Crean juzgado en materia familiar en Hidalgo

El Tribunal Superior de Justicia del Estado de Guerrero, dio a conocer el acuerdo que crea el Juzgado Segundo de Primera Instancia en Materia Familiar del Distrito Judicial de Hidalgo, con residencia en la ciudad de Iguala.

La SCJN publicó una sentencia sobre el Código Electoral de Hidalgo

La Suprema Corte publicó la sentencia del Pleno en la acción de inconstitucionalidad 5/2015, en la que declaró la invalidez de las fracciones I y II del artículo 30 del Código Electoral del estado de Hidalgo, que regulaban la distribución del financiamiento público para actividades ordinarias, misma que no partía del principio de equidad.

Apagón analógico en Nuevo León, Baja California Sur, Hidalgo y Durango

El Instituto Federal de Telecomunicaciones determinó que a partir de las cero horas del próximo 24 de septiembre, terminan las transmisiones analógicas en las áreas de cobertura de diversas estaciones de televisión que prestan servicio en distintos municipios de los estados de Nuevo León, Baja California Sur, Hidalgo y Durango.

Procedente creación de nuevo centro ejidal en Huichapan, Hidalgo

Se publicó la sentencia emitida en el juicio agrario 8/2000, en el que se consideró procedente la creación de un nuevo centro ejidal que se llamará Huiscasdha y La Lechuga, ubicado en el municipio de Huichapan, en el estado de Hidalgo. Contará con una superficie de terreno de 150 hectáreas.

El Pleno declaró la invalidez de 2 artículos de la Ley de Bienes Asegurados, Decomisados o Abandonados de Hidalgo

El Pleno de la Suprema Corte declaró la invalidez de los artículos 12 y 13 de la Ley de Bienes Asegurados, Decomisados o Abandonados del estado de Hidalgo. (Acción de inconstitucionalidad 107/2014).

Los ministros expresaron que los congresos locales no tienen facultades para regular cuestiones propias del proceso penal, pues se encuentran reservadas al legislador federal.

Al facultarse constitucionalmente al Congreso de la Unión para establecer mediante una ley única, el proceso penal y demás supuestos, los estados dejaron de tener dicha atribución.

Pues la citada reforma constitucional, tiene como finalidad, la unificación de las normas aplicables en todos los procesos penales, a fin de hacer operativo el nuevo sistema de justicia penal a nivel nacional según se advierte de lo expuesto durante el proceso legislativo”, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro SCJN.

Las disposiciones declaradas inválidas regulaban el proceso de notificación del aseguramiento de bienes al interesado, que incluía apercibimiento, temas ya previstos en el código nacional de procedimientos penales.

La resolución surtirá efectos retroactivos a partir del 10 de noviembre de 2014.

“Se hace la precisión que los procedimientos iniciados con fundamento en las normas invalidadas se encuentran viciados de origen, por lo que, previa reposición del mismo, se deberá aplicar la ley vigente al momento de la comisión de los hechos delictivos”, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro SCJN.

“Me apartaría de la forma en que se están expresando los efectos para nada más determinar que tienen efectos retroactivos en los términos que establece la ley correspondiente”, Margarita Luna Ramos, Ministro SCJN.

El Pleno, también declaró procedente pero infundada, una controversia promovida por el ayuntamiento de Xochitepec, Morelos.

Pedía invalidar diversos artículos de la Ley Orgánica Municipal, en la que el Congreso local, estableció las bases generales para el pago de pensiones, lo que obliga a los ayuntamientos a homologar las disposiciones en la materia.

Indicaron que ello no implica que se haya invadido atribuciones propias de los municipios.

No se trata de normas encaminadas a establecer las reglas indispensables para el funcionamiento regular del municipio, sino que su finalidad es cumplir con el mandato constitucional de regular las prestaciones de seguridad social, específicamente las pensiones”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.

Precisaron que la legislación impugnada no violenta la autonomía municipal.

José Luis Guerra García

El Pleno declaró la inconstitucionalidad de las fracciones primera y segunda del Art. 30 del Código Electoral de Hidalgo

El Pleno de la Suprema Corte declaró la inconstitucionalidad de las fracciones primera y segunda del Artículo 30 del Código Electoral del estado de Hidalgo. (Acción de inconstitucionalidad 5/2015).

Disposiciones que preveían el esquema de distribución de financiamiento de los partidos políticos, medido en salarios mínimos, dependiendo de la votación obtenida.

Para los partidos que obtuvieran entre 2 y 3.5 % de votación, recibirían el equivalente a 3 mil salarios mínimos vigentes y los que obtengan más del 35 % de la votación, recibirán el equivalente a 9 mil 750 salarios mínimos para gastos ordinarios.

Disposiciones que no cumplen con lo previsto por los artículos 41 y 116 de la Constitución, ni lo previsto en la Ley General de Partidos Políticos, en esta materia.

“En específico para determinar el monto anual de financiamiento público, el cual debe ser, el 65 % del salario mínimo de la región que corresponda, lo cual debe servir de base para hacer el cálculo respectivo; tampoco observa la estipulación relativa a que de dicho financiamiento público anual para actividades ordinarias permanente se distribuya el 30 % entre los partidos políticos en forma igualitaria y el 70 % restante de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados inmediata anterior”, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro SCJN.

La norma impugnada solo preveía destinar a los partidos de reciente creación, el equivalente a 650 salarios mínimos para gastos de campaña y otorgaba financiamiento a partidos que no hubieran obtenido el 3 % de la votación, para conservar el registro.

“Quedarnos con la solución que está planteando el precepto de que todo el financiamiento es variable, me parece que significa desconocer la naturaleza que nuestro orden jurídico en el Artículo 41 le ha dado a los propios partidos políticos”, José Ramón Cossío Díaz, Ministro SCJN.

“Me parece que aquí el problema que enfrentamos es que el diseño que tiene la ley estatal no se compadece directamente con las disposiciones constitucionales en particular las del 116”, Fernando Franco González Salas, Ministro SCJN.

“Los incisos A y O de la fracción primera del 30, pues son claramente contrarios al 116, fracción cuarta inciso F, párrafo segundo de la Constitución que permiten otorgar financiamiento público a partidos que hubieran obtenido menos del 3 %”, Eduardo Medina Mora, Ministro SCJN.

La resolución surtirá efectos, al momento de su notificación al Congreso del estado de Hidalgo.

El Pleno retiró un incidente de inejecución de sentencia derivada de una controversia promovida por el Municipio de Santiago Amoltepec, Distrito de Sola de Vega, Oaxaca en la que se proponía separar y consignar ante el juez de Distrito a Enrique Celso Arnaud Viñas secretario de Finanzas del estado y del auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal Martínez, por incumplir con la sentencia reclamada. (Incidente de inejecución de sentencia 1/2012 derivado de la controversia constitucional 37/2012).

“En atención a las constancias que acaba de resumir el señor secretario, me parece que lo conveniente es retirar el asunto, para haceros cargo de ellas, ya que el auditor Superior de la Federación en una parte manifiesta haber cumplido con la sentencia y en otra parte manifiesta que no le es posible cumplir con ella y la otra autoridad responsable establece que ha realizado diversas gestiones tendientes al cumplimiento de la sentencia”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.

José Luis Guerra García

El pasado mes de agosto, el Ministro Valls Hernández recibió el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

El Ministro Sergio Valls Hernández recibió el Doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Fue por su ejemplo de esfuerzo y perseverancia en el ámbito del derecho, la impartición de justicia y el ejercicio de la docencia.

“Mi identidad personal con los principios de esta universidad y mi admiración a la grandeza de sus propósitos son las razones fundamentales por las que decidí aceptar la más alta distinción que una universidad puede otorgar a un académico, a un apasionado de la investigación y a un amante de la docencia, soy profesor universitario desde hace más de 40 años”.

Sus compañeros ministros, lo  felicitaron por este reconocimiento académico.

“Celebramos que la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo haya decidido conferir a un destacado mexicano, como Sergio Valls Hernández, el título de Doctor Honoris Causa, merecido reconocimiento a una vida de trabajo y servicio por la justicia y por México”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.

Destacaron  el desempeño que ha tenido el Ministro Valls a lo largo de su vida profesional.

“El derecho ha estado siempre presente en su carrera, lo ha estado desde el análisis y reflexión, con interés académico personal, lo ha estado desde el ejercicio diario de juzgador, responsable de dictar sentencias e impartir justicia”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.

A este reconocimiento se sumaron el presidente de México, Enrique Peña Nieto, el rector de la UNAM, José Narro Robles y secretarios de Estado.

“Celebro la decisión del Honorable Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo de entregar el Doctorado Honoris Causa al Ministro Sergio Valls Hernández. Esta distinción académica reconoce la trayectoria de 50 años de trabajo de un destacado jurista que ha servido a México en la cátedra, en el ejercicio profesional o en el servicio público. Sergio Valls ha hecho de la Ley el mejor instrumento para contribuir al desarrollo de una sociedad mexicana más justa. Junto con mi reconocimiento expreso al Señor Ministro una cálida felicitación por este logro en su vida personal y profesional”.

“Querido Sergio , felicidades; tu trabajo, tu trayectoria, tu dedicación y el gran profesionalismo, junto con la maravillosa familia que has integrado, tu señora esposa y tus hijos, te hace acreedor, sin duda alguna, digno merecedor de este Doctorado Honoris Causa”, José Narro Robles, Rector de la UNAM.

“Reconozco en su actuación la pulcritud, la inteligencia y la convicción de estar haciendo lo que conforme a la Constitución y al derecho corresponde por el bien de México”, Luis Videgaray Caso, Secretario de Hacienda y Crédito Público.

“Un abrazo con todo reconocimiento por la emoción, la admiración y la gratitud de haber sido tu amigo, de haberte conocido,  muchas felicidades Don Sergio Valls”, José Antonio Meade, Secretario de Relaciones Exteriores.

El Ministro Sergio Valls Hernández agradeció el reconocimiento, como décimo tercer Doctor Honoris Causa de la Máxima Casa de Estudios en Hidalgo.

 “Me siento muy orgulloso de pertenecer desde ahora al claustro de esta universidad y fortalecer mis vínculos con ella, a través de este doctorado, este doctorado que me compromete y obliga aún más a contribuir a la expansión de la conciencia histórica y social de nuestro país”.

En la ceremonia estuvieron presentes los ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Jorge Mario Pardo Rebolledo.

También el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, el consejero Jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos, así como familiares, amigos y compañeros del Ministro Sergio Valls.

Juan Carlos González

El pasado mes de agosto, el Ministro Valls Hernández recibió el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

El Ministro Sergio Valls Hernández recibió el Doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Fue por su ejemplo de esfuerzo y perseverancia en el ámbito del derecho, la impartición de justicia y el ejercicio de la docencia.

“Mi identidad personal con los principios de esta universidad y mi admiración a la grandeza de sus propósitos son las razones fundamentales por las que decidí aceptar la más alta distinción que una universidad puede otorgar a un académico, a un apasionado de la investigación y a un amante de la docencia, soy profesor universitario desde hace más de 40 años”.

Sus compañeros ministros, lo  felicitaron por este reconocimiento académico.

“Celebramos que la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo haya decidido conferir a un destacado mexicano, como Sergio Valls Hernández, el título de Doctor Honoris Causa, merecido reconocimiento a una vida de trabajo y servicio por la justicia y por México”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.

Destacaron  el desempeño que ha tenido el Ministro Valls a lo largo de su vida profesional.

“El derecho ha estado siempre presente en su carrera, lo ha estado desde el análisis y reflexión, con interés académico personal, lo ha estado desde el ejercicio diario de juzgador, responsable de dictar sentencias e impartir justicia”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.

A este reconocimiento se sumaron el presidente de México, Enrique Peña Nieto, el rector de la UNAM, José Narro Robles y secretarios de Estado.

“Celebro la decisión del Honorable Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo de entregar el Doctorado Honoris Causa al Ministro Sergio Valls Hernández. Esta distinción académica reconoce la trayectoria de 50 años de trabajo de un destacado jurista que ha servido a México en la cátedra, en el ejercicio profesional o en el servicio público. Sergio Valls ha hecho de la Ley el mejor instrumento para contribuir al desarrollo de una sociedad mexicana más justa. Junto con mi reconocimiento expreso al Señor Ministro una cálida felicitación por este logro en su vida personal y profesional”.

“Querido Sergio , felicidades; tu trabajo, tu trayectoria, tu dedicación y el gran profesionalismo, junto con la maravillosa familia que has integrado, tu señora esposa y tus hijos, te hace acreedor, sin duda alguna, digno merecedor de este Doctorado Honoris Causa”, José Narro Robles, Rector de la UNAM.

“Reconozco en su actuación la pulcritud, la inteligencia y la convicción de estar haciendo lo que conforme a la Constitución y al derecho corresponde por el bien de México”, Luis Videgaray Caso, Secretario de Hacienda y Crédito Público.

“Un abrazo con todo reconocimiento por la emoción, la admiración y la gratitud de haber sido tu amigo, de haberte conocido,  muchas felicidades Don Sergio Valls”, José Antonio Meade, Secretario de Relaciones Exteriores.

El Ministro Sergio Valls Hernández agradeció el reconocimiento, como décimo tercer Doctor Honoris Causa de la Máxima Casa de Estudios en Hidalgo.

 “Me siento muy orgulloso de pertenecer desde ahora al claustro de esta universidad y fortalecer mis vínculos con ella, a través de este doctorado, este doctorado que me compromete y obliga aún más a contribuir a la expansión de la conciencia histórica y social de nuestro país”.

En la ceremonia estuvieron presentes los ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Jorge Mario Pardo Rebolledo.

También el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, el consejero Jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos, así como familiares, amigos y compañeros del Ministro Sergio Valls.

Juan Carlos González

Ministra Luna Ramos, en Conferencia Magistral

Los juzgadores del fuero común deben aplicar el control difuso sólo en el ámbito de su competencia, aseguró Margarita Beatriz Luna Ramos, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El control difuso en autoridades jurisdiccionales ordinarias consiste en la inaplicación justificada de un artículo de alguna ley local por considerarlo inconstitucional o inconvencional.

“Todo el mundo quiere que se le inapliquen los artículos que en un momento dado son materia de determinados procedimientos… No podemos obligar a los Tribunales Superiores de Justicia y a los Tribunales Contenciosos Administrativos a realizar un análisis de constitucionalidad que no constituye su competencia”.

En Conferencia Magistral en conmemoración del Día del Abogado en el Poder Judicial de Hidalgo, la Ministra Luna Ramos analizó el artículo primero de la Constitución reformado en 2011.

Abordó la ampliación del recurso de revisión en el amparo tras estas modificaciones.

“Procede el recurso de revisión en juicio de amparo directo cuando se impugna la inconstitucionalidad o la inconvencionalidad o bien cuando se interpreta directamente un artículo de la constitución o un artículo de tratado internacional”.

El Poder Judicial de Hidalgo reconoció la labor de la Ministra Luna Ramos como impartidora de justicia.

Mario López Peña

TSA publica sentencia para municipio de Hidalgo

El Tribunal Superior Agrario publicó la sentencia dictada en el juicio 8/2000, en la que resolvió procedente la creación de un nuevo centro de población ejidal que llevaría por nombre Huiscasdha y La lechuga, al cual se dotaría de 150 hectáreas en el municipio de Huichapan, Hidalgo.