Libro de álgebra en braille desarrollado por la UNAM, único en su tipo
04/06/2013 1 comentario
En México de cada 100 estudiantes con alguna discapacidad visual que entran a la primaria, sólo cuatro llegan a la universidad.
Según el académico de la FES Acatlán de la UNAM, Hugo Reyes Martínez, si se tuvieran libros en braille, llegarían a la universidad más de 200 personas ciegas.
Junto con la Profesora Silvia Larraza Hernández, Reyes Martínez, desarrolló un libro de álgebra nivel secundaria para ciegos.
“Es un gran impacto social, puesto que el álgebra forma parte de la cultura general de los estudiantes de secundaria y aún preparatoria, entonces el impacto es amplio y no nada más a nivel nacional, es muy probable que en toda Latinoamérica”.
Este libro, único en su tipo en los países de habla hispana consta de 11 capítulos y tiene tres versiones impresas.
En sistema braille para el estudiante ciego, en macrotipos para el estudiante de baja visión y en letras normales para el profesor.
“Aquí la ventaja de tener el libro para el maestro es que, vamos a suponer que hay un estudiante ciego en la sierra tarahumara, y que le llega el libro, eso queremos, que llegue a cualquier rincón del país, y que se atore en algo, pues no necesita un profesor, simplemente un hermano, su papá o también el profesor lo pueda desatorar en un momento dado”, Silvia Larraza Hernández, Académica FES Acatlán UNAM.
Una de las innovaciones del libro es la manera de presentar imágenes táctiles que representan la forma de una ecuación.
En México hay sólo nueve impresoras braille, una de las cuales está en la FES Acatlán.
Emmanuel Saldaña