En los últimos años México ha experimentado un incremento en el número de homicidios contra niños y niñas, denunciaron organizaciones civiles de derechos humanos.
Homicidios que en muchos de los casos quedan impunes en estados del norte del país, donde las cifras se han duplicado y hasta triplicado, particularmente en el segmento de adolescentes.
“Cuando estamos pensando en el caso de niños y niñas en el caso concreto de homicidios, estamos encontrando que la tasa de homicidios ahora contra adolescentes está en 12 por cada 100 mil habitantes”, Juan Martín Pérez García, Red por los Derechos de la Infancia en México.
En Chihuahua, por ejemplo, donde la tasa de homicidios llega a 14 casos por cada 100 mil habitantes entre el segmento de 15 a 17 años de edad.
Esto da cuenta, argumentaron, de una entidad que no sólo no tiene la posibilidad de proteger, sino de garantizar la justicia, lo que permite que la impunidad perpetúe y multiplique homicidios.
“Tú gobernador, presidente del tribunal superior, legislativo de la entidad, publiquen qué están haciendo al respecto, qué pasos completos tienen y tienen planeados para garantizar que para 2016 se esté en condiciones de operar cabalmente a la entidad en su totalidad”, Margarita Griesbach, Oficina Defensoría de los Derechos de la Infancia.
Recordaron que la reforma penal surge de una reforma constitucional en 2008, la cual indica que todos los estados tienen un plazo para instrumentar el nuevo sistema de justicia.
Sólo tres ya lo implementan, Morelos, Estado de México y Chihuahua.
“Presionar a las autoridades para que se implemente lo más pronto posible y evitar que los estados pidan prórrogas para poder instalar el sistema penal acusatorio”, Rocío Culebro, Inst. Mex. Derechos Humanos y la Democracia.
En conferencia anunciaron la campaña Reforma Penal MX México, para que a través de un click en la página web http://www.reformapenalmexico.org cada individuo envíe sus exigencias a gobernadores, tribunales y congresos de los estados atrasados.
Oscar González