Ceremonia por el 151 Aniversario de la Batalla de Puebla

151 Aniversario de la Batalla de Puebla

151 Aniversario de la Batalla de Puebla

Así comenzó la Ceremonia por el 151 Aniversario de la Batalla de Puebla, que estuvo encabezada por el Presidente Enrique Peña Nieto.

Fue en el mismo lugar donde el cinco de mayo de 1862, un grupo de valientes mexicanos venció al ejército de Francia.

“En este mismo lugar, hace 151 años, los mexicanos combatieron con arrojo y patriotismo para defender la independencia y la soberanía nacional… El joven General Ignacio Zaragoza, al frente del Ejército de Oriente, enfrentó y derrotó al que en ese momento era considerado el Ejército más poderoso del mundo”.

El Presidente Enrique Peña Nieto señaló que los héroes de Puebla representan para los mexicanos un ejemplo permanente para enfrentar cualquier desafío, con unidad y compromiso.

“Unidad y compromiso son los principios que hoy alientan a las principales fuerzas políticas y al Gobierno de la República para seguir adelante con la agenda de reformas transformadoras que el país demanda y necesita”.

El Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena acudió a la ceremonia, en representación del Poder Judicial de la Federación.

Como parte de la celebración, el Presidente Peña Nieto tomó protesta de bandera a los soldados del Servicio Militar Nacional clase 1994.

“Protestan seguir con fidelidad esta bandera emblema de nuestra patria y defenderla hasta perder la vida… Sí protesto”.

Los integrantes del presídium montaron una guardia de honor frente  al mausoleo del General Ignacio Zaragoza.

Posteriormente, inició el Desfile Cívico Militar por el 151 Aniversario de la Batalla de Puebla.

Después del paso de las Fuerzas Armadas, desfilaron 25 carros alegóricos, que recordaron uno de los pasajes más importantes de la historia de México.

Helicópteros y aviones de la fuerza aérea dieron realce a la parada cívico-militar.

En el desfile participaron en total 12 mil 711 personas, entre civiles y militares, así como 132 vehículos y 24 aeronaves.

El tradicional desfile del 5 de mayo se realizó sin incidentes.

Juan Carlos González

5 de mayo Batalla de Puebla

1855 cae  Antonio López de Santa Ana.

Triunfan los liberales sobre los conservadores y se desata una guerra de guerrillas.

La economía del país se hunde.

1862 Benito Juárez decreta que durante dos años México dejará de pagar las deudas que tiene con España, Inglaterra y Francia.

De inmediato, ellos forman una alianza tripartita y envían sus tropas a Veracruz.

El puerto es un lugar insalubre, plagado de enfermedades… Así que Juárez permite que los soldados extranjeros acampen en Córdoba, Orizaba y Tehuacán.

Mientras tanto Manuel Doblado, Ministro de Relaciones Exteriores, notifica a los aliados que la suspensión de pagos solo será transitoria.

Los ingleses y los españoles aceptan y se retiran.

Pero Napoleón III ve una oportunidad para extender el imperio francés y avanza hacia la Ciudad de México.

A su numeroso ejército se suman las tropas conservadoras creyendo que México debe ser una monarquía.

5 de mayo de 1862 el general francés Carlos Fernando Latrille, Conde de Lorencez, ataca la ciudad de Puebla.

El general Ignacio Zaragoza encabeza al ejército mexicano.

Al  grito de ¡Viva la patria! ¡Viva la nación libre! ¡Vivan nuestras montañas! ¡Mueran los invasores!… Inicia la batalla.

Una fuerte tormenta cae sobre el campo… Incide en la resistencia del enemigo.

Pasadas las cinco de la tarde Zaragoza envía el parte de guerra.

Las armas del supremo gobierno se han cubierto de gloria…El enemigo ha hecho esfuerzos por apoderarse del la plaza pero ha sido rechazado tres veces.

Aunque el conflicto terminó cinco años después, en 1867, la Batalla de Puebla es para los mexicanos un símbolo de resistencia en contra de la invasión de tropas extranjeras.

Verónica González