22.4 millones de personas padecen hipertensión según la Encuesta Nacional de Salud Pública 2012

En México la hipertensión se ha convertido en un problema de salud pública.

22.4 millones de personas padecen presión arterial alta según la Encuesta Nacional de Salud Pública 2012.

La hipertensión es una enfermedad asintomática y causa enfermedades cardiovasculares letales si no se trata a tiempo.

“El hipertenso no se afecta el solo sino a todos los que lo rodean, ese es el problema, alguien dirá bueno pero soy yo, si pero es el presupuesto de salud de todos, oye pero soy yo, si, pero es el gasto familiar que te estás acabando”, Luis Clemente Jiménez, Investigador ITESM.

Uno de cada tres adultos la padece, sin embargo el 50 por ciento no lo sabe.

“Para cuando se cuenta que lo es ya han pasado muchos años y ya han pasado suficientes daños tanto en riñón como en cerebro y el corazón mismo”.

Los principales factores para el desarrollo de la enfermedad son la ingesta de sal, el consumo de alcohol y tabaco el sobrepeso y la falta de actividad física.

En México el consumo de sal promedio es de 12 gramos al día cuando el límite recomendado es de seis gramos diarios.

“A la gente no le gusta ver el problema  al mexicano le gusta jugar los riesgos, apostarle el todo al nada y jugar a la ruleta rusa”.

Otro factor es la predisposición genética, 51 por ciento de la población mestiza tiene riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Según estudios científicos, los hombres tienen más predisposición a desarrollar hipertensión que las mujeres.

Emmanuel Saldaña

Día Mundial de la Salud

En México 7 de cada 10 personas fallecen por padecimientos de corazón, diabetes y cáncer, lo que ubica a las enfermedades crónico-degenerativas en los primeros sitios de mortalidad.

Este domingo, se conmemora el Día Mundial de la Salud, con el llamado de las autoridades a la población a tomar medidas de prevención.

El tema que la Organización Mundial de la Salud eligió para este año, es la hipertensión.

De acuerdo con el INEGI, la población de 80 años y más concentra la tasa más alta de morbilidad hospitalaria, por hipertensión.

De 2006 a 2011, se incrementó la tasa de mortalidad por enfermedades hipertensivas en población de 15 años y más.

23 de cada 100 defunciones de mujeres embarazadas, de 15 a 49 años, fue por trastornos hipertensivos durante el embarazo.

La hipertensión aumenta el riesgo de infartos al miocardio, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal.

Uno de cada tres adultos en el mundo padece de presión alta, esa proporción aumenta con la edad.

La hipertensión no controlada puede causar también ceguera, irregularidades del ritmo cardiaco y hasta un infarto.

El riesgo de padecer hipertensión se puede reducir disminuyendo la ingestión de sal, siguiendo una dieta equilibrada, evitando el uso nocivo de alcohol, haciendo ejercicio con regularidad, manteniendo un peso saludable y evitando el consumo de tabaco.

Martha Rodríguez

Día Mundial del Riñón

El 8 por ciento de la población en México padece alguna enfermedad renal y el 90 por ciento de ellos, no lo sabe.

La insuficiencia renal aumenta cada año por el desequilibrio inmunológico a consecuencia del estilo de vida, la contaminación, mala higiene, entre otros factores.

La diabetes, hipertensión, malos hábitos y enfermedades como el lupus, incrementan los riesgos.

El Día Mundial del Riñón se conmemoró este 11 de marzo, se estableció para incrementar el conocimiento y conciencia sobre las importantes funciones que realizan nuestros riñones.

Entre éstas, eliminar desechos del cuerpo, regular el equilibrio electrolítico y estimular la producción de glóbulos rojos.

Mantener en el cuerpo el líquido requerido para el funcionamiento normal de los sistemas orgánicos, ayudan a mantener la presión arterial dentro de límites normales.

Los padecimientos del riñón son los cálculos renales, cáncer, insuficiencia renal y las infecciones.

El trasplante de riñón ha sido considerado uno de los principales avances terapéuticos en años recientes.

El procedimiento permite la normalización de todas las funciones del riñón.

Para mantener una adecuada salud de los riñones es muy importante mantener una alimentación baja en sales y grasas, así como hacer ejercicio cotidianamente, evitarse el consumo de alcohol y no consumir carnes rojas más de dos veces por semana.

Ante la presencia de cualquier irregularidad, es necesario acudir con el médico de manera inmediata.

Martha Rodríguez