Aguascalientes y la Ciudad de México seleccionadas en el Desafío de ciudades de la Hora del Planeta

WWF_welove_citiesAguascalientes y la Ciudad de México fueron seleccionadas entre 11 ciudades mexicanas para participar en la final global del Desafío de ciudades de la Hora del Planeta por sus planes de sustentabilidad.

El concurso busca reconocer a las urbes que realizan esfuerzos de largo plazo para combatir el cambio climático y que promueven un futuro sustentable.

Participan 34 ciudades de 14 países.

Actualmente la mitad de la población mundial vive en ciudades.

A pesar de que sólo ocupan el 2 % del territorio global, en ellas se produce el 70 % de los gases de efecto invernadero del planeta.

Según el Quinto Informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático, la principal causa es la actividad humana.

Cada año en México, cientos de ciudades sufren una de las múltiples variables climáticas por el cambio climático, llámese sequias, llámese inundaciones, pérdidas económicas, problemas sociales y esto pasa en todas las partes del mundo”, Edgar Villaseñor Franco, Secretario Regional para México, América Latina y el Caribe, ICLEI.

En 2030, en América Latina siete de cada diez personas vivirá en una ciudad.

“La manera en que en América Latina y en México como país manejemos los recursos en las ciudades determinará de gran manera la viabilidad que tengamos de tener un futuro en mejora de la naturaleza y tener una mejor casa, una mejor calidad de vida”, Vanessa Pérez-Cirera, Directora de Cambio Climático y Energía, WWF-México.

Actualmente en México 258 municipios llevan a cabo planes de acción climática, lo que representa el 10 % de los municipios del país.

A finales de marzo un jurado internacional elegirá a la ciudad mexicana y a la ciudad global de la Hora del Planeta.

Emmanuel Saldaña

Desafío de Ciudades de la Hora del Planeta 2014

Desafío de Ciudades de la Hora del Planeta 2014 .

Desafío de Ciudades de la Hora del Planeta 2014 .

De acuerdo con ONU Hábitat, más del 60 por ciento de la población mundial vivirá en zonas urbanas en el año 2030.

En el caso de América Latina esta cifra será mayor al 70 por ciento.

Hoy las ciudades producen 70 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero en sólo dos por ciento del total del territorio mundial.

El Fondo Mundial para la Naturaleza e ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, convocaron a las ciudades mexicanas a participar en el Desafío de Ciudades de la Hora del Planeta 2014.

“El objetivo de esta iniciativa es movilizar, inspirar a las ciudades a comprometerse, a hacer compromisos ambiciosos con relación al medio ambiente, tiene un énfasis muy importante en temas de cambio climático y energía en particular en el año 2013”, Vanessa Pérez-Cirera, Directora Programa de Clima y Energía WWF-México.

El reto de este año es identificar formas innovadoras a una transición energética.

“Definitivamente el problema del cambio climático va  seguir existiendo y no podemos esperar a que haya acuerdos internacionales por eso cuando las ciudades de todo el mundo se comprometen y empiezan a hacer acciones para detener este problema, de manera acumulada se puede revertir”, Edgar Villaseñor Franco, Secretario Regional ICLEI- Gobiernos Locales por la Sustentabilidad.

El año pasado, Vancouver, Canadá recibió el título de Capital Global de la Hora del Planeta por su estrategia de transporte.

La ciudad obtuvo el reconocimiento por el incremento del 35 por ciento en los traslados en bicicleta entre 2008 y 2011.

Este año, es la primera vez que se convoca a ciudades mexicanas a participar en el reto.

La ciudad ganadora será premiada con el título de Capital Mundial de la Hora del Planeta en marzo de 2014.

El reconocimiento se otorgará el mismo día en que más de dos millones de personas alrededor del mundo se sumen al apagón para combatir el cambio climático.

Emmanuel Saldaña

50 millones de personas en todo el mundo participaron en la Hora del Planeta

50 millones de personas en todo el mundo participaron en la Hora del Planeta, que tuvo lugar el sábado.

153 países y 7 mil ciudades, entre ellas la Ciudad de México, se unieron a esta acción a favor del medio ambiente, que ya cumplió 10 años.

Los monumentos más representativos como el Ángel de la Independencia, la gran Muralla China, la Torre Eiffel, el Palacio Real de España y la Casa de la Ópera en Australia permanecieron a oscuras 60 minutos.

Además de crear conciencia sobre el deterioro ecológico del planeta se logró ahorrar hasta 10.2 por ciento de energía eléctrica.

Hora del Planeta

Este sábado se apagarán las luces.

De las 20:30 a las 21:30 horas de este sábado 23 de marzo, el Distrito Federal se sumará a la Hora del Planeta.

El Ángel de la Independencia, el Monumento a la Revolución, las fuentes de la Alameda Central y la Fuente de Petróleos, otros monumentos y espacios públicos se obscurecerán.

Con millones de participantes, se considera a la Hora del Planeta como la iniciativa voluntaria más grande a favor de orbe.

Movimiento de protección al medio ambiente que inició en Sidney, Australia, en 2007 y a la fecha siete mil ciudades y pueblos en 152 países se han agregado.

En nuestro país el año pasado 25 ciudades apagaron monumentos y edificios emblemáticos.

Apagar luces y aparatos electrodomésticos una hora en hogares, negocios y espacios públicos, parte de esta iniciativa y muestra de la preocupación por el planeta.

El Fondo Mundial para la Naturaleza considera que más allá del significado simbólico de la Hora del Planeta, esta campaña tiene un significado real, hacer que niños y adultos piensen durante el acto de apagar la luz, que están contribuyendo con el planeta.

Oscar González

La Hora del Planeta

Una hora sin luces… Sin electrodomésticos… Sin aparatos electrónicos.

60 minutos de respiro para la tierra, que sufre los embates del cambio climático.

Así es la Hora del Planeta, un movimiento internacional que surgió hace cinco años en Sydney, Australia, para concientizar sobre el calentamiento global.

“Básicamente el mensaje es apaguemos la luz durante una hora, pero comprometámonos a que vamos a asumir una serie de restos para contribuir a contrarrestar el cambio climático, a contrarrestar las emisiones de gases de efecto invernadero”, Omar Vidal, Director General WWF México.

La Hora del Planeta se realizará este sábado 31 de marzo a las ocho y media de la noche.

Se espera la participación de cerca de dos mil millones de personas, en cinco mil 200 ciudades de 147 países.

Durante una hora, se apagarán las luces de edificios, plazas y monumentos emblemáticos en todo el mundo.

En México, participarán 24 ciudades… La concentración principal se realizará este año en el monumento a la revolución.

“Apagar la luz y ponernos a reflexionar en esta hora  sobre cómo poder disminuir nuestra huella ecológica y el impacto que tenemos todos nosotros en este fenómeno que es el cambio climático o el calentamiento global”, Martha Delgado, Secretaria del Medio Ambiente GDF.

El switch se bajará en el Monumento a la Revolución, el Ángel de la Independencia, el Hemiciclo a Juárez, el Palacio de Bellas Artes, la Torre Latinoamericana, entre otros… Para mandar un mensaje de unidad en torno al planeta.

Juan Carlos González