchos otros países de América Latina… Somos una comunidad integrada, una comunidad que trabaja con continuidad, con solidaridad… La tarea que él ha desempeñado durante tantos años con gran sencillez, con la bonhomía de un sabio, que sepa que vamos a cuidar lo que él sembró en este instituto”, Patricia Kurczyn, Investigadora IIJ UNAM.
El maestro Fix- Zamudio ha impartido cursos y conferencias en varias universidades de México, así como en las facultades de derecho de las universidades de Los Andes y Carabobo, de Venezuela; San Carlos, de Guatemala; Belgrano, de Buenos Aires; Católica, de Río de Janeiro; Salamanca, Sevilla, Alcalá de Henares y Valencia, de España, entre muchas otras.
Fue designado Presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional desde su fundación en 1974, del que ahora es Presidente Honorario.
Es autor de 20 libros y más de 250 artículos, así como de varios capítulos de libros y obras colectivas en México y el extranjero.
En 1963 recibió el Premio Anual de la Academia de la Investigación Científica.
En 1982 el Premio Nacional de Historia, Filosofía y Ciencias Sociales.
Premio UNESCO, 1986, de Enseñanza de los Derechos Humanos, en París, Francia.
El Premio Universidad Nacional en 1991.
El Premio Nacional de Jurisprudencia en 1994.
La Medalla Belisario Domínguez en 2002.
Un orgullo para México, Héctor Fix-Zamudio, jurista humilde, irónico con espíritu de buena fe, apasionado del cine y la literatura, amigo leal: un auténtico humanista.
Mario López Peña