Aumenta hasta 32 pesos el kilo de huevo

En las últimas horas, el precio del huevo aumentó hasta 32 pesos el kilo, debido al brote de influenza aviar en Guanajuato.

Se registraron aumentos en el Distrito Federal y los estados de México, Guanajuato, Querétaro, Colima, Michoacán, Jalisco, Nayarit y Aguascalientes.

Como le informamos ayer la PROFECO realiza verificaciones en todo el país para evitar el abuso de los comerciantes.

PROFECO intensifica operativo de verificación para evitar la especulación

No hay desabasto de huevo ni alza en los precios, tras el brote de influenza aviar que se detectó en el Estado de Aguascalientes, informó la PROFECO.

El precio promedio por kilo es de 27.30 y 27.50 pesos como máximo, al menudeo.

La PROFECO intensificó el operativo de verificación para evitar la especulación.

Asimismo se verificará la exhibición y respeto de los precios, el que no se condicione o niegue la venta del producto en existencia. se vigilará el correcto funcionamiento de las básculas empleadas para el despacho del producto a granel”, Ramiro Pineda, Dir. Comunicación social, PROFECO.

En la Central de Abasto de Aguascalientes el precio por kilo de huevo está entre 26 y 26.50 pesos.

Los comerciantes manifestaron que no hay desabasto ni variaciones en los precios desde diciembre.

En el segmento de autoservicios, la Procuraduría Federal del Consumidor constató que el precio del huevo no ha sufrido impacto alguno por el tema la influenza aviar en ninguna entidad del país.

La PROFECO también dio a conocer los resultados de su programa de verificación y vigilancia de fin de año y día de reyes.

“495 establecimientos han sido emplazados a procedimientos administrativos, 399 mil 168 productos fueron verificados”.
Se inmovilizaron 9 mil 554 productos que no cumplieron con los requisitos de información comercial y especificaciones de seguridad.

Martha Rodríguez

Inflación sigue a la baja

La inflación en México bajó 0.79 por ciento en la primera quincena de noviembre y se ubicó en 4.36 por ciento.

Según el INEGI, el índice nacional de precios al consumidor acumuló tres reportes quincenales a la baja, luego de que en septiembre alcanzó su máximo punto del año, con 4.77 por ciento.

Los bienes que más bajaron sus precios son el jitomate, frijol, huevo, papa, perfumes, naranjas y el servicio de telefonía móvil.

Multas a productores y distribuidores de huevo

La PROFECO impuso multas superiores a los 15 millones de pesos a tiendas minoristas, supermercados, bodegueros, productores y distribuidores de huevo,  por aprovecharse de la contingencia de la influenza aviar para encarecer el alimento en perjuicio de los consumidores.

Al concluir el Programa de verificación a toda la cadena de producción del huevo, el titular de la PROFECO, Bernardo Altamirano, informó que 106 establecimientos fueron multados con 8 millones 673 mil pesos.

De éstos, 94 fueron minoristas, dos empresas distribuidoras, siete tiendas de autoservicio y tres empresas productoras de huevo.

“Del avance del 70 por ciento de los expedientes concluidos por la PROFECO, se han interpuesto multas por un monto superior a 15 millones de pesos, segundo, esta  Procuraduría identificó prácticas por parte de productores que ameritan ser analizadas a la luz de la Ley Federal de Competencia y por tanto se dio aviso a la Comisión Federal de Competencia”.

Otras multas fueron por no exhibir precios a la vista y condicionar la venta del producto, aplicadas a 663 proveedores por un monto en conjunto de 6 millones de pesos.

“Al final del día, un conjunto de proveedores se aprovecharon de esta circunstancia especial llamada gripe aviar, para generar precios exagerados en beneficio exclusivamente de uno de los grupos en perjuicio del público en general”.

El Procurador Federal del Consumidor, dijo que el programa especial que se aplicó por el encarecimiento y escasez de huevo, ha sido el principal reto de la PROFECO en los últimos años ya que nunca antes se presentó una acción tan agresiva a los derechos de los consumidores.

Incluso dijo que vulneró los derechos humanos de los consumidores, al no tener acceso a este alimento básico para los mexicanos.

Martha Rodríguez

Se libera importación de huevo

A partir de mañana el huevo para consumo humano, seco, congelado o en polvo  quedará exento de aranceles según decreto publicado hoy en el Diario Oficial.

A 8 mil 617 millones de pesos ascendieron las pérdidas por la gripe aviar que dañó granjas de Jalisco afectando 7 mil 668 puestos de trabajo, dio a conocer hoy la Unión Nacional de Avicultores.

El Banco de México dio a conocer hoy que no dudará en ajustar sus políticas monetarias si persisten factores transitorios que han acelerado la inflación recientemente, en agosto la inflación fue de 4.57 por ciento.

La reserva federal de Estados Unidos inyectó 40 mil millones de dólares a la economía norteamericana.

Baja en NL precio de huevo

En Nuevo León el precio del huevo registró  una tendencia a la baja con 30 pesos por kilo, de acuerdo con la Secretaría de Economía…. El precio al menudeo del huevo bajó 6.6 por ciento.

Aumento de precios

En las próximas dos semanas subirá el precio del pan, advirtió la Cámara Nacional de la Industria Panificadora.

El encarecimiento de insumos como huevo, mantequilla, cereales y azúcar, detonarán este incremento.

Pero además explicaron que los aumentos de los precios de la energía eléctrica y la gasolina los ha impactado.

“El pan de dulce puede subir a lo mejor un 10, un 15 por ciento, el pan blanco puede tener un incremento un poquito fuerte porque lleva pura harina de trigo que ha subido 25 por ciento, entonces 10, 15 por ciento”, Leopoldo González, Vicepdte. Cámara Nacional de la Industria Panificadora.

Por su parte, la Unión de Mercados Mayoristas denunció un abandono del 100 por ciento en la venta de huevo, por parte de misceláneas y tiendas de conveniencia.

Indicó que existe temor por ser sancionados por las autoridades, ante un incremento que para los expendedores, sí resulta justificado.

“El comerciante pequeño no quiere arriesgarse, y sí encontramos huevo en el mercado, pero definitivamente hay muchos anaqueles abandonados, yo he sabido de tiendas de autoservicio que no existe el huevo”, Alfredo Neme, Dir. para América Unión Mundial Mercados Mayoristas.

La Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas alertó además de otros problemas de abasto de alimentos como maíz, frijol y papa.

Añadieron que por la situación económica en el país, 56 mil misceláneas y500 tortillerías han desaparecido.

Oscar González

Eliminar prácticas especulativas

Este fin de semana llegarán a México 2 mil 500 toneladas de huevo importadas de Estados Unidos, anunció hoy el Presidente Calderón y afirmó que PROFECO investiga a mil 200 establecimientos por supuestos abusos en los precios.

El Senado de la República dio a conocer hoy que los impuestos al tabaco redujeron 50 por ciento el hábito de fumar en los últimos 7 años, lo que significa mil millones de cajetillas menos.

El INEGI reveló hoy que la tasa de desempleo se redujo al ubicarse en 5.02 por ciento en julio lo que representa 2.56 millones de personas sin trabajo.

Lanza GDF «Central de abasto a tu colonia»,

El Gobierno del Distrito Federal arrancó hoy el programa «Central de abasto a tu colonia», con el que ofrece  20 toneladas de huevo a 20 pesos el kilo en apoyo a familias de escasos recursos de colonias populares.

El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, advirtió a productores y comercializadores de huevo que quien especule será sancionado con hasta tres años de prisión y multas de 500 días de salario mínimo.

Informó que ya ingresaron a México las primeras 400 toneladas de huevo importadas de Estados Unidos para bajar el precio del alimento.

Exportaciones agroalimentarias

La Secretaría de Agricultura confirmó que ya inició la importación de huevo procedente de Estados Unidos y en breve se hará lo mismo con Colombia y Costa Rica.

Esto para normalizar el precio de este producto que se disparó después de que fueron sacrificadas más de 11 millones de aves por la gripe aviar en Jalisco.

La SAGARPA  explicó que de  los ocho países a los que se les envió solicitud de exportación de huevo a México, solo tres han cubierto los protocolos sanitarios.

“Qué les exigimos, es que cumplan con los requisitos sanitarios que México tiene, que sea un país que no tenga un brote de influenza por ejemplo, Vietnam hizo una oferta, es un país que en los últimos cinco años ha tenido dos mil brotes de influenza, es un país del cual no podríamos tener”, Enrique Sánchez Cruz, Director en Jefe SENASICA SAGARPA.

Explicó que Canadá informó que no tiene producción disponible y Rusia no ha respondido.

En otro tema, el Coordinador de Asuntos Internacionales de la SAGARPA, Kenneth Smith, habló de las efectos que podría tener la sequía que afecta a Estados Unidos en el comercio de productos agroalimentarios con México.

“A nivel mundial lo que es muy importante ver es el incremento de precios que obviamente también nos pega y lo que se va a tener que considerar en Estados Unidos es qué van a hacer con las políticas y los mandatos para la utilización de maíz en la producción de etanol”.

El funcionario informó que en los últimos cinco años, las exportaciones agroalimentarias mexicanas aumentaron 50 por ciento, al pasar de 15.3 mil millones de dólares en 2007, a más de 22 mil millones en 2011.

Juan Carlos González