Mañana entra en vigor ley que sanciona el robo de hidrocarburos con penas de prisión de 15 a 25 años

La Secretaría de Gobernación expidió el decreto de la Ley para Prevenir y Sancionar los Delitos en materia de Hidrocarburos.

En ella se establecen las sanciones a quien sustraiga, aproveche, altere o haga uso indebido de los hidrocarburos sin consentimiento de quien disponga de ellos de manera legal.

El Ministerio Público de la Federación será el encargado de hacer cumplir este estatuto.

El nivel de la sanción se determinará conforme a la cantidad de hidrocarburo robado; las sanciones van de 15 a 25 años de prisión y multas de 15 mil a 25 mil días de salario mínimo.

Se castigará de igual manera a quien auxilie, facilite o preste ayuda para la realización de las conductas prohibidas por la norma.

También se realizaron reformas al Código Federal de Procedimientos Penales, al Código Penal Federal, a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, el Código Fiscal de la Federación así como el Código Nacional de Procedimientos Penales.

Y se modificó el Artículo 13 de la Ley Federal de Extensión de Dominio en la que se establece que los inmuebles vinculados con la delincuencia organizada, serán transferidos al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes para que se retire el producto ilícito del establecimiento y se determine lo que en derecho proceda.

El decreto entrará en vigor este 13 de enero.

Laura Murillo

@27_fergie

PEMEX, tercer lugar mundial

Petróleos Mexicanos ocupa el tercer lugar mundial como productor de hidrocarburos, con una producción de mil 332 millones de barriles de petróleo crudo al año, reveló estudio realizado por expertos de Global Data.

Robo de hidrocarburos

La PGR informó que durante 2011 inició 986 averiguaciones previas por el delito de robo de hidrocarburos; 756 de ellas, fueron interpuestas por petróleos mexicanos, denunciando tomas clandestinas. Todas las averiguaciones fueron iniciadas sin detenido.

Robo de hidrocarburos

La PGR consignó ante el Juzgado Tercero de Distrito en Tabasco, a 11 personas a quienes investiga como probables responsables del delito de robo de 293 mil litros de diesel, que transportaban en una embarcación, misma que fue interceptada por elementos de la armada de México.

Robo de hidrocarburos

La Secretaría de Gobernación dio a conocer en el Diario Oficial el decreto que reforma los códigos penal, de procedimientos penales federales y la Ley contra la Delincuencia Organizada, para tipificar como delito grave el robo y almacenamiento de hidrocarburos, mismo que será sancionado con pena de cárcel que puede ir de los 6 meses a los 12 años; y multa económica de 100 a 12, 000 salarios mínimos; además, se prevé sancionar con cárcel de 3 a 6 años, a quien venda gas LP y entregue cantidades menores a las registradas en los instrumentos de medición.

Los contratos para la evaluación, desarrollo y producción de hidrocarburos estuvieron a debate en el Pleno

El Pleno de la Suprema Corte desechó en definitiva la Controversia Constitucional que interpuso la Cámara de Diputados para impugnar los contratos de servicios para la producción de hidrocarburos.

Por mayoría de siete votos a cuatro, los ministros consideraron infundado el recurso de reclamación que presentaron los diputados, en contra del acuerdo por el que se desechó la demanda el pasado 15 de abril.

“Los actos que impugna, por su propia naturaleza, son de la competencia exclusiva del Ejecutivo Federal, concretamente de petróleos mexicanos”, Ministro Sergio Valls Hernández.

En opinión de los diputados el ejecutivo federal invadió sus competencias al regular una materia exclusiva del Congreso de la Unión.

El Proyecto de Dictamen, elaborado por el Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, proponía admitir la demanda.

 “Sería necesario agotar la etapa de instrucción en la que las partes estarían en aptitud de allegar a juicio los medios probatorios que estimen pertinentes, ya sea para acreditar o desvirtuar la afectación a la esfera de competencias de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión”.

Algunos ministros se sumaron a estos argumentos por tratarse del tema del petróleo.

“La materia del petróleo es uno de los temas estratégicos en la Constitución mexicana que establece una protección reforzada y una serie de limitaciones muy estrictas”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

“¿Por qué es una invasión? Porque yo ya determiné legislativamente esto y el Ejecutivo lo está haciendo nugatorio con su acto; consecuentemente, me parece que hay un principio de afectación que hay que estudiar, ya en el fondo veremos si tiene razón o no”, Ministro Fernando Franco González Salas.

Los diputados señalaron que el ministro que desechó la demanda no tenía la información suficiente, porque esta fue clasificada como confidencial.

La mayoría en el Pleno desestimó estos argumentos.

“El contrato definitivo? aquí lo tenemos. Entonces, los contratos no están reservados, los contratos están en realidad en internet y además están en la demanda”, Ministra Margarita Luna Ramos.

Los legisladores advirtieron que estos contratos son ilegales porque permiten la participación de extranjeros en la producción de hidrocarburos.

Esta fue la respuesta del Tribunal Constitucional.

Aquí hay una prohibición constitucional para celebrar contrataciones con violación a la Ley secundaria, sí, esto es cierto, pero en qué afecta la esfera de atribuciones del órgano legislativo el desacato de su ley, el tema de legalidad no está a cargo del Congreso de la Unión”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

“Deberá tener alguna sanción por un procedimiento específico, pero no puede considerarse, desde mi punto de vista, de ninguna manera como un acto que invada las facultades legislativas del Congreso de la Unión”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

“Son eso, actos administrativos producto del ejercicio de una competencia constitucional y legal que se tiene, y no en relación con la expresión de un ejercicio de alguna facultad reglamentaria del Ejecutivo”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.

Al final, la mayoría en el Pleno consideró que la Cámara de Diputados no tiene interés jurídico, ya que no se afectan sus atribuciones.

“Creo que ninguna condición que se presente en el juicio puede transformar esta condición, insisto, de falta de afectación a sus atribuciones como las hemos entendido en las controversias”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

En la sesión de este martes, el Pleno inició el análisis de una demanda promovida por diputados del Congreso de Veracruz, en contra de reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo de esa entidad.

El Proyecto de Dictamen del Ministro Sergio Valls Hernández señala que las normas no violan ningún precepto constitucional.

El análisis de este asunto continuará en la sesión del próximo jueves.

Verónica González

 

Aseguran hidrocarburos

La Policía Federal preventiva aseguró en dos acciones distintas un millón 562 mil 500 litros de hidrocarburos, sustraídos de manera ilegal en los estados de Puebla y Tabasco. El primer decomiso se realizó en una empresa en la que se almacenaba y se comercializaba el producto de manera ilegal; el segundo decomiso se logró en una ranchería del estado de Tabasco.