La organización internacional Human Rights Watch, publicó el informe denominado “Ni seguridad, ni derechos: Ejecuciones, desapariciones y tortura en la guerra contra el narcotráfico de México”.
El documento de 229 páginas fue entregado este miércoles por el director ejecutivo, Keneth Roth, al Presidente Felipe Calderón en la Residencia Oficial de los Pinos.
Human Rigths Watch destacó que hay evidencias de que fuerzas de seguridad participaron en más de 170 casos de tortura, 39 desapariciones y 24 ejecuciones extrajudiciales desde el 2006.
Ello, a través de una investigación en 5 de los estados más violentos en el país, Baja California, Chihuahua, Guerrero, Nuevo León y Tabasco.
Se concluyó que fuerzas de seguridad aplican tortura para conseguir que los detenidos confiesen mediante coerción o proporcionen información sobre los cárteles.
Entre 2007 y 2011., el ministerio público inició mil 615 investigaciones sobre delitos presuntamente cometidos por soldados contra civiles; no obstante, ni un solo soldado ha sido condenado.
El informe precisó que funcionarios judiciales participaron en las violaciones de derechos humanos.
Se incluyen jueces que admiten pruebas conseguidas mediante tortura, agentes del ministerio público que obtienen confesiones de acusados incomunicados en bases militares y peritos médicos que omiten o minimizan lesiones cuando examinan a los detenidos.
La organización formuló recomendaciones para los tres poderes de la unión destinadas a abordar los abusos documentados:
Reformas al código de justicia militar.
Asegurar el cumplimiento de las garantías de debido proceso para prevenir abusos.
Cumplir con la prohibición de admitir pruebas obtenidas mediante tortura que las fuerzas de seguridad pongan a los detenidos a disposición del ministerio público, de manera inmediata poner fin al arraigo y el uso de leyes para justificar detenciones arbitrarias.
Crear un protocolo de investigación de muertes de civiles, en presuntos enfrentamientos.
Crear bases de datos nacionales sobre desaparecidos y detenidos, entre otras.
Martha Rodríguez