IFT publica lineamientos de televisión abierta

El Instituto Federal de Telecomunicaciones publicó los lineamientos generales que prevé el artículo 8° transitorio de la Reforma Constitucional en la materia, en los cuales establece que las empresas de cable están obligadas a transmitir los canales de televisión abierta 2, 5, 7 y 13, que tienen una cobertura superior al 50% del territorio nacional.

Informe de labores del IFECOM

En el último semestre jueces de distrito admitieron a trámite 14 juicios de concurso mercantil, todos relativos a personas morales reveló la titular del IFECOM, Gricelda Nieblas.

Al rendir su Informe de labores ante los plenos de la Suprema Corte y el Consejo de la Judicatura Federal, indicó que en dicho periodo se dictaron 13 órdenes de visita, que involucran a 759 acreedores, quienes reclaman el pago de adeudos por 7 mil millones de pesos.

Señaló que en etapa de conciliación, se encuentran 6 asuntos, en los que se reestructuraron pasivos por 7 mil 728 millones de pesos.

“En este lapso se presentaron otros 2 convenios, para reestructurar la forma de pago de créditos por mil 457 millones de pesos, de los que son titulares 124 acreedores. Al cierre de este semestre se encuentran en esta etapa 41 procedimientos, relativos a 51 empresas”.

Dio a conocer que al cierre de este periodo se encuentran en etapa de quiebra 127 asuntos, relativos a 149 comerciantes y en dicho lapso se concluyeron 19 procedimientos.

En torno al caso de Mexicana, explicó en qué momento procesal se encuentra.

“Ahorita ya concluyó el proceso por lo que toca a comerciantes y acreedores, está pendiente que la autoridad concedente, la secretaría de comunicaciones se pronuncie respecto de ello”.

Señaló que en todos los casos de concurso mercantil, se busca preservar lo más importante que son los empleos.

La reforma financiera que propuso el ejecutivo al Congreso, explicó, contempla modificar algunos aspectos de la Ley concursal y ciertas facultades atribuidas al instituto.

“Responderemos oportunamente a los nuevos paradigmas que habrán de incorporar al marco regulatorio de la insolvencia. Aportaremos todo nuestro empeño para que la aplicación de la ley concursal mercantil se cumpla, de manera objetiva”.

Advirtió que los cambios que se aprueben deberán enfocarse a fortalecer la seguridad jurídica en las relaciones comerciales.

José Luis Guerra García

Sexto Informe de Labores IFECOM

Es urgente generar estímulos para que los empresarios acudan al concurso mercantil.

Afirmó Gricelda Nieblas Aldana, Directora del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles, el IFECOM.

“Una mayor facilidad de acceso al procedimiento jurisdiccional, esquemas legales de financiamiento post-reestructura, así como el otorgamiento de quitas fiscales y la previsión de estímulos tributarios”.

En sesión solemne presentó su Sexto Informe Semestral de Labores ante los plenos de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal.

Sostuvo que los empresarios no consideran el concurso mercantil como una opción jurídico financiera para reestructurar económica y socialmente a su empresa.

“Los órganos jurisdiccionales declararon abierta la etapa de quiebra en 2 procedimientos correspondientes al mismo número de comerciantes, y al cierre del semestre se encuentran en esa etapa 120 asuntos relativos a 142 comerciantes”.

En el último semestre de este año se admitieron a trámite 14 asuntos, todos relacionados con personas morales.

36 por ciento corresponden a comerciantes de la industria manufacturera; un porcentaje similar a servicios; 21 por ciento a la construcción y 7 por ciento al comercio.

La mayoría de los asuntos están radicados en el Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Puebla, Michoacán y Baja California.

48 expedientes se encuentran en etapa de conciliación y en ellos están involucrados, pasivos superiores a 34 mil millones de pesos con más de 29 mil acreedores.

“En este semestre se reflejó un incremento del 86 por ciento en el número de convenios presentados, con respecto al promedio observado en los semestres anteriores. Ello constituye un logro importante para la conservación de las empresas, en cumplimiento al interés público que prevé la Ley de Concursos Mercantiles”.

La Directora del IFECOM consideró necesario explorar nuevas fórmulas para mejorar el concurso mercantil, que permitan al instituto cumplir con otras funciones que establece la ley en esta materia.

Verónica González

Informe IFECOM

La delincuencia ha propiciado que algunas empresas vayan a concurso mercantil aseguró Gricelda Nieblas, Directora General del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles, IFECOM.

“Como es el caso de quien solicitó la protección concursal porque como consecuencia de extorsiones y múltiples, robos e incendios ocurridos en sus sucursales, conserva el monto de sus obligaciones con una sustantiva reducción del activo”.

Explicó que menos de diez comercios en estados como Chihuahua, Veracruz, Chiapas y Tabasco han acudido a esta instancia por la falta de liquidez derivada de los delitos sufridos.

Planteó la necesidad de establecer un procedimiento más económico en estos casos.

“En los casos de micro y medianas empresas de quienes tienen este tipo de urgencias, debemos tener previsto un procedimiento que para ellos agilice este tipo de costos”.

En Sesión Solemne, ante los Plenos de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo de la Judicatura Federal rindió el Quinto Informe Semestral de Labores del IFECOM.

Durante el primer semestre de 2012, el IFECOM admitió a trámite 16 asuntos, correspondientes a industrias manufactureras, servicios, comercio, construcción, transporte y agricultura.

Se emitieron 14 sentencias en las que se declaró el concurso mercantil.

Resolvió la apertura de 12 asuntos a etapa de conciliación con pasivos de casi dos mil 200 millones de pesos.

En este periodo se acumularon 124 asuntos en etapa de quiebra.

Destacó el compromiso del IFECOM con el trámite de procedimientos de pasivos por miles de millones de pesos, así como de concursos de micro y pequeñas empresas.

Llamó a realizar los ajustes legislativos necesarios en materia concursal para enfrentar los impactos de la crisis financiera internacional.

“Han llegado a concursos empresas que tienen pasivos enormes, de miles de millones, esto quiere decir que  esto ha afectado ya incluso a algunas que tradicionalmente tienen más elementos para resistir”.

Las reformas, dijo, deben centrarse en agilizar los procedimientos que permitan solucionar los conflictos económicos y conservar las empresas.

Mario López Peña

 

Informe del IFECOM

Es necesario adecuar la ley de concursos mercantiles a la realidad social y económica del país, a fin de ampliar los plazos necesarios para la rehabilitación de empresas con problemas financieros.

Así lo señaló la Directora General del Instituto de Especialistas de Concursos Mercantiles, Gricelda Nieblas Aldana, al rendir su informe semestral de labores ante los plenos de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo de la Judicatura Federal.

 “Hemos detectado que los 185 días naturales de duración que se establecen para la etapa e inclusive los 90 días naturales de prórroga a que alude la ley, son insuficientes para lograr el convenio concursal que permita la conciliación”.

De cualquier forma, aseguró, el IFECOM seguirá  velando para que los concursos mercantiles encuentren los mejores cauces de solución.

Informó que entre el uno de junio y el 15 de noviembre de este año, el instituto admitió a trámite 15 nuevos asuntos de diferentes sectores.

 “Se encuentran en fase de visitas, 6 en etapa de conciliación, uno en etapa de quiebra y uno concluyó por desistimiento”.

Dio a conocer que los órganos jurisdiccionales declararon la quiebra en 9 asuntos relativos a 10 comerciantes, con pasivos de mil 105 millones de pesos.

En entrevista, luego de su informe, habló del caso de Mexicana de Aviación… Dijo que el conciliador ha logrado avances en la reestructura de la deuda con los acreedores. 

“De tal suerte que la empresa recomenzaría eventualmente sus actividades con una deuda muchísimo más controlada en cuanto a su cuantía y al calendario de pagos”.

Nieblas Aldana confió en que los problemas de deuda en Europa no incrementarán el número de empresas mexicanas que requieran del concurso mercantil.

Juan Carlos González

 

Directora del IFECOM, Gricelda Nieblas Aldana impartió la conferencia Concursos Mercantiles

Mil  400 estudiantes de derecho asistieron este viernes al Tercer Encuentro Universitario con el Poder Judicial de la Federación.

En el tercer día de trabajos, la Directora del IFECOM, Gricelda Nieblas Aldana impartió la conferencia Concursos Mercantiles.

Explicó que a esta figura jurídica  pueden acceder las empresas que tengan vencidas más del 35 por ciento de sus obligaciones, o que no tengan activos para cubrir el 80 por ciento de sus obligaciones.

Para hablar sobre los acreedores cito casos como el de Mexicana de Aviación.

“Una línea aérea, en un procedimiento muy mediático conocido que tiene 25 mil acreedores suelen ser asuntos de muchos acreedores, pero la Ley admite que sea por lo menos dos”.

También se refirió a la etapa de conciliación y la declaración de quiebra.

Luego de su disertación destacó las bondades de estos encuentros.

“Para dar a conocer lo que hace el Poder Judicial de la Federación y presentar de manera accesible para los jóvenes que acuden al evento, esta información que habitualmente es árida y difícil pero que tratamos de que sea accesible para ellos”.

Este viernes también se realizaron talleres sobre la reforma constitucional en materia de amparo, medios de control constitucional y defensoría de oficio.

Los estudiantes de derecho de 168 universidades de toda la república manifestaron su entusiasmo por este tipo de encuentros.

Sobre todo tener la participación de Ministros que son los que nos apoyan y nos acercan más a la ciencia del derecho”, Sergio E Méndez, Centro de Estudios Jurídicos y Criminológicos.

“Nos acercan mucho a la que es la realidad jurídica porque en la escuela pocas veces no nos enseñan talleres como los que dan aquí y viene gente muy importante y creo que deberían tener más difusión”, Mayra Ramírez, UNAM.

“Me ha llamado la atención lo que es la materia constitucional lo que es juicios orales, está muy bien estructurado, muy padre”, José Guadalupe, Universidad Stratford, Cuautla Morelos.

El Tercer Encuentro Universitario con el Poder Judicial de la Federación concluye este sábado con la participación del Ministro en Retiro Genero Góngora Pimentel.

Verónica González

 

Directora del IFECOM rindió su informe semestral de labores

Entre noviembre de 2010 y mayo de 2011, nueve empresas se declararon en quiebra, con un pasivo que supera los tres millones de pesos.

Gricelda Nieblas Aldana, directora del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles, señaló que las empresas mexicanas y sus mercados, siguen padeciendo los estragos de la crisis económica de 2008.

“Nos sentimos profundamente comprometidos a continuar contribuyendo al fortalecimiento de la actividad económica y el apoyo a las empresas, para evitar la pérdida de fuentes de trabajo y de generación de riqueza en beneficio de la sociedad en general”, Gricelda Nieblas Aldana, Dir. IFECOM.

Al rendir su informe semestral de labores ante los plenos de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura Federal, destacó que se admitieron 39 asuntos de empresas dedicadas a la industria manufacturera, servicios, comercio, construcción, minería y transportes.

En 31 de estos juicios los comerciantes se sujetaron al concurso mercantil por demanda de sus acreedores y en ocho casos fue por solicitud de ellos mismos.

14 concursos mercantiles se encuentran en fase de visitas, dos en etapa de conciliación, uno en quiebra y 22 ya concluyeron.

“De la totalidad de comerciantes declarados en concurso mercantil por lo menos uno de cada cuatro ha logrado suscribir convenio con sus acreedores en la etapa de conciliación en relación con los créditos vencidos”.

En este semestre se inició la etapa de conciliación en empresas con el mayor monto de pasivos.

Destacan once casos en los que están involucrados tres mil 96 acreedores con un pasivo por 59 millones 255 mil pesos.

Sobre el concurso mercantil de la compañía Mexicana de Aviación señaló que hay más de 26 mil acreedores reconocidos.

“Revisando la documentación y los acreditamientos de fondos que presentan, hay interesados y están presentando requisitos…editar 11:04 lo que se está solicitando son 250 millones de dólares, que es lo que se requiere para no pasar a la etapa de quiebra”.

La directora del IFECOM señaló que el objetivo del instituto es que la impartición de justicia en el ámbito del concurso mercantil este cada vez más cerca de los justiciables.

Verónica González

Reconocimiento a Magistrada Lilia Mónica López

Inició su carrera en el Poder Judicial Federal, hace 22 años.

Comenzó como oficial judicial en 1989, y actualmente es Magistrada y Secretaria Ejecutiva de Vigilancia, Formación y Evaluación del Consejo de la Judicatura Federal.

El Consejo Nacional de la Abogacía reconoció ésta trayectoria.

“Que es la presea ´Ignacio L. Vallarta´, que representa por supuesto un reconocimiento a una larga trayectoria al servicio de la justicia y de las mejores causas en México”, Miguel Arroyo Ramírez, Pdte. Consejo Nacional de Abogacía.

“En lo personal me siento muy satisfecha y por supuesto más comprometida a seguir trabajando en esto que ha sido parte de mi vida desde hace mucho tiempo”, Lilia Mónica López Benítez, Sria. Ejecutiva Vigilancia, Formación y Evaluación CJF.

Durante la premiación, estuvieron presentes magistrados de circuito y jueces de distrito de diferentes estados del país.

La Magistrada López Benítez les hizo un llamado.

“Seguir trabajando, continuar esforzándonos día a día para darle a la sociedad lo que tanto busca, que es justicia pronta y expedita”.

Es la tercera ocasión que el Consejo Nacional de la Abogacía entrega esta presea.

“Innovadora en sus resoluciones, ha sido una magistrada y juez en su momento valiente, valerosa, ha sido en todo momento objetiva, siempre ajena a intereses contrarios al servicio de la justicia”, Miguel Arroyo Ramírez Pdte. Consejo Nacional de Abogacía.

Compañeros y amigos de la magistrada la acompañaron.

 “Para nosotros es un gran orgullo que en el Poder Judicial Federal y en los poderes judiciales estatales, hay muchos egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México, creo que ahí es donde precisamente la Universidad Nacional cumple su objetivos”, Luis Raúl González Pérez, Abogado General de la UNAM.

 “Dentro del Consejo de la Judicatura Federal, siempre ha hecho gala de su conocimiento de todas estas cualidades por las que ahora merecidamente se le entrega la presea”,  Mgda. Gricelda Nieblas Aldana, Directora IFECOM.

El Consejo Nacional de la Abogacía, es una asociación civil que nació hace 11 años, y agrupa a destacados juristas mexicanos.

Miguel Nila