Hechos violentos en Iguala dejaron más de 800 víctimas: GIEI 

Los hechos violentos del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero dejaron más de 800 víctimas, no sólo los 43 normalistas desaparecidos.

Reveló un documento del grupo de expertos de la Comisión Interamericana que detalla 15 puntos que no fueron difundidos en su informe final.

Señala que son 180 las víctimas directas: 6 ejecutados extrajudicialmente, más de 40 heridos, 80 víctimas de persecución y atentados y más de 30 que sufrieron ataques contra la vida.
A ellos se añaden 700 familiares de víctimas quienes se han enfrentado, además del dolor personal, al miedo por las represalias, por lo que urgieron proteger a los testigos.

Sobre el ataque, aseguraron que los normalistas no iban armados, no boicotearon ningún acto político, ni atacaron a la población.

Documentaron al menos nueve ataques y persecuciones esa noche contra normalistas, en donde se registró la participación de 18 patrullas municipales de Iguala y Cocula y una de Protección Civil, lo que da cuenta de la coordinación entre los agresores antes durante y después de los hechos.

Según el documento, el tiempo de ataque duró aproximadamente tres horas y el ejército mexicano sí tuvo conocimiento de los hechos.

Los registros de comunicación entre autoridades esa noche, señalan que hubo intervención de fuerzas estatal y federal para verificar información y hay horas, tras los ataques, en que no aparece información en el registro.

Patrullas militares fueron observadas custodiando hospitales donde se refugiaron normalistas heridos, además de resguardar escenas de los ataques.

El Ejército, la Policía Estatal y Federal participaron en la vigilancia de los normalistas antes de llegar a Iguala, durante sus labores de boteo entre las 6 y 8 de la noche.

Las autoridades sabían que eran estudiantes.

Las declaraciones de los normalistas que sobrevivieron y la Procuraduría General de Justicia señalan inicialmente la existencia de 5 autobuses, pero en el expediente la PGR señaló 4.

La omisión de la existencia de dicho autobús fue corregida recientemente, sólo tras haber sido señalado por el GIEI.

El Grupo de Trabajo de la ONU sobre desapariciones forzadas presentó también un informe de seguimiento sobre México, en el que destacaron la intervención de la Comisión Interamericana para el caso Ayotzinapa.

Lorena Sánchez Cabrera

@LoreSan_12

A un año de los hechos en Iguala

Informe de la CIDH desacreditó la verdad histórica de la PGR sobre el caso Ayotzinapa.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

Hoy se cumplen 4 meses de los hechos violentos en Iguala

Hoy se cumplen 4 meses de los hechos violentos en Iguala Guerrero que dejaron 7 muertos y 42 normalistas que permanecen desaparecidos.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas han detenido a 97 personas entre ellas el ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda, policías locales y supuestos integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos.

Con un grito de justicia para los normalistas hoy se realizó la Octava jornada de acción global por Ayotzinapa.

Miles de personas marcharon en 18 entidades de la República Mexicana.

En Chiapas se registraron movilizaciones en Tuxtla Gutierréz, San Cristóbal, Comitán, Ocosingo, Comalapa, Motozintla y Tapachula.

Según autoridades estatales, las marchas se efectuaron de forma pacífica.

Aquí en el Distrito Federal, las movilizaciones iniciaron muy temprano.

Dictan auto de formal prisión contra María de los Ángeles Pineda Villa

El Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, con residencia en Toluca, dictó auto de formal prisión a María de los Ángeles Pineda Villa, esposa del ex alcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca.

Quedó formalmente presa por el delito de delincuencia organizada, en la hipótesis de cometer delitos contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

María de los Ángeles Pineda Villa, presuntamente se adhirió a la red criminal de los Guerreros Unidos, por lo menos desde el 2005 a la fecha de su detención.

Su función dentro de ese grupo delictivo era darle protección y apoyo económico, mediante la compra de bienes muebles e inmuebles o bien, trasladando e invirtiendo numerario producto de la venta y distribución de droga, principalmente en el Estado de Guerrero y otras entidades federativas.

De sus declaraciones de ingresos hacendarios de 2009 a 2012, presentan una diferencia de ingresos no comprobables de más de 3 millones 286 mil pesos.

Además, en el periodo de 2009 a 2014, a través de cuatro cuentas bancarias, recibió por concepto de depósitos la cantidad de más de 13 millones 720 mil pesos, recursos que presuntamente procedían ilícitamente de Guerreros Unidos.

Pineda Villa está recluida en el Centro Federal Femenil Noroeste, ubicado en Tepic, Nayarit.

Segunda Jornada Internacional de Protestas por desaparecidos de Ayotzinapa

Se cumplen 66 días de los hechos violentos en Iguala que dejaron seis muertos, 25 heridos y 43 normalistas desaparecidos.

Hoy se realizó una Jornada Internacional de Protestas.

Se manifestaron en Argentina, Bélgica, Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos, entre otros.

En México se registraron protestas en 15 estados.

Cerraron carreteras, tomaron de casetas de cobro, bloquearon puentes, aeropuertos, tiendas de autoservicio, radiodifusoras y televisoras.

Encapuchados en Guerrero rompieron ventanas e incendiaron una patrulla en la Fiscalía y en Oaxaca maestros tomaron el aeropuerto durante tres horas y media, por lo que suspendieron actividades.

En el Distrito Federal, padres de los 43 normalistas desaparecidos encabezaron la marcha.

Tribunal Unitario Agrario suspendió labores en Iguala, Guerrero

El Tribunal Unitario Agrario del Distrito 51, con residencia en Iguala, Guerrero suspendió labores el pasado 7 de noviembre, motivo por el cual, no corren plazos, ni términos en los asuntos que se encuentran radicados en dicho tribunal.

Hace un año se denunció a ex alcalde de Iguala ante la PGR, por 4 ejecuciones: OACDH

Desde hace más de un año, la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas en Derechos Humanos denunció ante la PGR, acusaciones de cuatro víctimas contra José Luis Abarca, ex alcalde de Iguala,  reveló Javier Hernández titula de la oficina.

“El año pasado mi oficina documentó un caso en el que 8 personas fueron privadas de su libertad, 4 fueron ejecutadas extrajudicialmente y los otros 4 lograron escapar, escapar, escondidos señalaron que querían hablar con nosotros, escondidos nos contaron cómo, quién los había mandado capturar y matar según la versión de ellos, es el actual ex alcalde de Iguala”.

Durante el Congreso de Abogados, realizado en Puebla, lamentó que esa  denuncia no haya obtenido ningún resultado.

“Nosotros no somos la PGR, ni podemos serlo y sin embargo, frente a las cosas que no cuadran hacemos el mínimo posible que es acercarnos y enterarnos, cosa que no sucede en el resorte de la actividad jurisdiccional”.

Hernández Valencia indicó que no solo son los 43 desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa, pues existen otros casos, que ni siquiera han sido investigados por la autoridad competente.

“No parecen importarle a mucha gente a excepto a todos esos cientos y miles, que como te escriben a ti, me escriben a mí”.

Manifestó que desde 2011, se recomendó a México reconocer el problema de las desapariciones forzadas, como un asunto grave.

“Ese informe dice la primera recomendación, 2011, 2011 el grupo de trabajo recomienda que se reconozca la inacción del problema de la desaparición forzada como el primer paso necesario para desarrollar medidas integrales y efectivas para su erradicación”.

Además se recomendó generar datos estadísticos sobre desaparecidos y autoridades involucradas, para desarrollar políticas de prevención y un programa de búsqueda inmediata, medidas que a la fecha, han sido ignoradas.

José Luis Guerra García

Incendian Ayuntamiento de Iguala

Manifestantes incendiaron el ayuntamiento de Iguala.

Desde la desaparición de los normalistas, hace 26 días, se han registrado protestas violentas: hace dos semanas quemaron el Palacio de Gobierno de Guerrero en Chilpancingo y destrozaron las oficinas del PRD, además se ha registrado la toma de 14 ayuntamientos.

Tribunal Unitario Agrario de Iguala suspende labores

El Tribunal Unitario Agrario del Distrito 51 con sede en la ciudad de Iguala, Guerrero dio a conocer que suspendió labores del 16 al 19 de octubre, por razones de seguridad, por lo que no corren plazos, ni términos en los asuntos que se tramitan en dicho órgano.

Gobierno de Guerrero publica acuerdo sobre reparación del daño por caso Iguala

El Gobierno de Guerrero publicó el acuerdo para la reparación integral de los daños ocasionados a las víctimas de los hechos suscitados en Iguala en los que perdieron la vida seis personas, se registraron 25 lesionados y 43 desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa. El plan incluye asesoría jurídica e incorporación a programas sociales de las víctimas y sus familias, así como la indemnización conforme a parámetros internacionales.