“Invasión histórica” en Grecia

Las autoridades de Grecia deportarán a mil 600 inmigrantes indocumentados… El titular del orden público, Nikos Dendias  dijo que el operativo tiene como objetivo detener lo que denominó una invasión histórica… En tanto, la organización Human Rights Watch informó que en Grecia prolifera la agresión a los extranjeros.

Leyes contra terroristas violan derechos

Las leyes contra terroristas aprobadas en el mundo desde 2001 en más de 140 países, a menudo pasan por alto el debido proceso denunció Human Rights Watch… En un informe publicado hoy el organismo afirmó que la mayoría de los países ha expandido sus poderes para investigar, detener y procesar a sospechosos sin respetar sus derechos, lo cual es injustificable.

Piden a las FARC liberar civiles

Human Rights Watch pidió a las Fuerzas Revolucionarias de Colombia liberar a todos los civiles secuestrados… Esto luego de que el pasado 3 de abril liberara a todos sus rehenes militares y políticos.

Informe Human Rights Watch

La organización internacional Human Rights Watch llamó al gobierno mexicano a revisar la estrategia de lucha contra el crimen organizado.

En su informe mundial presentado este fin de semana, se denunció el aumento de la violencia y los abusos y violaciones a los derechos humanos por parte de militares.

Destacó que la procuraduría militar abrió tres mil 671 casos por estos atropellos entre 2007 y 2011, pero sólo ha habido 15 condenas.

De acuerdo con HRW, el aumento en el número de homicidios con más de 47 mil, durante el gobierno del Presidente Calderón es muestra de que la estrategia no ha funcionado y que el ejército debe ser sustituido por policía civil.

El Director para las Américas, José Miguel Vivanco confió en que el gobierno de Felipe Calderón concrete junto al congreso, la reforma al fuero militar y cuestionó que la mayoría de los homicidios en México estén vinculados al narcotráfico.

Informe de Human Rights Watch

La organización internacional Human Rights Watch, publicó el informe denominado “Ni seguridad, ni derechos: Ejecuciones, desapariciones y tortura en la guerra contra el narcotráfico de México”.

El documento de 229 páginas fue entregado este miércoles por el director ejecutivo, Keneth Roth, al Presidente Felipe Calderón en la Residencia Oficial de los Pinos.

Human Rigths Watch destacó que hay evidencias de que fuerzas de seguridad participaron en más de 170 casos de tortura, 39 desapariciones y 24 ejecuciones extrajudiciales desde el 2006.

Ello, a través de una investigación en 5 de los estados más violentos en el país, Baja California, Chihuahua, Guerrero, Nuevo León y Tabasco.

Se concluyó que fuerzas de seguridad aplican tortura para conseguir que los detenidos confiesen mediante coerción o proporcionen información sobre los cárteles.

Entre 2007 y 2011., el ministerio público inició mil 615 investigaciones sobre delitos presuntamente cometidos por soldados contra civiles; no obstante, ni un solo soldado ha sido condenado.

El informe precisó que funcionarios judiciales participaron en las violaciones de derechos humanos.

Se incluyen jueces que admiten pruebas conseguidas mediante tortura, agentes del ministerio público que obtienen confesiones de acusados incomunicados en bases militares y peritos médicos que omiten o minimizan lesiones cuando examinan a los detenidos.

La organización formuló recomendaciones para los tres poderes de la unión destinadas a abordar los abusos documentados:

Reformas al código de justicia militar.

Asegurar el cumplimiento de las garantías de debido proceso para prevenir abusos.

Cumplir con la prohibición de admitir pruebas obtenidas mediante tortura que las fuerzas de seguridad pongan a los detenidos a disposición del ministerio público, de manera inmediata poner fin al arraigo y el uso de leyes para justificar detenciones arbitrarias.

Crear un protocolo de investigación de muertes de civiles, en presuntos enfrentamientos.

Crear bases de datos nacionales sobre desaparecidos y detenidos, entre otras.

Martha Rodríguez

Recibe la Corte visita de Human Rights Watch

El Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, Ministro Juan Silva Meza, se reunió esta mañana con integrantes de Human Rights Watch, encabezados por su Director Ejecutivo, Kenneth Roth.

En la reunión estuvieron presentes los presidentes de la Primera y Segunda Salas de este Tribunal Constitucional, Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y Sergio Salvador Aguirre Anguiano, respectivamente, así como José Miguel Vivanco, Director de la División de las Américas de HRW, entre otros funcionarios de la organización internacional.

En el encuentro, celebrado en la sede de la Suprema Corte, se abordaron temas relacionados con la reciente sentencia del Caso Rosendo Radilla, el control difuso de la convencionalidad y la forma en cómo los jueces mexicanos analizan el tema de la tortura.

El Ministro Silva Meza señaló que una de las prioridades de la Corte es el tema de los derechos humanos, por lo que el Pleno de  Ministros seguirá desarrollando principios jurídicos consistentes con los instrumentos internacionales.

Indicó que el Poder Judicial de la Federación tiene muy claro el compromiso de permear con inmediatez a jueces, magistrados y todo su personal, los criterios en materia de tratados internacionales y derechos humanos.

El Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea agregó que en seguimiento a estos criterios, la Suprema Corte ha comenzado a atraer asuntos relacionados con la materia de derechos humanos.

Kenneth Roth expresó el reconocimiento de Human Rights Watch al trabajo que ha desarrollado el Tribunal Constitucional a través de sus sentencias, como la relacionada al Caso Radilla, lo que ha fortalecido el estado de derecho en México.

 “El Caso Radilla es realmente excepcional, donde el precedente sentado por esta corte es plenamente consistente con los principios jurídicos internacionales”, dijo.

Kennth Roth reconoció el liderazgo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha desarrollado en materia de protección de los derechos humanos en los órganos del estado encargados de la impartición de justicia.

 

Reconocen a mexicana

Human Rights Watch, entregará a la mexicana Consuelo  Morales, directora de Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, con sede en Monterrey, el prestigioso premio Alison Des Forges al activismo extraordinario. Galardón que se le otorga como un homenaje y reconocimiento a su labor a favor de los derechos humanos y para crear un país libre de violencia y discriminación. El premio lo recibirá junto con otras siete activistas de Egipto, Indonesia, Irán, Rusia, Tunez y Zimbabue en noviembre próximo.

Discriminación por causas políticas

Más de 2 mil trabajadores han perdido su trabajo en Bahrain por las manifestaciones… Human Rights Watch denunció que los afectados, en su mayoría funcionario públicos, han perdido sus empleos por participar en las protestas… En algunos casos ni siquiera participaban en las protestas, asistían a funerales de algún pariente.