Recibe José Emilio Pacheco el Premio Alfonso Reyes

La honestidad de un alma, que humilde, sencilla, nos toma, nos fortalece, palabra a palabra, con y para las batallas.

“Pertenezco a otra época en que uno sólo se adiestraba para escribir y me ha costado mucho esfuerzo el intento de adaptarme a las nuevas circunstancias. No sé desplazarme entre los medios, hablar en la radio y mucho menos salir en televisión”, José Emilio Pacheco, Escritor.

En conferencia magistral, luego de recibir el Premio Alfonso Reyes del Colegio de México, José Emilio Pacheco, insigne escritor y poeta, nos acercó a su visión sobre “Las batallas en el desierto a 30 años de distancia”.

“Se trata de un libro que desde hace años ya no me pertenece. No lo he hecho yo sino sus lectores—me imagino que se trata sobre todo de lectoras—por tanto me parece de una arrogancia suprema hablar de este libro como si de verdad yo fuera su autor y hubiese podido planear su único e irrepetible destino”.

De la célebre novela breve, pieza fundamental de su vasta obra, refirió el origen tan humano, por Mariana, una Mariana siempre imposible.

“Se me ocurrió citar una frase de Graham Greene en el sentido de que los auténticos amores desdichados son los amores de los niños y los ancianos porque no tienen ninguna esperanza. De esa frase brotó el libro entero, se me ocurrió de principio a fin toda la historia que no es para nada autobiográfica, como muchos creen”.

Ante cientos de sus lectores, en el Colegio de México recordó experiencias, anécdotas, explicó, dio vida: confirmó la razón del Premio Alfonso Reyes, por su invaluable contribución a las humanidades y a la cultura hispanoamericana.

“Nadie sabe  el destino de los libros ni de sus pobres autores. Sólo podemos decir que la lectura es, como se decía antes de que existieran los celulares, un intercambio de persona a persona. A pesar de todos los estudios nadie sabe de dónde sale una obra”.

José Emilio Pacheco,  honesto, franco, cercano, tomándonos y dándonos fuerza, palabra a palabra, con y para las batallas.

“¿Considera usted que ya es un clásico y que Las batallas en el desierto seguirán cien años? Les respondo que no considero para nada un clásico, sino alguien que a esta edad y como decía Borges, sigue aprendiendo, no me trevo a hacer profecías ni siquiera para mañana viernes, he visto que la única predicción infalible, que jamás falla, es decir lo que va a pasar, siempre es lo que menos esperábamos”.

Mario López Peña