Cirrosis, segunda causa de mortalidad en personas en edad productiva
06/02/2014 Deja un comentario
Datos de la Secretaría de Salud revelan que en México después de la diabetes, la cirrosis es la segunda causa de mortalidad en personas en edad productiva.
La mayoría de las veces, cuando escuchamos que alguien necesita un trasplante de hígado, lo asociamos a cirrosis por alcohol.
Pero esto no es así, existen diversas enfermedades en todas las edades que nos están relacionadas al consumo de alcohol.
Hepatitis C, hepatitis B, hígado graso, son las más comunes.
Actualmente en México se hacen 100 trasplantes de hígado por año.
“En Estados Unidos con una población de 300 millones de habitantes el años pasado se hicieron alrededor de 6 mil trasplantes de hígado, en Europa aproximadamente el mismo número en un año, de tal manera que estamos muy por debajo de le numero que tendríamos que estar para poder ayudar a nuestros pacientes”, Alan Contreras Zaldívar, Depto. Trasplantes Instituto Nacional “Dr. Salvador Zubirán”.
En México no hay suficientes órganos para todos los pacientes que lo requieren.
En el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Dr. Salvador Zubirán” se realizó el primer trasplante hepático dominó.
Cuando un paciente es diagnosticado con polineuropatía amiloidotica familiar, enfermedad que cusa discapacidad y muerte por falla cardiaca, el tratamiento es quitar el hígado.
“Pero su hígado en lugar de desecharlo lo utilizamos en alguien añoso que tenga cirrosis e inclusive puede tener cáncer y este el hígado que explantó se va a patología, entonces con un donador pudimos trasplantar a dos pacientes, por eso se llama trasplante domino”, Mario Vilatobá Chapa, Jefe Depto. Trasplantes Instituto Nacional “Dr. Salvador Zubirán”.
Entonces, cuando se tiene un donador cadavérico se trasplanta este hígado al paciente que padece polineuropatía y así se ayuda a dos personas.
Emmanuel Saldaña