Entraron en vigor reformas a la Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres

Este viernes entran en vigor las reformas a la Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, que obliga a las autoridades a impulsa campañas de concientización en materia de igualdad, desprovistas de estereotipos en función del sexo de las personas, fomentar la utilización de un lenguaje con perspectiva de género y velar porque los medios de comunicación transmitan una imagen igualitaria, plural y no estereotipada de mujeres y hombres.

Ley general para la igualdad entre hombres y mujeres

Se publicaron las reformas a la Ley general para la igualdad entre hombres y mujeres, que busca garantizar la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos, el empoderamiento de la mujer y eliminar la discriminación por razones de sexo, la violencia en su contra y el lenguaje sexista.

Ley de igualdad entre hombres y mujeres

En Coahuila entró en vigor la Ley de igualdad entre hombres y mujeres, cuyo propósito es alcanzar este objetivo tanto en el ámbito público, como privado, lograr que ambos géneros tengan las mismas oportunidades y eliminar la discriminación de la mujer en todos los ámbitos, práctica que será sancionada con multa de 20 a 200 días de salario mínimo.

Ley de igualdad

En Morelos entró en vigor la Ley de igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, norma que tiene como principios rectores la igualdad, la no discriminación, la equidad. Hombres y mujeres gozarán de igualdad jurídica, salarial y de oportunidades.

Cáncer de pulmón

El cáncer de tráquea, bronquios y pulmón es la primera causa de muerte en hombres en Mazatlán, Concordia y San Ignacio… Jurisdicción Sanitaria 5 informó que en lo que va del año han registrado 151 muertes debido a esta enfermedad… El cáncer de mama  se ubica en la primera causa de muerte en mujeres.

Inclusión y vida pública

En México falta mucho para que la igualdad entre hombres y mujeres sea una realidad.

Ya que en los hechos, persiste la violencia en su contra, no son iguales ante la ley.

No gozan de las mismas oportunidades laborales, ni educativas.

Además, de seguir siendo discriminadas, explotadas, excluidas y agredidas.

“Porque las madres están saliendo  trabajar, se están reclutando en el mercado de trabajo por necesidades reales, muchas de ellas son jefas de familia y las niñas tienen que dejar la escuela para irse a cuidar ancianos y niños pequeños”, Ministra Olga Sánchez Cordero.

Al participar en la mesa: Inclusión y vida pública, la Ministra Olga Sánchez Cordero reconoció que en los hechos la equidad está aún lejos.

Reconoció que para destacar en cargo de importancia la mujer tiene que abandonar a la familia.

Situación que contrasta con las mujeres que laboran en las maquiladores de Ciudad Juárez.

“Esas mujeres dejaron a sus hijos, esas 10, 12 horas para ganar un poco más en las maquiladoras, esos niños se crearon en la calle, esos niños son los delincuentes del día de hoy en Ciudad Juárez, esos niños forman parte de la descomposición social porque sus madres tuvieron que trabajar 8, 10, 12 horas diarias, porque eran jefas de familia, donde estaba el estado mexicano”.

Ante este panorama desolador, se consideró que hay que pasar del sistema de cuotas al de paridad.

Con el fin de que la igualdad sea una realidad y de que la mujer, no sea la única que tenga que desempeñar diversos roles. 

“Es claro que las mujeres no pueden hacer todos estos papeles más que a costas de no cumplirlos de manera correcta o de su propio bienestar y salud mental y física”, Teresa Hevia Rocha, Representante en Médico PNUMA.

 “Y esa mujer tiene que hacerla de mamá, de papá que está ausente, porque no hubo tal papá, tiene que hacerla de proveedora y al mismo tiempo tiene que educar y formar a los hijos, y entonces estamos doblemente victimizando a la mujer”, María Leoba Castañeda, Directora Facultad De Derecho UNAM.

Precisaron que de persistir la actual situación, la igualdad entre hombres y mujeres podría tardar en concretarse más de 80 años.     

José Luis Guerra García    

 

 

Políticas de Igualdad entre Hombres y Mujeres

Legisladoras federales alertaron del bloqueo contra las mujeres para acceder a la vida política del país.

Esto se refleja, dijeron, en la renuencia de los partidos para cumplir con el mandato de los órganos electorales sobre las candidaturas de mujeres en los próximos comicios.

“Nada menos en estos días el IFE está haciendo un llamado a los partidos políticos para que cumplan con la legislación relativa a las cuotas de género”, Blanca Judith Díaz, Senadora.

“Para que en las listas de los 300 distritos electorales vayan por lo menos 120 mujeres y en cada uno de los estados vayan por lo menos 26 mujeres”, Dolores de los Ángeles Nazares, Diputada.

Explicaron que hay una doble cara en el apoyo a las mujeres en los cargos públicos, pues, mientras se les apoya en el discurso, dijeron, al interior de los partidos se les frena.

El Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos Raúl Plascencia lamentó  que se pongan obstáculos para que las mujeres accedan a cargos públicos.

“Pero las mujeres no ocupan más de la mitad de los puestos importantes en el ámbito de la economía privada, o bien en el ámbito del sector público”.

En Foro sobre Políticas de Igualdad entre Hombres y Mujeres revelaron que son bajos los índices de acceso a la educación de las mujeres.

72 por ciento de las mujeres mexicanas tiene al menos educación primaria; 24 por ciento secundaria; 18 por ciento educación media superior; y 12 por ciento nivel superior.

En remuneración salarial, destacaron que las condiciones son similares pues  65 de cada cien mujeres ocupadas son asalariadas, 22 trabajan por su cuenta, diez no reciben paga y sólo tres son empleadoras.

Mario López Peña

 

 

Cáncer de piel

En México el cáncer de piel ocupa el primer lugar de incidencia en hombres y el tercero en mujeres.

A los 18 años de edad ya existe el daño acumulado suficiente para desarrollarlo.

“Si tienes una úlcera que no cicatriza o un lunar que ha cambiado de color, forma y tamaño, cuidado, esto podría ser una lesión sospechosa de cáncer de piel”, Minerva Gómez, Pdta. Fundación Mexicana para la Dermatología A.C.

Ella es la Señora Guadalupe Acosta; su cáncer fue tardíamente diagnosticado.

Le aparecieron unos lunares en la planta del pie y ganglios en la ingle.

En el hospital la raza le hicieron los estudios necesarios…esperaría el resultado en 15 días.

Ante la gravedad de su caso, el diagnóstico se lo tuvieron que revelar antes.

“Y en el camino le digo y porqué salieron tan rápido doctora, dice es que pensamos que era algo sencillo pero no, tiene usted cáncer y es de los más agresivos, no dije nada, me quedé callada pero el que sí lo resintió fue mi hijo”, Sra. Guadalupe Acosta, Testimonio.

El melanoma o tumor maligno en estado avanzado, provoca que el 50 por ciento de los pacientes con este tipo de cáncer, sufran la amputación de algún órgano o extremidad.

La Fundación Mexicana para la Dermatología advierte que el melanoma maligno es sumamente grave, porque puede matar al individuo en tres meses.

“Entonces la aparición de una lesión de tipo lunar irregular que tiene algunos datos incómodos a la vista puede ser sugestivo de que el paciente está confrontando un melanoma”, Leonel Fierro, Fundación Mexicana para la Dermatología A.C.

El cáncer de piel obedece a una mayor exposición al sol por razones laborales, deportivas o de recreo, así como por hábitos sociales como la visita a camas de bronceado.

El protector solar no es un permiso para exponerse al sol.

En este momento es medio día, una de las peores horas para estar bajo la luz directa del sol. De acuerdo con los especialistas, de las 11 de la mañana a las 4 de la tarde, uno no debe exponerse al sol directamente.

“Pues lo primero que vamos a hacer es cortarle su dedo, y le vamos a cortar la ingle para arriba para ver cuántos ganglios tiene, me quedé yo así? Le dije a mi esposo antes de que me corten el dedo me llevas a Acapulco para ir con mi pie completo”, Sra. Guadalupe Acosta, Testimonio.

Cada año se diagnostican 2 millones de nuevos casos en el mundo.

Oscar González