Hechos violentos en Iguala dejaron más de 800 víctimas: GIEI
21/09/2015 Deja un comentario
Los hechos violentos del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero dejaron más de 800 víctimas, no sólo los 43 normalistas desaparecidos.
Reveló un documento del grupo de expertos de la Comisión Interamericana que detalla 15 puntos que no fueron difundidos en su informe final.
Señala que son 180 las víctimas directas: 6 ejecutados extrajudicialmente, más de 40 heridos, 80 víctimas de persecución y atentados y más de 30 que sufrieron ataques contra la vida.
A ellos se añaden 700 familiares de víctimas quienes se han enfrentado, además del dolor personal, al miedo por las represalias, por lo que urgieron proteger a los testigos.
Sobre el ataque, aseguraron que los normalistas no iban armados, no boicotearon ningún acto político, ni atacaron a la población.
Documentaron al menos nueve ataques y persecuciones esa noche contra normalistas, en donde se registró la participación de 18 patrullas municipales de Iguala y Cocula y una de Protección Civil, lo que da cuenta de la coordinación entre los agresores antes durante y después de los hechos.
Según el documento, el tiempo de ataque duró aproximadamente tres horas y el ejército mexicano sí tuvo conocimiento de los hechos.
Los registros de comunicación entre autoridades esa noche, señalan que hubo intervención de fuerzas estatal y federal para verificar información y hay horas, tras los ataques, en que no aparece información en el registro.
Patrullas militares fueron observadas custodiando hospitales donde se refugiaron normalistas heridos, además de resguardar escenas de los ataques.
El Ejército, la Policía Estatal y Federal participaron en la vigilancia de los normalistas antes de llegar a Iguala, durante sus labores de boteo entre las 6 y 8 de la noche.
Las autoridades sabían que eran estudiantes.
Las declaraciones de los normalistas que sobrevivieron y la Procuraduría General de Justicia señalan inicialmente la existencia de 5 autobuses, pero en el expediente la PGR señaló 4.
La omisión de la existencia de dicho autobús fue corregida recientemente, sólo tras haber sido señalado por el GIEI.
El Grupo de Trabajo de la ONU sobre desapariciones forzadas presentó también un informe de seguimiento sobre México, en el que destacaron la intervención de la Comisión Interamericana para el caso Ayotzinapa.
Lorena Sánchez Cabrera