La Comisión Permanente del Congreso de la Unión hizo la declaratoria de validez constitucional de las reformas político-electoral y en materia de transparencia.
Ambas iniciativas recibieron los votos aprobatorios de 18 congresos locales, esto es la mayoría de las legislaturas de los estados como lo exige la Constitución.
“La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y previa aprobación de la mayoría de las legislaturas de los estados declara reformadas, adicionadas y derogadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia político-electoral. Pasa al Ejecutivo para sus efectos constitucionales”. Ricardo Anaya, Presidente Comisión Permanente del Congreso.
Legisladores del PRI, Pan, Partido Verde y Nueva Alianza, celebraron la declaratoria.
“El día de hoy celebramos un hecho que sin lugar a dudas permitirá un avance significativo en la consolidación de la democracia en consecuencia del Estado de Derecho en nuestro país”. Fernando Herrera Ávila, Senador PAN.
“Con esta reforma constitucional y sus leyes secundarias estaremos pasando de la alternancia política en el gobierno a la transición en pleno, con un verdadero cambio del régimen político”. Francisca Elena Corrales, Senadora PRI.
Diputados y Senadores del PRD, PT y Movimiento Ciudadano reiteraron su postura en contra de dicha reforma.
“La reforma política es un tema forzado, porque esa fue la negociación por parte de Acción Nacional, la condición para poder aprobar la reforma energética”. Manuel Camacho Solís, Senador PRD.
La reforma político electoral contempla la creación del Instituto Nacional Electoral, la reelección inmediata de alcaldes y de legisladores federales y locales.
Además, permite los gobiernos de coalición y la paridad entre hombres y mujeres en las candidaturas, entre otras importantes modificaciones.
Después, se realizó la declaratoria de validez constitucional de la reforma en materia de transparencia, que recibió el apoyo de todas las fuerzas políticas en el Congreso.
Esta reforma otorga autonomía al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, el IFAI, y agrega a los partidos políticos y a sindicatos a la lista de sujetos obligados a las leyes de transparencia.
Juan Carlos González